Los datos de jubilaciones en nuestro país relativos a 2024 constatan un cambio de tendencia con respecto a la edad de jubilación de los españoles.
Durante el año 2024 se han registrado 368.000 nuevas jubilaciones, pero su naturaleza ha variado en comparación con hace un lustro.
El análisis de los datos realizado por la Seguridad Social señala que la cifra de jubilaciones anticipadas se ha reducido considerablemente y se sitúa en el 29%. Son 109.500 personas las que se han jubilaciones anticipadas durante el año 2024, lo que supone un descenso del 11% respecto a las jubilaciones anticipadas que se reconocieron 2019, cuando se anticipaba el 40% de las nuevas jubilaciones.
La amplia mayoría, el 71% restante, siguen siendo aquellas personas que acceden a la jubilación con su edad ordinaria (259.000).
Otro dato a destacar es que el 9,3% de las jubilaciones que se han solicitado durante este 2024 corresponden a la modalidad de jubilación demorada, es decir, trabajadores que han retrasado su edad de jubilación. En 2024, se han reconocido 34.200 jubilaciones demoradas (9,3% del total) frente al 4,8% que suponían en 2019.
Es decir, por un lado, hay menos jubilaciones anticipadas y por contra más jubilaciones demoradas, por tanto, los datos de la Seguridad Social indican que la edad media de acceso a la jubilación en estos momentos en nuestro país se sitúa en 65,2 años, cuando en 2019 era de 64,4. Es decir, nos jubilamos con más edad.
Por regímenes, también es significativa la diferencia. Mientras que un trabajador del régimen general se jubila con 65 años, un trabajador autónomo se jubila como media a los 66’3 años de edad.
Por sexos, mientras que los hombres se jubilan con 64,9 años, las mujeres de media se jubilan, más tarde, con 65’7 años.
Pues bien, estos porcentajes y edades de jubilación de los últimos años nos hacen ver la tendencia de que, poco a poco, ya sea por incentivos, por nuestro estado de salud o por obligación (no tener años cotizados suficientes para podernos jubilar antes), sea como sea, la edad media de jubilación de los españoles cada vez en mayor.
Alfonso Muñoz es funcionario del Instituto Nacional de la Seguridad Social