Las acciones de Talgo se desploman incluso más de un 6% en la sesión bursátil de este jueves tras las subidas acumuladas en la última sesión. Así, la cotizada pierde los avances de la acción de esta semana y se sitúa ya a punto de perder los 4 euros por acción, en niveles con los que cerró la semana bursátil el pasado viernes. Las acciones de Talgo están marcadas esta semana, y en los últimos meses, por una fuerte volatilidad como consecuencia de los movimientos de negociación in extremis para entrar en su capital. 

Un día más, no dejan de aparecer informaciones diferentes sobre las negociaciones en el capital de Talgo, con la oferta de Sidenor y el consorcio vasco para hacerse con el 29,77% del capital en manos de Trilantic como la única opción, al menos de forma oficial, sobre la mesa. De hecho, este viernes 14 de febrero terminaría el plazo marcado por el fondo británico Trilantic, interesado en vender su casi tercera parte de la compañía, con la propuesta de Sidenor como única oferta sobre la mesa. 

Sin embargo, Sidenor no es el único interesado en hacerse con el capital de Talgo, en su caso solo con un 29,77%, como ha quedado constatado en los últimos meses. Desde hace ya más de año y medio, el capital de Talgo está inmerso en negociaciones por parte de sus diferentes accionistas, en concreto de la sociedad Pegaso, que reúne a los grandes accionistas como Trilantic, la familia Abelló y parte de la familia Oriol, los fundadores de la compañía.

¿Lanzará PFR la opa sobre el 100% de Talgo?

En los últimos días, otro de los grandes interesados, el fondo estatal polaco PFR ha comunicado su intención de lanzar una opa, esta vez sobre el 100% del capital de la compañía. Por el momento no ha sido presentada oficialmente -así lo ha comunicado el fondo a la CNMV en la tarde del miércoles- pero no han dejado de aparecer informaciones sobre sus intenciones en las últimas horas, a punto de cerrarse el plazo marcado por Trilantic para definir el presente y el futuro de la compañía. Este jueves por la mañana, desde PFR aseguran no haber descartado todavía la intención de lanzar una opa sobre el total de Talgo. 

Mientras tanto, los responsables y apoyos de Sidenor y el consorcio vasco no dejan de asegurar públicamente que las negociaciones "están avanzadas" y que las partes estarían ya "cerca del acuerdo". La oferta de Sidenor con el apoyo de las fundaciones vascas, a nivel económico, y del Gobierno autonómico y central, por la parte institucional, es la única que realmente se ha presentado sobre la mesa y que, según las comunicaciones remitidas hasta ahora a la CNMV, la única que estaría negociando Trilantic sobre ese casi tercio del capital de Talgo. 

El propio Gobierno vasco aseguraba este martes que se estaban manteniendo "intensas negociaciones" con el fondo Trilantic y reconocían estar "mucho más cerca del acuerdo" para cerrar el caso Talgo. Asimismo, dejaba la puerta abierta a que el consorcio vasco de Sidenor y las fundaciones estaría abierto después a formalizar "alianzas estratégicas de todo tipo con diferentes empresas" en Talgo, pero siempre que se produjera el cambio accionarial en la compañía.

El Gobierno, abierto a la entrada de inversores extranjeros en Talgo

Las palabras del Gobierno, con el apoyo ratificado a Sidenor, tampoco despejan las dudas sobre lo que pueda ocurrir finalmente con el presente y futuro de Talgo, que podría conocerse este mismo viernes si Trilantic cumple con el plazo marcado para ello. El Gobierno central abrió la puerta, hace meses, a la entrada de empresas extranjeras como Pesa, dependiente del fondo polaco PFR, o la india Jupiter Wagons aunque con un matiz: siempre que fueran participaciones "minoritarias" que protegieran la "españolidad" de la compañía, también considerada estratégica para el Ejecutivo. 

Precisamente este miércoles el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha participado en Polonia en el Encuentro Empresarial España-Polonia, con la presencia de más de 50 empresas de ambos países. Desde allí, el ministro y voz autorizada económica del Ejecutivo ha defendido de nuevo el carácter "estratégico" de Talgo para España y ha abierto la puerta a nuevas colaboraciones entre España y Polonia en caso de que no se acepte la opa que el fondo estatal estaría preparando en estos momentos, especialmente en el sector del transporte. "Hay muchísimo margen dentro del sector del transporte ferroviario para que siga habiendo e incluso se refuerce la colaboración", ha defendido el ministro.

"Desde el Gobierno vamos a apoyar dos vectores esenciales cuando estamos hablando de ese tipo de empresas. Primero, la presencia de accionistas estables, accionistas que apuesten a largo plazo por esa capacidad industrial de la empresa, y el segundo, que ese refuerzo de la capacidad industrial sea un refuerzo de la capacidad industrial en España, del mantenimiento y el refuerzo también de ese potencial de innovación y de empleo en la economía española", explicaba el ministro desde Polonia.

Si algo ha dejado claro PFR en la comunicación a la CNMV de su intención de lanzar la opa sobre el 100% de Talgo es que mantendría la "españolidad" de Talgo, que entraría "a largo plazo" -es decir como ese "accionista estable" que quiere Cuerpo- y que, asimismo, aseguraría la capacidad industrial de Talgo por ser Pesa otro de los grandes fabricantes de material ferroviario a nivel europeo. De hecho, Pesa y Talgo ya trabajan conjuntamente en algunos contratos de colaboración en Europa, con un MoU firmado a futuro para nuevos proyectos.

¿Visto bueno del Gobierno?

Cuerpo ha evitado pronunciarse en Polonia sobre si el Ejecutivo daría el visto bueno a la opa de PFR o no y se ha limitado a explicar que España dispone del marco normativo adecuado para valorar esa operación si finalmente se diera y se presentara en la mesa de negociación abierta todavía esta semana. "Somos conscientes, además, del marco de libre circulación de capitales que existe dentro de la Unión Europea", ha añadido.

El ministro ha asegurado incluso haber recibido interés de otras empresas y administraciones europeas por Talgo en otras de sus visitas institucionales como ministro, por ejemplo a Ucrania hace unos meses. "Es un interés compartido creo que por toda la zona de Europa del Este y nos posiciona de manera ventajosa o de manera privilegiada para aportar, para ayudar precisamente en este ámbito", ha defendido el ministro.

No obstante, el ministro ha asegurado también en las últimas horas que "parece" que la oferta de Sidenor para hacerse con el 29,77% de Talgo "avanza adecuadamente", por lo que no se descarta nada sobre el presente y futuro de Talgo. También el Gobierno vasco ha asegurado en los últimos días que las negociaciones para hacerse con esa casi tercera parte están "mucho más cerca del acuerdo" con Trilantic

boton whatsapp 600