Esta misma semana arranca la temporada de resultados de las grandes cotizadas del Ibex, con las cifras de beneficio acumulado hasta el mes de septiembre. Bankinter estrena este jueves la temporada, como viene siendo habitual, y no terminará hasta dentro de casi un mes. Día a día pasarán los resultados financieros acumulados en los primeros nueve meses del año de los gigantes del sector bancario, del sector energético y de otros como constructoras o empresas de telecomunicaciones. Los expertos anticipan un fuerte volumen de beneficios para las grandes cotizadas en sus cuentas acumuladas hasta septiembre. Lo que no está tan claro es la estrategia que están siguiendo los gigantes del Ibex 35 a la hora de retribuir a sus accionistas y mantenerlos a su lado.

Las grandes cotizadas tienen dos opciones para aprovechar su beneficio. La primera pasa por repartir dividendos entre sus accionistas. En otras palabras, agradecer el apoyo de estos con el reparto de dinero que proviene del beneficio obtenido por la compañía, ya sea un gran banco, una energética o una empresa de telecomunicaciones. El plan B es aprovechar el beneficio registrado en sus balances para realizar programas de recompras de acciones. En la práctica supone que la compañía invierte el dinero ganado en comprar sus propias acciones, disponibles en el mercado bursátil para cualquier inversor.

A solo unos días de conocer el beneficio acumulado hasta septiembre de las grandes cotizadas españolas, la mayoría de ellas ya han combinado ambas opciones en su estrategia anual. En algunos casos incluso se han anunciado a la vez, como una forma de retribución conjunta. En el caso de la gran banca, ¿es mejor recomprar acciones o retribuir a los accionistas a través del reparto de dividendos?

Bankinter descarta recomprar acciones

Bankinter estrena la temporada de resultados de octubre este jueves. La entidad es una de las que mantiene su apuesta por el reparto de dividendo entre sus accionistas. El director financiero de la entidad naranja, liderada por Dolores Dancausa, así lo avanzaba en la presentación de resultados financieros del primer trimestre, celebrada a mediados de abril. Jacobo Díaz negaba que la entidad tuviera entre sus planes anuales efectuar un programa de recompra de acciones. “No esperamos ninguna recompra de acciones por el momento. Creemos que el exceso de capital debe estar destinado a crecer. Al mismo tiempo […] la incertidumbre del entorno nos hace ser un poco más prudentes en este aspecto”, explicaba el director financiero.

La entidad ha llevado a la práctica las palabras del responsable financiero en el mes de abril en los últimos días. Hace aproximadamente un mes el consejo de administración de Bankinter ha aprobado un dividendo complementario a cuenta de este ejercicio 2023 para sus accionistas, pagadero ya a finales de septiembre, por un importe bruto de 0,128 euros por acción. Un pago que se suma a los ya efectuados en junio y en marzo de 2023.

Botín apuesta por un plan híbrido

La estrategia de Bankinter difiere de otras entidades como Banco Santander. Ana Botín ha apostado por una estrategia híbrida en la que combina la retribución de sus accionistas a través del reparto de dividendos y la recompra de acciones en los próximos meses. Hace apenas un mes, el 27 de septiembre, el consejo de administración de Banco Santander aprobaba un aumento del dividendo para sus accionistas, del 39% frente al año anterior, para cumplir con el objetivo prometido de otorgar un payout de alrededor del 50%. Es decir, Banco Santander repartirá casi la mitad del beneficio entre sus accionistas, con una cantidad valorada en los 2.620 millones de euros.

Santander pagará este dividendo en efectivo, de 8,10 céntimos de euro, el próximo 2 de noviembre. Mientras tanto, está inmerso en el programa de recompra de acciones aprobado también por el consejo de administración a finales de septiembre. La entidad ha optado por combinar ambas opciones y ha anunciado ya un programa de recompra de acciones de alrededor de 1.310 millones de euros para los próximos meses.

CaixaBank pagará dividendo en 2024

Otra de las grandes entidades cotizadas, CaixaBank, ha optado por centrar esfuerzos en el programa de recompra de acciones para este ejercicio 2023. Hasta hace unos días, según las últimas cifras comunicadas a la CNMV, CaixaBank ha efectuado ya el 24% del programa de recompra de acciones propias anunciado a finales de julio y lanzado el pasado 18 de septiembre, hace un mes. En cifras, esto supone que la entidad ha recomprado ya 32,2 millones de acciones propias con una inversión de 120 millones de euros.

El importe total del programa de recompra de acciones asciende hasta los 500 millones de euros y terminará cuando se alcance esta cifra o bien, cuando se cumplan doce meses, lo que sucederá en septiembre del año que viene. El objetivo de este programa, y de cualquier otro programa de recompra de acciones, es reducir el capital social de la compañía en cuestión a través de la amortización de las acciones propias recompradas.

En paralelo a la recompra de acciones anunciada por la entidad, CaixaBank ha repartido un dividendo en efectivo con un payout de entre el 50% y el 60% en base a las cuentas del ejercicio 2023. Es decir, destinará la mitad del beneficio neto consolidado a la retribución de sus accionistas, entre ellos Fundación LaCaixa y el Estado, por contar con una participación del 17% en el capital de la entidad liderada por José Ignacio Goirigolzarri. CaixaBank ha optado por desembolsar este pago a sus accionistas de forma única, previsto para el próximo mes de abril en 2024.

BBVA estrena su programa de recompra de acciones

También BBVA se ha declarado a favor de combinar ambas opciones. Por un lado, la entidad ha confirmado a la CNMV hace solo unos días que ya ha ejecutado el 23% de la recompra de acciones que arrancó a primeros de octubre. Hasta la fecha, la entidad ha invertido 230,5 millones de euros en la compra de 30 millones de acciones propias en las primeras semanas del mes de octubre. El plan de recompra de acciones de BBVA tiene marcado como límite el importe objetivo de 1.000 millones de euros.

En paralelo a la recompra de acciones, la estrategia de BBVA también contempla el pago de un dividendo en efectivo entre sus accionistas que alcanza un payout cercano al 50% del beneficio total obtenido por el banco, presidido por Carlos Torres. Los accionistas de la entidad han recibido hace apenas unos días, el 11 de octubre, un nuevo dividendo a cuenta de 0,16 euros por acción. En suma, este último pago supone que los accionistas de BBVA han recibido una remuneración un 33% superior que en el ejercicio de 2022.

Sabadell emplaza el dividendo a 2024

El último gran banco en apostar por ambas opciones es Banco Sabadell. En poco más de cuatro meses la entidad ha ejecutado ya el 86% de su programa de recompra de acciones, con un importe máximo de 204 millones de euros, tal y como ha comunicado en los últimos días a la CNMV. En total, la entidad ha adquirido ya 161,3 millones de acciones propias tras invertir un importe aproximado de 175,7 millones de euros en su estrategia.

Sin embargo, la apuesta de Sabadell no es 50%-50%, sino que la entidad ha pagado un único dividendo en marzo de 2023, con un rendimiento del 3,3%, en base a las cuentas financieras del ejercicio 2022. Es decir, Banco Sabadell no ha pagado ningún dividendo a sus accionistas en base al beneficio obtenido durante este año, sino que esperará a hacerlo el año que viene.