Naturgy ha dado un paso más en el lanzamiento de su auto-opa, aprobada finalmente en la junta general de accionistas celebrada esta semana. Apenas 24 horas después de quedar ratificada la operación por sus accionistas, la energética ha pedido ya la correspondiente autorización para llevarla a la práctica al regulador de los mercados, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía tenía que comunicar los detalles del plan, y la correspondiente solicitud de autorización, a la CNMV en el plazo de un mes a contar a partir de la ratificación en la junta de accionistas celebrada este martes. Sin embargo, este mismo miércoles, un día después, Naturgy presentaba el papel ante el regulador de los mercados. La energética solo necesita el visto bueno del regulador de los mercados bursátiles para poder llevar su auto-opa a la práctica por contar ya con el apoyo, no solo de sus accionistas mayoritarios, sino de la mayoría de ellos. Según la propia compañía, los acuerdos sometidos a votación en la junta de esta semana terminaron con un apoyo medio del 98% de los accionistas presentes en su capital.
En el documento remitido en las últimas horas a la CNMV, Naturgy explica todos los detalles y aspectos de la oferta pública de adquisición (opa) voluntaria y parcial formalizada sobre sus propias acciones anunciada hace apenas unas semanas. Una operación con la que Naturgy busca hacerse con hasta un 9,08% de su propio capital, con el objetivo marcado de mejorar su free-float, o capital flotante, y devolver así la acción a los grandes índices de cotización bursátil. En total, Naturgy ha valorado su auto-opa en 2.332 millones de euros y estará avalada por CaixaBank, BBVA, BNP Paribas y Société Générale, tal y como ha explicado en detalle a la CNMV.
Así está repartido el capital de Naturgy
La energética da un paso más en el lanzamiento de su auto-opa, avalada por sus accionistas y con el compromiso de aceptación de los grandes propietarios presentes en el capital. Es decir, CriteriaCaixa, como principal accionista de Naturgy con el 26,7% del capital; el fondo BlackRock, con el 20,9% que adquirió por parte de GIP tras formalizarse la compra; CVC/Rioja, con el 20,7%, y el fondo australiano IFM, con un 16,9% del capital de Naturgy en sus manos. Estos son los cuatro grandes accionistas presentes en el capital de la energética, tal y como consta en el gráfico. No obstante, la operación cuenta también con el ok del resto de accionistas de la compañía.

Naturgy cuenta con el aval de grandes bancos
La auto-opa de Naturgy se dirige a un máximo de 88 millones de sus propias acciones, representativas de un 9,08% de su capital social. La energética ofrece una contraprestación de 26,50 euros por acción, un precio que no disminuirá aunque se reparta un dividendo adicional, lo que deja la oferta con un importe máximo previsto para desembolsar por la compañía de 2.332 millones de euros. En concreto, tal y como ha explicado al regulador, estos más de 2.300 millones se cubren con los avales de los diferentes bancos que apoyan la operación de Naturgy.
En concreto, BNP Paribas aportará el mayor aval en la operación, por un valor de 732 millones de euros. Al banco francés le siguen CaixaBank, con 700 millones de euros; BBVA, con 450 millones de euros y Sociéte Générale, con otros 450 millones de euros presentados por el grupo. Por su parte, CaixaBank será el miembro del mercado que actuará en nombre de la sociedad en el proceso de adquisición y liquidación de la oferta. Junto al ejemplar del folleto de la oferta, así como toda la documentación acreditativa de los acuerdos adoptados por el consejo de administración, la junta y los avales bancarios, Naturgy ha presentado también los compromisos de aceptación de la oferta suscritos por los grandes accionistas que ya confirmaron su apoyo a la auto-opa previa celebración de la junta de esta semana.
Con la solicitud ya remitida al regulador de los mercados, ahora se abren los plazos de la operación y, de momento, Naturgy prevé cerrar el proceso de la recompra de acciones en el mes de julio. El presidente de la compañía, Francisco Reynés, ya dejó clara la confianza en el éxito de la auto-opa y, concretamente, del cumplimiento de los compromisos por parte de los grandes accionistas presentes en su capital.