Fundación "la Caixa" vuelve a Cataluña, concretamente a Barcelona. Así lo ha anunciado el patronato este miércoles por la tarde tras celebrarse una reunión extraordinaria que ha terminado con la decisión de devolver las sedes de Fundación "la Caixa" y de la sociedad encargada de gestionar su patrimonio, el holding inversor CriteriaCaixa, a su ciudad natal. Una vuelta a la Ciudad Condal que se produce ahora tras más de siete años con su sede social fuera del territorio, en Palma, como consecuencia del procés de 2017 en Cataluña.
En detalle, ha sido el patronato de la Fundación Bancaria ”la Caixa” el que ha acordado este miércoles, por unanimidad y en una sesión extraordinaria, la vuelta de la sede social a Barcelona. Y es que el domicilio social, con los correspondientes servicios centrales de la entidad, volverá a la torre situada en Avenida Diagonal, 621-629, centro neurálgico de los negocios en Barcelona donde estuvo la sede social hasta 2017. No obstante, durante estos siete años, la torre de Fundación "la Caixa" ha seguido teniendo actividad a pesar de no ser el domicilio social de la fundación ni de CriteriaCaixa como tal.
El patronato ha acordado también la vuelta de CriteriaCaixa a Barcelona como accionista único, lo que supone el cambio de sede para el mayor holding inversor a día de hoy en España, con una presencia muy repartida por empresas clave para la sociedad como Naturgy, Telefónica, ACS o, la última, Veolia. Precisamente un día antes de anunciarse la vuelta a Cataluña, el martes a primera hora Criteria informaba de su intención de entrar en el capital de Veolia Environnement con la compra de un porcentaje de hasta el 5%, en línea con el plan estratégico presentado en julio del año pasado en Barcelona.
Fundación "la Caixa" reconoce un cambio frente a 2017
El propio patronato, responsable de esta decisión, ha justificado la vuelta de ambas sedes a su torre de Barcelona porque, tal y como asegura, "ya no se dan las circunstancias" que causaron el "traslado temporal" de estas sedes a la ciudad de Palma, en Islas Baleares, en el año 2017. Es decir, una decisión tomada por la vuelta a la normalidad tras el procés independentista y por la mejora del clima político en Cataluña. Cambios que celebran a todos los niveles económicos y políticos y que, una vez más, va quedando constatado en la práctica, al menos en el terreno empresarial.
De hecho, el grupo de Fundación "la Caixa" no es el primer gigante empresarial que decide volver a Cataluña, en este caso Barcelona, tras haber formalizado el cambio de sede en 2017 por la situación política de la región. Hace poco más de un mes, a finales de enero, Banco Sabadell hacía lo propio y anunciaba su vuelta a Sabadell, la ciudad que da nombre al banco. La entidad liderada por Josep Oliu seguía el camino marcado, también meses antes, por la cementera catalana Molins, otra de las grandes empresas que se fueron de Cataluña por el procés en 2017. Sin embargo, la vuelta de parte del grupo "la Caixa", con Fundación "la Caixa" y CriteriaCaixa de nuevo en Barcelona es ahora más que significativa.
Por el momento, la cúpula de CaixaBank aseguró en la última presentación de resultados anuales que su permanencia en Valencia era de carácter "indefinido" y dejó clara su intención de quedarse en la ciudad del Turia, donde también llevó su sede social en 2017 como consecuencia del procés. Una ciudad con la que el banco ha dejado claro su compromiso, especialmente tras verse fuertemente afectada por la DANA de finales de octubre. No obstante, la vuelta de grandes empresas a territorio catalán podría impulsar el regreso de otras que se fueron en 2017 por el clima político y que ahora, como defiende el patronato de Fundación "la Caixa", "ya no se dan las circunstancias".
El compromiso se mantiene con Cataluña y Baleares
La vuelta de la sede social de Fundación "la Caixa" a la Diagonal de Barcelona "no implica movimiento de personas, espacios o servicios corporativos", aseguran desde el patronato. Y es que durante estos más de siete años, la mayoría de los empleados y centros de trabajo han seguido ubicados en Barcelona a pesar de haber cambiado el domicilio fiscal a Baleares hace más de siete años. Así, el grupo reitera ahora su compromiso social con ambos territorios, con raíces compartidas en una y otra región.
Fundación ”la Caixa” tiene un firme compromiso con sus raíces tras ser fundada como Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros de Cataluña y Baleares en 1904, hace ya más de un siglo, por el abogado barcelonés Francesc Moragas. Una fundación que contó con el apoyo de diversas entidades de la sociedad civil catalana. Desde sus orígenes, la Fundación ”la Caixa” se ha caracterizado por "su fuerte compromiso social" y "su vocación de trabajo a favor del interés general", tanto a través de la actividad financiera como de su acción social en los mercados en los que opera, especialmente para la sociedad española.
Si algo ha dejado claro también la fundación es que, a pesar del cambio de sede, su compromiso con Baleares y con la ciudad de Palma permanece "inalterable". La Fundación "la Caixa" seguirá desarrollando programas en este territorio para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables y mantendrá la actividad de CaixaForum Palma, el que aseguran es el "verdadero centro neurálgico cultural y social" de la Fundación en la capital balear, y en el que el Patronato de la Fundación ”la Caixa” seguirá celebrando periódicamente las reuniones que hasta ahora han tenido lugar a pesar de devolver su sede a Cataluña.
Todos celebran la vuelta a Cataluña
La vuelta de Fundación "la Caixa" y CriteriaCaixa a Cataluña, concretamente a Barcelona, supone un paso más para la normalización de la situación en Cataluña y la mejora del clima político. Un cambio que se ha ido haciendo efectivo en los últimos meses de forma paulatina, con la vuelta de otras grandes empresas, y que han celebrado desde todos los sectores catalanes. Desde el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, hasta el ministro de Economía del Gobierno central, Carlos Cuerpo, han reiterado que la vuelta de esta compañía va en la línea de la "normalización" en la región, asegurando que es "muy buena noticia".
También el sector empresarial catalán ha celebrado la decisión, con el mayor representante de las empresas catalanas, Josep Sánchez Llibre, líder de Foment del Treball, celebrando la vuelta del domicilio social de parte del grupo a la Diagonal de Barcelona. Es más, para algunos, la vuelta de una empresa como esta a territorio catalán marca el camino a que el resto de empresas que se fueron en 2017 como consecuencia del procés hagan lo propio.
¿Impulsará la vuelta de Fundación "la Caixa" el regreso de otras grandes empresas como la propia CaixaBank o Naturgy? Por el momento no parece una opción que esté sobre la mesa pero habrá que esperar a que avance el proceso de normalización total en Cataluña para comprobar sobre el terreno si el goteo de empresas que vuelven a la región se para aquí, con el regreso de Fundación "la Caixa" a la Diagonal de Barcelona, o continúa a lo largo de este 2025.