Endesa ha ganado 583 millones de euros en el primer trimestre del año, hasta el mes de marzo, lo que supone casi duplicar el beneficio obtenido en el primer trimestre de 2024, en los 293 millones de euros. La eléctrica ha justificado la mejora de sus cuentas trimestrales por los buenos resultados obtenidos en todas sus líneas de negocio, así como por la caída del impuesto a las energéticas en trámite parlamentario a partir del 1 de enero de este 2025. Y es que Endesa, como el resto de eléctricas, no ha tenido que pagar el gravamen extraordinario del 1,2% ya en este primer trimestre del ejercicio 2025.
Por su parte, el beneficio bruto de explotación de Endesa ha alcanzado los 1.431 millones de euros al cierre del mes de marzo, lo que supone una mejora del 33% frente al mismo periodo del año anterior. Asimismo, la eléctrica asegura haber progresado durante estos primeros meses del año en su estrategia de optimización del uso del capital disponible, con el cierre de la compra de 626MW hidroeléctricos, la venta de un 49,9% de un segundo paquete de activos solares en operación y el lanzamiento de un plan de recompra de acciones de hasta 2.000 millones de euros, de los que 500 millones están ya en ejecución.
Endesa refleja en sus cuentas del primer trimestre que la "inestable situación geopolítica" ha encarecido los precios de las materias primas, que se suma también a la "alta volatilidad" de los precios diarios del pool eléctrico, situando el precio promedio del mercado eléctrico diario (pool) en 85 euros por MWh, un 90% más que en el mismo trimestre del año pasado. La eléctrica defiende haber arrancado el ejercicio 2025 con un "sólido comportamiento" de sus principales magnitudes financieras, lo que le permite avanzar hacia la consecución de los objetivos planteados para este ejercicio anual.
La generación de caja de Endesa ha cerrado el primer trimestre en los 1.200 millones de euros, lo que sustenta la sostenibilidad de las principales magnitudes financieras. Asimismo, la deuda bruta de la compañía se ha mantenido estable respecto al cierre de 2024, en 10.500 millones, mientras que la deuda financiera neta ha aumentado un 9% sobre el cierre del pasado ejercicio, hasta 10.200 millones, sobre la base de las inversiones con criterio de caja del trimestre; el pago del dividendo a cuenta, de 500 millones, y el cierre de la compra de activos hidroeléctricos por aproximadamente 1.000 millones de euros.
Endesa llama a la seguridad del suministro ante "nuevos desafíos"
Más allá de los datos puramente financieros del primer trimestre, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha hecho un llamamiento a garantizar la seguridad del suministro y la competitividad del sistema eléctrico nacional en un escenario que el directivo ha calificado "en evolución" y que presenta "nuevos desafíos", precisamente en estos términos de seguridad de suministro y estabilidad del sistema.
Endesa ha aprovechado la presentación de resultados trimestrales para poner sobre la mesa los "primeros signos" de un crecimiento de la demanda eléctrica que han definido como "sostenido". En cifras, la eléctrica ha registado un crecimiento de la demanda del 2,9% en términos ajustados en las zonas de distribución de Endesa en la Península Ibérica, un porcentaje que se reduce hasta el 2,5% a escala de toda la España peninsular.
Esto, unido a un "crecimiento sin precedentes de las peticiones de nueva demanda eléctrica", lleva a Endesa a pedir una serie de mejoras como aprovechar la "oportunidad única de reindustrialización" del país sobre la base de un mix eléctrico renovable y competitivo; una mejora de la tasa de retribución de las inversiones en la red de distribución, que según la compañía serán "muy elevadas" y tendrán que competir por la captación de fuentes de financiación; una actualización regulatoria que eficiente el uso de esta red y evite la especulación con las peticiones de conexión a la misma; una mejora de la metodología retributiva y de los incentivos a la inversión y el aumento del tope que limita las inversiones en distribución del sector.
Endesa, una "víctima" tras el apagón
“Somos sociedades modernas porque estamos electrificados y, por este motivo, garantizar la seguridad de suministro y la competitividad de nuestro sistema eléctrico es fundamental. La demanda muestra signos de recuperación, lo que representa una oportunidad única para reindustrializar el país. Para lograrlo, necesitamos una red robusta y resiliente, lo que requiere inversiones significativas, junto con una remuneración justa. Además, es crucial contar con un mix de generación diversificado y competitivo", ha reclamado el consejero delegado. Bogas ha lanzado también un mensaje sobre la energía nuclear, actualmente en debate por el apagón del lunes 28 de abril. "Es esencial revisar la fiscalidad de la energía nuclear para garantizar su viabilidad económica, de modo que pueda proporcionar seguridad de suministro en los próximos años", ha reclamado el CEO.
Precisamente durante la call conferece con analistas, la cúpula de Endesa se ha definido como "víctima" del apagón del lunes 28 de abril y se encomienda a conocer el resultado de las investigaciones sobre lo qué ocurrió. "La red de distribución funcionaba con normalidad, así que creemos que fuimos una de las partes afectadas por el incidente. Por eso, en cuanto a las implicaciones económicas, fuimos víctimas, como muchos otros, lamentablemente", ha señalado el director financiero de Endesa, Marco Palermo. Por su parte, Bogas ha querido reforzar su mensaje sobre las nucleares y ha asegurado que el debate sobre el apagón "no se trata de energía nuclear contra renovables".
"Hemos dicho muchas veces que estamos a favor de la energía nuclear, que estamos a favor de una mayor inversión en la red, y seguimos así. Repito, no me gusta mezclar las cosas, pero creemos que, simplemente por eso, simplemente por el sistema que tenemos, quizás tengamos que hacer algo. Tenemos uno de los sistemas más seguros y fiables, pero eso no significa que no estemos a favor de extender o posponer el cierre de la energía nuclear, ni que no estemos a favor de aumentar la remuneración de la red, porque es necesario", ha defendido el consejero delegado de la eléctrica.