SpaceX, la empresa aeroespacial fundada por Elon Musk, lanzará al espacio un satélite español el próximo 28 de enero. Se trata del satélite SpainSat NG I, propiedad del operador público Hisdesat, que a su vez es filial de Hispasat y perteneciente a Redeia. La propia empresa española ha informado del hito que se producirá a finales del mes de enero, "el más importante de la industria espacial española" según Hisdesat.
La compañía de Musk pondrá en órbita el satélite de comunicaciones seguras nacional, el "más avanzado" de las comunicaciones seguras a nivel europeo. El satélite elegido por el multimillonario estadounidense, SpainSat NG I, pertenece a Hisdesat y será lanzado "si todo progresa según el plan previsto" el próximo mes de enero.
En detalle, la puesta en órbita del satélite español se realizará en el espacio con un lanzador Falcon 9 de SpaceX desde su base en Cabo Cañaveral, en el estado de Florida. La compañía ha revelado ya la hora a la que prevé lanzarse el satélite, alrededor de las 5 horas de la mañana -hora local española- del próximo 28 de enero.
El proyecto forma parte de la colaboración público-privada
"Este lanzamiento representa el hito más importante de la industria espacial española en la historia. Nunca se había puesto un satélite en órbita de esta envergadura (6,1 toneladas y 7,2 metros de altura) y de esta complejidad", ha reiterado Hisdesat. La compañía ha explicado que el satélite "es el más avanzado desde el punto de vista tecnológico, además de ser el que cuenta con mayor participación de empresas españolas (45%), y en el que ha colaborado prácticamente todo el sector espacial nacional". Es decir, no solo representa un hito para Hisdesat, sino para todo el sector nacional dedicado al espacio.
La delegación española del programa, integrada por el equipo técnico de Hisdesat y también por miembros de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, ha sido la encargada de verificar que el satélite SpainSat NG I está ya listo para su lanzamiento. Un hito que se produce después de "cinco años de intenso trabajo".
De hecho, esta delegación española se trasladó hasta las instalaciones de Airbus en Toulouse, Francia, para realizar allí -en la sede del contratista principal del satélite- una revisión global de todo el programa. Un proceso en el que, entre otros aspectos, se confirmó que el satélite español cumple con todos los requisitos de diseño y que, efectivamente, está listo para lanzarse al espacio.
Una vez superado este trámite, el equipo ya puede arrancar con los preparativos para poner en órbita el satélite SpainSat NG I que, según Hisdesat, "se sitúa entre los más innovadores del mundo". Según los planes avanzados por la propia compañía, se prevé que la infraestructura comience a prestar servicio a las Fuerzas Armadas españolas a comienzos del segundo semestre de 2025, así como también a organizaciones internacionales como la Comisión Europea, la OTAN y gobiernos de países aliados.
"El proyecto, fruto de la colaboración público-privada entre el Ministerio de Defensa e Hisdesat, también cuenta con la financiación de Ministerio de Industria y Turismo y la colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el programa tecnológico Pacis 3, del Centro Español para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ahora Agencia Espacial Española, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades", ha explicado Hisdesat.