DeepSeek ha irrumpido con fuerza en el mercado tecnológico mundial. La nueva IA china se colocaba el lunes por la mañana en el top descargas del iPhone, según los datos recogidos por el propio Apple, provocando un terremoto inmediato en el mercado de la tecnología a nivel mundial, especialmente en su gran competidor como potencia internacional: Estados Unidos y Silicon Valley.
¿Qué es DeepSeek?
DeepSeek es un asistente de IA generativa desarrollado por una empresa china que lleva el mismo nombre. El asistente de Inteligencia Artificial generativa ha asaltado el mercado de las aplicaciones tecnológicas de pleno en una sola jornada. Este asistente, de carácter totalmente gratuito, ha conseguido atraer la atención de los consumidores, y parece que también de los inversores, al ofrecer un rendimiento competitivo que podría hacer la competencia a los gigantes de la IA a nivel mundial.
La nueva herramienta de IA utiliza, teóricamente, unos chips de menor coste y una menor cantidad de datos con un modelo de código abierto. Esto, según los expertos, podría poner en cuestión el impulso para los fabricantes de microprocesadores de gama más alta y la capacidad de fijar precios de los gigantes estadounidenses, que hasta ahora lideraban el sector con ChatGPT como la IA más popular, y utilizada, entre el público en general.
DeepSeek asegura basarse y defender el espíritu de código abierto y el largo plazo para impulsar una IA general inclusiva. De hecho, en su visión a futuro se incluye el objetivo de "ver cómo se reduce la brecha entre los modelos abiertos y cerrados". La compañía también defiende haber alcanzado un rendimiento económico similar a los últimos modelos de OpenAI, dueña de ChatGPT, en tareas como matemáticas, razonamiento del lenguaje y codificación.
¿Por qué ha hecho caer Silicon Valley?
Todo esto a pesar de haber realizado una inversión inferior en su entrenamiento. Esto es lo que habría provocado el terremoto en Silicon Valley y en Wall Street, donde cotizan las grandes tecnológicas estadounidenses y occidentales. Una prueba más de la competencia entre las dos grandes potencias mundiales, China y Estados Unidos, ahora por la carrera tecnológica.
Las acciones de las grandes tecnológicas norteamericanas se desplomaban en la sesión bursátil del lunes desde el propio arranque, incluso en los futuros en la preapertura de la primera sesión de la semana. Y es que, alrededor de las 12 horas de la mañana del lunes, DeepSeek se convertía ya en la aplicación más descargada del Apple Store entre los usuarios de iPhone, por delante incluso del todopoderoso ChatGPT, propiedad de la estadounidense OpenAI.
El propio Marc Andreessen, asesor de Donald Trump y uno de los inversores más influyentes de Silicon Valley, no escatimaba en elogios al asegurar que Deepseek R1 "es uno de los avances más sorprendentes e impresionantes que he visto jamás". "Como código abierto, es un gran regalo para el mundo" -celebraba el asesor del nuevo presidente de Estados Unidos- "Deepseek R1 es el momento Sputnik de la IA". El propio asesor dejaba entrever ya el impacto que tendría la llegada de la herramienta china al mercado de la IA a nivel mundial.
La llegada de DeepSeek ha provocado caídas, no solo en Wall Street, sino también en los principales parqués occidentales. Así, el índice comunitario Euro Stoxx Technology, que recoge los grandes valores tecnológicos a nivel europeo, se dejaba casi un 6% en la sesión del lunes. Entre las principales cotizadas, ASML, el fabricante holandés de máquinas de litografía para la manufactura de microchips, perdía más de un 10% en el arranque de la semana. También la holandesa ASM International se desplomaba un 14% en el selectivo tecnológico europeo.
Pérdidas en Wall Street: Nvidia se desploma un 16%
No obstante, las mayores caídas bursátiles en el sector se dieron en Wall Street, con fuertes pérdidas para Nvidia. La tecnológica estadounidense arrancaba la sesión del lunes con desplomes en Wall Street, con pérdidas del 13%, una cotización a la baja que le ha llevado a perder en las últimas horas más de un 16% del valor de la acción. Nvidia pasaba de ser la mayor empresa mundial en el ranking por capitalización bursátil a ser la empresa con peor evolución de su acción el lunes. Así, en unas pocas horas, la tecnológica ha perdido más de 500.000 millones de dólares en su valorización bursátil, un récord en los mercados nunca antes visto, esta vez desde el lado de las pérdidas.
Por su parte, Palantir perdía alrededor de un 4,50% en la sesión del lunes, mientras que Microsoft conseguía recuperar parte de las pérdidas en la segunda mitad de la sesión, coincidiendo con la noche en Europa, tras arrancar también en el rojo generalizado que tiñó Wall Street. En el caso de Meta, otra de las grandes, sufrió una ligera caída en el arranque de la sesión para volver al verde a lo largo de la jornada en Wall Street. Con todo, el Nasdaq cerró la sesión con una caída generalizada del 3%, un porcentaje suavizado por otros gigantes tecnológicos ya que las pérdidas para algunos de sus valores rozaban el 16% en una sola sesión.
Pero no solo las grandes tecnológicas occidentales han sufrido el terremoto provocado por la irrupción de DeepSeek en el mercado de la IA a nivel mundial. Los desplomes en el Nasdaq han sido secundados también entre los fabricantes de microchips en Europa y en las empresas de suministro energético. En este caso, las caídas corresponden al temor de los mercados e inversores si la demanda de energía de la IA china es inferior a la esperada. Es decir, si se produce más energía de la que luego finalmente necesita la nueva herramienta para funcionar.
Así, la cotización de la eléctrica estadounidense Vistra se desplomaba más de un 23%, mientras que la de GE Vernova caía un 17,7% y Arista un 16%. También empresas dedicadas al suministro eléctrico como Eaton o NRG se dejaban entre un 12% y un 13% en la sesión del lunes respectivamente.
DeepSeek sufre un ciberataque por la tarde
Precisamente el mismo día que la nueva herramienta de IA china se coronaba como la app más descargada en los iPhone en todo el mundo, y que provocaba un fuerte terremoto en los parqués occidentales, la compañía anunciaba haber sufrido un ciberataque a última hora de la tarde (hora española). DeepSeek comunicó al mercado que había sufrido un hackeo que provocó que, ante la fuerte demanda de usuarios, tuviera que limitar el registro de nuevos usuarios el día de su gran aparición a nivel mundial.
"Debido a ataques maliciosos a gran escala a los servicios de DeepSeek, el registro puede estar ocupado. Espere e inténtelo de nuevo. Los usuarios registrados pueden iniciar sesión normalmente. Gracias por su comprensión y apoyo", advertía la compañía china en un mensaje a los usuarios que intentaban registrarse por primera vez en las úlltimas horas para probar los servicios gratuitos de DeepSeek.