Banco Santander se ha convertido en el mayor banco por capitalización bursátil de la Unión Europea. La entidad presidida por Ana Botín ha superado, durante varios momentos de la semana, al banco francés BNP Paribas en cuanto a capitalización, quedando en el top 1 del ranking de bancos de la eurozona. El comportamiento bursátil de una y de otra entidad en los últimos días ha provocado un cambio en el ranking, con el banco español de Ana Botín por encima del francés en cuanto a su valor en bolsa.

Relacionado Banco Santander estrena la línea de avales de vivienda del Gobierno

Todo empezó en la sesión del martes, cuando BNP Paribas anunció el dividendo que repartirá próximamente entre sus accionistas. Una cifra que no pareció gustar a los propietarios de sus acciones. La cotización del banco francés se desplomó a primera hora del martes, nada más producirse la apertura de la sesión en la bolsa francesa, perdiendo así los 73 euros por acción a los que cotizaba en la sesión anterior. El precio de las acciones de la entidad francesa arrancó la sesión del martes alrededor de los 67,80 euros, muy por debajo de la sesión anterior, en sus mínimos mensuales tras desplomarse un 7,79% frente al lunes. La pérdida de valor del banco francés en su correspondiente parqué llevó al Santander de Ana Botín a superar la capitalización de la entidad y ocupar el puesto más alto del ranking en cuanto a valor bursátil.

En ese momento, las acciones de BNP Paribas cotizaban a un precio de 67,22 euros, con una consiguiente capitalización bursátil valorada en 76.013 millones de euros. Ya en la tarde del martes, Banco Santander superaba el valor del banco francés con una valoración bursátil de 76.121 millones de euros a pesar de sufrir también una caída de la acción del 1,37% y de cotizar en el parqué madrileño a un precio muy inferior al de las acciones de BNP Paribas, alrededor de los 4,81 euros. La entidad se convertía entonces en el banco con la mayor capitalización bursátil de toda la Unión Europea, tocando incluso los 76.400 millones de euros por la tarde.

La evolución bursátil de ambas entidades ha mantenido un comportamiento de la acción a la baja en las sesiones posteriores al martes y, a día de hoy, ambas cotizan por debajo de los niveles alcanzados en la sesión que marcó un antes y un después para el Banco Santander. Este jueves, Banco Santander cotiza en los 4,78 euros por acción a mitad de la sesión, frente a los 4,84 euros por título en los que arrancó en la apertura del martes. Frente al banco español, también la acción de BNP Paribas cotiza a la baja este jueves y no consigue recuperar los niveles previos al martes. Los títulos del banco francés cotizan en los 67,08 euros, muy lejos de los 73 euros que tocó el lunes en el parqué vecino.

La capitalización bursátil de Banco Santander este jueves se sitúa alrededor de los 75.700 millones de euros, tal y como consta en la página web corporativa de la entidad de forma actualizada. No obstante, en algunos momentos de la mañana la valoración del banco ha tocado los 75.900 millones de euros. Por su parte, el BNP Paribas no ofrece información actualizada sobre su valoración bursátil en su web, sino que ofrece la cifra actualizada a fecha 30 de abril, con una valoración de 77.581 millones de euros. Un nivel que ha perdido tras el desplome de casi el 8% de sus acciones en el arranque de la sesión del martes. Ahora, en base a la cotización de las acciones en el parqué francés, BNP Paribas valdría 75.880 millones de euros en bolsa, muy cerca del valor de Banco Santander y, por momentos, todavía por debajo del banco de Ana Botín.

La evolución bursátil de ambos bancos en los próximos días es clave para resolver quién ocupa el número 1 del ranking como el banco más valioso de Europa, al menos en el mercado bursátil. Por el momento ambos cotizan a la baja, con una tendencia similar, pero habrá que esperar a ver qué ocurre en las próximas sesiones. A pesar de la caída bursátil en la sesión del jueves, el Santander cotiza cerca de los 4,80 euros por título, cerca de sus máximos de marzo de 2018, hace seis años. También el banco francés vende sus títulos en bolsa en sus máximos de agosto de 2017, con apenas seis meses de diferencia.