El Gobierno ha aumentado su actividad en los últimos días y no quiere perder ni un segundo en la definición de políticas que auxilien a los afectados por la DANA. Después de aprobar el pasado martes un primer paquete con ayudas y beneficios fiscales dotado con 10.600 millones, la coalición ha decidido adelantar el próximo Consejo de Ministros al lunes para dar luz verde a nuevas actuaciones, entre ellas importantes medidas laborales que ha detallado este viernes la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

Los ERTE se están desplegando por todo el territorio valenciano y ya son 2.285 trabajadores los que se han acogido, si así lo han decidido sus empresas, a uno de estos expedientes. Sin embargo, más allá del proceder, bueno o malo, legal o ilegal, que decidan seguir las empresas, la también vicepresidenta segunda ha adelantado que se aprobarán unos permisos retribuidos por múltiples causas para que los trabajadores puedan no asistir a trabajar y no pierdan ni un céntimo de su salario.

La gran novedad del Plan Me Cuida es que vamos a un elenco de permisos retribuidos, es decir, trabajo efectivo y percepción integra del salario, por multitud de causas”, ha confirmado Díaz en una entrevista concedida a TVE. Las razones que podrán aludir los asalariados para solicitar estos permisos son múltiples, pero la ministra ha querido presentar algunas a modo de ejemplo: “no tener conectividad, que estén buscando a familiares o a personas cercanas, que tengan destruida su vivienda, que tenga que ocuparse de familiares cercanos, que tengan problemas materiales, inconvenientes de movilidad”.

Asimismo, ha certificado que estos días de trabajo “no son recuperables”, lo que significa que la empresa no puede exigir a su empleado que desempeñe esas horas cuando se reincorpore. “Los trabajadores deben cumplir una de las múltiples causas, pero no tienen que recuperar los días”, ha explicado la titular de la cartera de Trabajo. Además, la empresa tiene las manos atadas, dado que si la causa está justificada y, aun así, decide despedir a su trabajador, “se asumiría la nulidad de la decisión”.

Se trata de mantener los puestos de trabajo, no hay que despedir a nadie, para eso está desplegando el Gobierno todos los mecanismos”, ha continuado la ministra. Sobre los tiempos de duración de los permisos, la vicepresidenta ha explicado que estos se adaptarán a las situaciones y solo uno estará medido. “Los permisos tendrán una duración indeterminada, solamente se delimita en el caso de fallecimiento, que lo ampliamos a cinco días desde el día del sepelio (inhumar o enterrar)”, ha desgranado. “Es el único plazo que vamos a establecer”, ha garantizado.   

Además, todas estas medidas laborales detalladas por la dirigente del departamento de Trabajo “no están sujetas a las limitaciones geográficas de la catástrofe”, lo que posibilita que más trabajadores tengan posibilidad de acceso. “Esto nunca había pasado y hemos ajustado una multitud de causas a la concesión de un permiso retribuido”, ha querido poner en valor Díaz, recordando a los ciudadanos que, “si se vulneran sus derechos, por favor acuda a los canales de denuncia, como la Inspección de Trabajo”.

Otras ayudas nuevas

Más allá de lo laboral, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que llegarán otras medidas económicas de nueva creación, aunque no ha detallado su naturaleza. "Vamos a poner sobre la mesa unas ayudas que van a poder devolver en cinco o siete años. Esto se concretará el lunes que viene en el próximo Consejo de Ministros", ha trasladado en una entrevista concedida a Antena 3.

El ministro ha recalcado que el Gobierno no se va a quedar "en la reacción inicial" aprobada este martes y va a seguir acompañando a todos los afectados, no solo estas primeras semanas, sino también en todo el proceso de reconstrucción y más allá con el relanzamiento de sus negocios y de sus vidas. "Nosotros queremos reducir, eliminar esa incertidumbre económica llegando lo antes posible con las ayudas", ha asegurado.

Además, ha trasladado que el trabajo del Consorcio de Compensación de Seguros se está desarrollando de forma eficaz. Hasta el momento, se contabilizan en torno a 136.000 reclamaciones, de las que más o menos 80.000 son relativas a vehículos y 40.000 a viviendas. Cuerpo ha garantizado que todas aquellas indemnizaciones que cumplan con los requisitos se abonarán lo más rápido posible y ha puesto de ejemplo la erupción del volcán de La Palma, catástrofe de la que ya se han abonado el 99,9% de las indemnizaciones.