Este miércoles se han dado a conocer los resultados del BBVA durante el ejercicio 2022 y, a pesar del contexto de crisis energética derivado de la guerra, han alcanzado el mejor dato de su historia. Un total de 6.420 millones de euros de beneficios, un 38% más que en el año anterior. No ha tardado en responder al anuncio la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que ha vuelto a denunciar el aumento de beneficios de la banca a costa de la ciudanía: “La crisis no puede ser una excusa para ganar más”.
La titular de la cartera de Trabajo ha confrontado el ascenso económico del banco con la situación de muchas familias que, a consecuencia de las subidas del euríbor que beneficia en gran medida a las entidades financieras, se ven obligados a pagar 250 euros más al mes por su hipoteca. Mientras el BBVA marca los mayores beneficios de su historia. “Congelar las hipotecas y moderar los beneficios” son las dos líneas a seguir que sugiere la vicepresidenta segunda para, por lo menos, aliviar las consecuencias de la crisis en la clase trabajadora.
Mientras la subida del euríbor encarecerá la hipoteca media en 250€ al mes, los beneficios del BBVA crecen el 38% hasta llegar a 6.420M, los mayores de su historia
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) February 1, 2023
La crisis no puede ser una excusa para ganar más. Congelar hipotecas, moderar beneficioshttps://t.co/qraRbBVtFE
La petición de Díaz, además de por la publicación de los resultados del BBVA, se apoya en el anuncio de una nueva subida de tipos de interés por parte del BCE y en el cierre del valor del Euríbor en enero, que ha alcanzado un 3,33%, valor no experimentado desde 2008. Con este valor, una persona que tenga contratada una hipoteca variable a 30 años de 150.000 euros y con un diferencial del 0,99% más Euríbor sufrirá un aumento de su cuota hipotecaria de alrededor de 294 euros. En términos absolutos, pasará de pagar unos 450 euros a unos 744 por mes, lo que equivale a un desembolso anual adicional de más de 3.500 euros.
Con las mismas condiciones, una hipoteca de 300.000 euros de capital pendiente de amortizar y 30 años pendientes de pago tendría que asumir un encarecimiento mensual de 588 euros, lo que supone más de 7.000 euros al año adicionales. Así, pese a la recuperación de la estabilidad en el mercado hipotecario que algunos expertos del sector ya han advertido, las familias seguirán teniendo que asumir subidas desmedidas, en el caso de que les toque renovar un préstamo variable, o enfrentarse a tasas de nueva incorporación muy elevadas.
A la par, el BBVA destinará 3.000 millones de euros, un 47% de los beneficios, a dividendos efectivos que percibirán sus accionistas. Con estos resultados históricos, el banco ha decidido elevar la cuantía del dividendo hasta los 43 céntimos brutos por acción, lo que representa el valor más alto en 14 años después de crecer un 39% con respecto al año anterior. Otros 422 millones de euros serán destinados por la entidad a poner en marcha un nuevo plan de recompra de acciones. “Hemos alcanzado el mayor beneficio de nuestra historia, con una fuerte expansión del crédito y con grandes avances en nuestra estrategia, centrada en la digitalización, la innovación y la sostenibilidad”, ha destacado Carlos Torres, presidente de BBVA.