El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reúne este miércoles 19 de junio con los representantes de las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación. Este evento, organizado por la cartera de Hacienda, pretende discutir el funcionamiento de los 20.000 millones de euros del Fondo de Resiliencia Autonómica, que debe repartirse entre las autonomías.

Eso sí, esta conferencia toma lugar en plena polémica sobre la posible implementación de un sistema de financiación singular en Cataluña. Es decir, el sistema que despejaría la deuda de la región que ERC ha reclamado en las últimas semanas al Gobierno de España. 

Esta conferencia, que llevaba tres años sin reunirse, ha convocado con tal urgencia a las autonomías que les impide aplicar el artículo 12.5 del Reglamento Interno de la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este detalla: "Cualquier miembro puede solicitar, hasta cinco días hábiles antes de la reunión, la inclusión de nuevos puntos en el orden del día". Así, las autonomías no podrán añadir entre los puntos a tratar ningún asunto relacionado con el "cupo catalán", la condonación de la deuda en la región ni otras discrepancias entre los ejecutivos territoriales y el Gobierno de España. 

Las regiones discrepan sobre la financiación singular

Varios de los barones territoriales del PSOE han manifestado discrepancias respecto a la implementación de un sistema de financiación singular en Cataluña. Este es el caso de Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha y mayor detractor de este "cupo catalán", quien no ha descartado recurrir ante el tribunal Constitucional esta medida. A este rechazo se suman los socialistas de otras regiones de España, como Extremadura o Andalucía, quienes también han expresado su malestar con la posibilidad de implementar un sistema singular en Cataluña. "No aceptamos singularidades que tengan que ver con privilegios", ha expresado Miguel Ángel Gallardo, secretario general del PSOE de Extremadura. 

En el caso de las regiones gobernadas por el PP, el vicesecretario de Economía del partido, Juan Bravo, ha anticipado que estas tomarán acciones para impedir el sistema de financiación singular catalán. En cambio, ha acusado al Ejecutivo de negarse a dar "más recursos a las comunidades autónomas" que son las que "gestionan lo más importante". 

Desde la cúpula del PSOE han buscado defenderse sobre su postura ante este método de financiación. "Es innegable que quien tiene más transferencias ha de tener más medios", ha señalado la ejecutiva federal del PSOE. Eso sí, ha querido dejar abierta una aplicación similar en el resto de comunidades autónomas. Desde el Gobierno han recordado que el Ejecutivo ha otorgado 250.000 millones de euros a las autonomías para financiar "singularidades concretas". 

De igual forma, frente a los postulados más críticos con esta medida, otros lideres autonómicos se han mostrado receptivos. En el caso de José Ramón Besteiro en Galicia, ha indicado que esta es una apuesta por un modelo que atienda las "singularidades" de cada territorio para que ejerzan de "factores correctores". El expresidente valenciano, Ximo Puig, también ha expresado: "Nosotros tenemos una situación de infrafinanciación y hemos sido tratados con singularidad".  Por ello, defiende, la clave es la multilateralidad.