Felipe VI cumple diez años como Jefe de Estado después de la abdicación de su padre Juan Carlos; y lo hace cuestionado por la izquierda a la izquierda del PSOE y la extrema derecha emergente, que aprovecha cualquier tesitura para canalizar el descontento.
Los españoles no tienen tantas dudas en cuanto a la persona como a la institución. Así las cosas, hay muchos ciudadanos que consideran que la figura del actual monarca disfruta de mayor ejemplaridad que la de su antecesor, pero tienen claro que la monarquía es algo propio del pasado.
Por partes, el parecer social frente a este statu quo que se mantiene por descendencia se decanta favorablemente hacia otra forma de Estado que salga de las urnas. Los últimos barómetros en los que se pregunta a los españoles si prefieren una monarquía o una república denotan una clara tendencia en la que la segunda va ganando terreno a la primera.
Muchos ciudadanos consideran que la figura del actual rey disfruta de mayor ejemplaridad que la de su antecesor, pero tienen claro que la monarquía es algo propio del pasado
Encuestas sobre la Jefatura de Estado
LaSexta preguntó en enero de este año, con motivo de la jura de la princesa Leonor, qué forma de Estado preferíamos en España. El resultado dejó una victoria para la monarquía con más del 53% de los encuestados a favor frente a un 36% que se consideraba republicano. Atendiendo al barómetro de la mencionada cadena, ha habido cambios significativos desde 2020, cuando durante un tiempo tan solo el 39% de los encuestados respondieron sentirse monárquicos frente a casi la mitad, que se reconoció republicano. Ese momento coincidió con la salida de Juan Carlos I a Abu Dabi por sus innumerables polémicas.
Si retrocedemos apenas unos meses en el tiempo, otros datos muestran que lo que sí opinan la mayoría de los españoles es que debería convocarse un referéndum sobre la forma de Estado. En noviembre de 2023, el respaldo a esa hipotética consulta se disparaba entre los que se reconocen como votantes de izquierda -y se mantiene así- y los jóvenes.
La encuesta de la que se desprendían estos datos era una realizada por Simple Lógica para elDiario.es, en su caso tras la jura de Constitución de Leonor, y constató que existe cierto interés popular por someter a votación este asunto. En concreto, el 51% de los españoles apostaba por la celebración de un referéndum monarquía-república frente a un 43,2% que consideraba que la cuestión tenía que quedarse como está.
Además, el 50,5% de los encuestados reconocieron estar “poco o nada” de acuerda con una jefatura de Estado hereditaria, mientras que cerca del 44% de quienes se sometieron a este análisis defendían la continuidad monárquica.
Los más jóvenes quieren un referéndum (y una república)
El salto generacional es evidente, y es que todas las encuestas muestran cómo las personas entre 25 y 34 años -que nacieron ya con la monarquía- abogan en una más clara mayoría por un referéndum.
Sin embargo, el apoyo a la consulta entre los sectores de más edad cae por debajo de la media. En el último análisis aquí mencionado, poco más del 50% de quienes tienen entre 55 y 64 años amparan un referéndum, porcentaje que cae hasta el 47,7% en los mayores de 65 años.
Por partidos: de la división en la izquierda a la guerra en la ultraderecha
La disposición en el Congreso de los Diputados deja claro cuáles son los partidos que apoyan la monarquía y cuáles la república o, al menos, someter a examen la jefatura de Estado.
Las derechas de las formaciones mayoritarias representadas actualmente en la Cámara Baja -PP y Vox- abogan por la Corona, mientras que los partidos a la izquierda del PSOE -Sumar y Podemos- respaldan claramente una república, lo mismo que los partidos independentistas.
La forma de Estado, sin embargo, ha sido objeto de debate en filas socialistas. Parece que desde Ferraz rompen lanzas a favor de Felipe VI -lo hizo cuando le mostró su apoyo tras la huida de su padre, con la mayoría de edad de Leonor y, ahora, por su décimo aniversario al frente de la Casa Real-. Este mismo miércoles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha escrito un tuit felicitando al actual Jefe de Estado por los diez años.
Hoy se cumplen diez años de la proclamación de S.M. Felipe VI.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) June 19, 2024
Enhorabuena por esta primera década representando y sirviendo a España con ejemplaridad, lealtad y transparencia.
Especialmente llamativo es el caso de Se Acabó la Fiesta, el partido fundado por el agitador ultra Alvise Pérez y que obtuvo tres diputados en las últimas elecciones al Parlamento Europeo. Con una estrategia de primero de antisistema y con el objetivo claro de ganar terreno a Vox, Alvise no dudaba en los últimos días en preguntar “para qué sirve el rey”.
El pretexto para estas afirmaciones no tiene nada que ver con la idea que promueve la izquierda de que la monarquía se corresponde con una institución arcaica, sirve de ataque a su vez contra Sánchez y de apoyo, entre otros, a quienes en las manifestaciones de Ferraz por la ley de amnistía cuestionaron la figura del monarca, al que emplazaban a “parar el Golpe de Estado”.
“Hacíamos encuestas y perdíamos”
Las dudas en torno a la figura del rey y su compatibilidad con una democracia plena también son evidentes entre quienes mantienen que el papel de Juan Carlos I fue fundamental para no evitar el regreso a una dictadura y que aquello basta para seguir con la Jefatura por herencia; y quienes no obvian que éste fue educado por Franco e, incluso, cuestionan que su papel en la Transición pudiera formar parte de un montaje.
También los hay que tiran de archivo y recuerdan al que fuera presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, diciendo en un micro presuntamente cerrado que no sometieron a referéndum la posibilidad de una república porque “hacíamos encuestas y perdíamos”.
40 años después, con el pretendido cambio de la Carta Magna para que Leonor pueda ocupar el puesto de su padre una vez que éste deje de ser rey, la pregunta que muchos se hacen en la calle es si la actual princesa llegará a ser reina de España. Una respuesta que habrá que esperar para conocer.