El Mobile World Congress (MWC) vuelve a la Fira de Barcelona del próximo 28 de febrero al 3 de marzo con un formato semipresencial, en el que el 95% de los oradores acudirán físicamente a uno de los mayores eventos de tecnología mundial celebrados a nivel mundial. Así lo ha anunciado el director general de la GSMA, Mats Granryd, en la presentación a los medios de las últimas novedades del congreso.

En cifras, el MWC ocupará siete pabellones del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, situada en L’Hospitalet de Llobregat y acogerá a más de un millar de oradores. El director general de la organización ha anunciado que habrá espacio para 1.500 expositores y prevé la asistencia de entre 40.000 y 60.000 visitantes, procedentes de 150 países. En cifras económicas, la organización estima un impacto de 240 millones de euros para la economía barcelonesa y la creación de 6.700 empleos de carácter temporal.

La cancelación del Mobile World Congress en 2020 fue una de las primeras señales de la pandemia, por la incertidumbre y el miedo de expositores y asistentes. Tras una edición especial y diferente en 2021, celebrada en verano de forma inusual, este año se celebrará con un 95% de presencialidad, en el camino de vuelta a la normalidad tras la pandemia.

El director general de GSMA, Mats Granryd, durante la cena inaugural del Mobile World Congress. Europa Press
MÁS INFORMACIÓN
El Mobile World Congress vuelve con una edición híbrida de transición

Las grandes como Telefónica, Intel o Google confirman su presencia

Así, ya han confirmado su presencia grandes empresas como Telefónica -cuyo CEO ha sido nombrado presidente de la entidad organizadora-, Cisco, Deutsche Telekom, Ericsson, Intel o Google. Entre los oradores, visitarán el MWC directivos como el CEO de Nokia, Pekka Lundmark; el CEO de Telefónica, José Maria Álvarez-Pallete, o el CEO de Vodafone, Nick Read.

No obstante, mantienen algunas de las medidas de protección contra la pandemia y será obligatorio presentar el pasaporte Covid, un certificado que acredite la recuperación del Covid-19 o bien, un test negativo. Además, deberá mantenerse la mascarilla FFP2 durante toda la estancia, se monitoreará la ocupación, con mejoras en la ventilación, limpieza y saneamiento del recinto.

Se trata de uno de los congresos más relevantes de tecnología móvil y se tratarán temas como la tecnología financiera, el 5G, la inteligencia artificial, la tecnología en la nube, el Internet de las cosas, los problemas climáticos y la ciberseguridad.

Para John Hoffman, CEO de GSMA, Barcelona es la mejor sede para celebrar el MWC: "Las compañías vuelven, hay más turismo, el 4YFN... Se ha establecido un legado para el crecimiento de la tecnología muy fuerte". No obstante, se ha emplazado a pensar “en el futuro” una vez termine esta edición, y es que el contrato para celebrar el MWC en Barcelona está vigente hasta 2024.