La creación de nuevas empresas en España ha registrado una tendencia negativa en el arranque del verano. Según los datos revelados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), actualizados en base al mes de junio, la creación de sociedades mercantiles ha descendido un 6,7% en el primer mes del verano a nivel nacional frente al año anterior. Sin embargo, no todas las regiones han experimentado la misma tendencia en cuanto al número de empresas registradas al principio del verano. A diferencia de lo que ocurre en otros meses, en junio Castilla y León, Murcia y Cantabria han sido las tres regiones con mayor crecimiento en el número de sociedades registradas. 

Castilla y León, con un 25% más de empresas creadas que las registradas en junio de 2023; la Región de Murcia, con un 23,8% más frente al año anterior, y Cantabria, con un 19% más, han registrado los mayores aumentos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas en el mes de junio. En el lado contrario, las mayores caídas en la creación de empresas corresponden a comunidades como La Rioja, que reduce la cifra de empresas de nueva creación en un 35,1% en el primer mes del verano; Extremadura, con un 28,9% menos frente al año anterior, y Andalucía, con un 11,8% menos, como los mayores descensos en cuanto a los registros del INE. 

Más de 9.000 empresas nuevas en el arranque del verano

En total, en toda España se crearon 9.528 sociedades mercantiles nuevas en junio, un 6,7% menos que en el mismo mes de 2023, registrando la segunda caída consecutiva según los datos del INE. La nueva reducción en junio lleva a la creación de empresas a acumular ya dos meses a la baja tras la caída del 7,3% registrada en mayo. 

Las cifras del INE revelan también que el capital suscrito para su constitución registró un crecimiento anual del 27,5% en el arranque del verano, superando los 470 millones de euros; mientras que el capital medio suscrito, que Estadística sitúa ahora en los 49.423 euros, aumentó un 36,6% frente al mismo mes del año anterior. Por otro lado, en el mes de junio ampliaron capital 2.168 sociedades, un 9% menos frente al mismo mes de 2023, con un capital suscrito que cerró junio un 1,3% por encima del mismo mes del año anterior. 

Por otro lado, el número de sociedades disueltas disminuyó un 5,9% en tasa anual en junio, con 1.560 empresas desaparecidas en el arranque del verano a nivel nacional. Una tendencia que refleja también que el 80,3% de las empresas desaparecieron de forma voluntaria.

Por actividad empresarial, el INE refleja este viernes, en base a los datos recogidos de forma provisional, que el 18,1% de las sociedades mercantiles creadas en junio correspondían al sector del comercio, mientras que el 16,9% pertenecía al sector de las Inmobiliarias, financieras y seguros, siendo los dos principales sectores en el ranking. En cuanto a las sociedades disueltas en el arranque del verano en España, el 22% de ellas pertenecía al sector del Comercio y el 15,7% a la Construcción. Por su parte, el sector con mayor capital suscrito en junio fue el de las Inmobiliarias, financieras y seguros, con 238,59 millones de euros. En el lado contrario, Información y comunicaciones presentó el menor capital suscrito, con 2,63 millones de euros en junio. 

boton whatsapp 600