Este lunes 22 de febrero se celebra el Día Europeo por la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres, un derecho que a día de hoy no se ha alcanzado en la sociedad española. Precisamente hoy UGT presenta un informe con un análisis de la brecha salarial entre hombres y mujeres y la cifra en el 21,41%, es decir, 5.726,30 euros anuales de diferencia. 

El documento presentado por el sindicato, “Las empresas tienen que cumplir la Ley. La igualdad salarial cerraría las brechas”, se basa en los últimos datos oficiales desagregados por sexo del Instituto Nacional de Estadística (INE), que asegura que la última brecha salarial, correspondiente a 2018, es la más baja de los últimos once años.

A pesar de la prueba de que la brecha salarial se está reduciendo entre hombres y mujeres, el sindicato denuncia que las mujeres continúan cobrando de media 5.726,30 euros al año menos. Así, si el descenso de medio punto en la brecha salarial en 2018 con respecto al año anterior se mantuviera constante en el tiempo, todavía se necesitarían 43 años para alcanzar la igualdad salarial, tal y como alerta UGT.

Los datos del informe desvelan que el salario medio anual en 2018 fue de 24.009,12 euros. Sin embargo, el salario medio de las mujeres se estableció en 21.011,89 euros y el de los hombres en 26.738,19 euros, una diferencia de 5.726,30 euros al año, en detrimento de las 7.752.600 mujeres asalariadas.

La diferencia asciende a más de 44.394 millones de euros, el 3,69% del PIB de 2018. “Si el trabajo de las mujeres se valorara de forma equivalente al de los hombres, y percibieran salarios más equitativos, aumentarían las cotizaciones a la Seguridad Social y las contribuciones a Hacienda. Con la brecha salarial que encubre la discriminación económica hacia las mujeres perdemos las mujeres, pierde el Estado y perdemos todos”, aseguran desde UGT.

La brecha salarial se dispara hasta el 27,7% en el sector privado

El informe desvela otros datos significativos como que el 51,92% de la población asalariada cobra como máximo al mes dos veces el Salario Mínimo Interprofesional. De esos 8.430.099 trabajadores, el 55,82% son mujeres, pero aún es mayor el porcentaje de mujeres en relación a los hombres que solo cobran al mes como máximo 735,90 euros brutos, el 69,57% de los 2.291.123 asalariados que reciben esta cantidad mensual.

Las encuestas también manifiestan que la brecha salarial se dispara al 27,7% si el control de la empresa es privado y desciende hasta el 9,75%, si es público. Una prueba de que la empresa pública en general otorga un valor más equilibrado al trabajo de las mujeres y de los hombres.

El análisis del salario bruto anual desglosado evidencia que la menor brecha salarial se produce en el salario ordinario, un 20,73%, que asciende a un 26,47% en los pagos extraordinarios y se dispara hasta el 41,16% en el salario en especie. Si nos centramos en el salario mensual desglosado, la brecha del salario base es del 16,15%, asciende hasta el 25,85% en los complementos salariales y hasta el 28,85% en las pagas extraordinarias.

Además, la brecha salarial se dispara cuando se trata de horas extraordinarias, con una diferencia del 72,86%, según el informe. Por sectores, las brechas salariales más elevadas se producen donde hay mayor presencia de mujeres ya que, por sectores de actividad, las brechas que superan el 30% se sitúan en las actividades administrativas y servicios, en otros servicios alcanza el 31,40% y en actividades profesionales, científicas y técnicas el 30,7%.

La ocupación es una de las variables que más influyen en el nivel salarial y aquí destaca la fuerte diferencia del salario de directores y gerentes con el resto de ocupaciones. Por un lado, las mujeres en esta ocupación cobran 46.657,12 euros al año, más del doble de la media salarial anual, pero solamente acceden a estos puestos el 1,84% de las mujeres asalariadas.

En el otro extremo, en las ocupaciones peor remuneradas, tienen una fuerte presencia las mujeres. Por ejemplo, en las ocupaciones de trabajadoras no cualificadas, con salarios medios de 11.716,52 euros anuales, existe una brecha salarial del 28,90% y 4.762,47 euros de diferencia en relación a sus compañeros.

Profesionales esenciales en la pandemia

Además, los datos analizados arrojan que los aumentos en la brecha salarial más alarmantes son los que ha dado entre los trabajadores de los servicios de la salud y el cuidado de las personas, servicios esenciales durante la pandemia, donde ha pasado del 19,51% en 2017 al 28,49% en 2018, algo que se debe al descenso salarial al que han asistido estas mujeres en relación al aumento salarial de los hombres.

El tipo de jornada es la variable que más influye en el nivel salarial. En 2018, el salario medio anual fue de 28.070,00 euros para la jornada a tiempo completo y de 11.171,49 para tiempo parcial. En este aspecto se observa una menor presencia de mujeres en la jornada a tiempo completo que no supera el umbral del 42,45% y una elevada presencia de las mujeres en la jornada a tiempo parcial, del 76,04%.

Este último factor hace descender muy significativamente los salarios medios anuales de las mujeres. Según el informe, la presencia de mujeres es ligeramente superior en la contratación temporal que en la indefinida, 49,38% y 47,16% respectivamente. Así, los salarios de las mujeres son más bajos para ambos tipos de contratación, con brechas salariales del 10,10% en la contratación temporal y del 23,38% en la contratación indefinida.

En cuanto a los tramos de edad, las mujeres de más de 65 años están afectadas por una brecha salarial del 32,86%, la brecha más elevada. En el momento del inicio de la vida laboral se observa una una brecha elevada del 20,19%, que aumenta en el siguiente tramo de edad y desciende al 15,24% para la franja de edad entre 25 y 29 años. A partir de esa edad, la brecha va aumentando y solo se reduce en la franja de 60-64 años.

Las más afectadas: trabajadoras a tiempo parcial con 45 o más años

UGT critica que, en ningún caso, “no hay tramo de edad en el que las mujeres sean reconocidas en sus trabajos económicamente en la misma medida que los hombres”. Atendiendo a distintas variables, las mujeres más afectadas por diferencias salariales en relación a los hombres son las trabajadoras a tiempo parcial con 45 o más años que están afectadas por una brecha del 26,37%. En el lado contrario, las menos perjudicadas son las trabajadoras a tiempo completo con edades de entre 25 y 34 años, con una brecha del 7,75%.

Por comunidades, las trabajadoras con menores salarios están en Extremadura, Murcia y Andalucía y el ranking de brechas salariales oscila entre la más baja del 13,17% en Islas Baleares a la más elevada del 29,26% en el Principado de Asturias. Solo seis comunidades tienen una brecha por debajo de la media, entre las que se encuentran Islas Baleares, Canarias, Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Galicia.

A pesar de los datos negativos, UGT recalca que este año se han aprobado importantes avances legales en materia de igualdad salarial, “instrumentos que nos permitirán acercarnos a la realidad de cada empresa”. A partir del próximo mes de marzo, las empresas con más de 100 trabajadores estarán obligadas a negociar un Plan de Igualdad y estos cambios legislativos deberán ser integradas en todos los Convenios Colectivos.

“De llevarse a cabo la aplicación del contenido del Reglamento de Igualdad Retributiva en todas las empresas, estaríamos muy próximos a reducir y eliminar las brechas salariales que ponen de manifiesto la discriminación en el empleo que sufren históricamente las mujeres”, avanza esperanzado el sindicato.