Los madrileños reducen su presupuesto medio destinado a alquiler en un 8% en los últimos doce meses, hasta los 1.221 euros mensuales, aunque en el resto de municipios de la región ha aumentado a 935 euros en el mismo periodo, según un estudio publicado este jueves por el portal inmobiliario Fotocasa. 

María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, explica que "el recorte en el presupuesto puede deberse a que los españoles ya están empezando a notar que los precios de los alquileres en las ciudades más tensionadas están descendiendo". Además, señala que existe un leve aumento del presupuesto en el resto de municipios debido a que "la demanda se ha dirigido hacia las afueras de la gran urbe en busca de espacios más amplios y exteriores”, afirma Matos. 

Los precios del alquiler 

El alquiler medio de un apartamento en la ciudad de Madrid se ha situado en 2021 en 754 euros de media al mes, el de los áticos en 1.220 euros al mes, el de los pisos en 916 euros al mes y el de los estudios en 605 euros al mes. Respecto a las casas, el precio de las adosadas alcanzó los 2.001 euros al mes y el de los chalés los 3.064 euros al mes. 

Fuera de Madrid capital también se ha producido un aumento generalizado en el precio de los alquileres con respeto a 2019, como es el caso de Las Rozas (108 % más), Collado Mediano (84 %), Coslada (64 %), Venturada (56 %), San Martín de Valdeiglesias (47 %), Becerril de la Sierra (44 %), Meco (34 %) y Pozuelo del Rey (32 %).

Aunque estos datos no corresponden con la totalidad de la región, ya que ha disminuido en otros municipios como El Berrueco con (72 % menos), Navalafuente (67 %), Navas del Rey (62 %), Soto del Real (42 %), Garganta de los Montes (39 %), Chapinería (37 %), Ciempozuelos (35 %), Torrejón de Velasco (35 %), San Sebastián de los Reyes (34 %) y Tres Cantos con (34 %).

En este contexto, Inmaculada Sanz, delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz del Ayuntamiento de Madrid, ha afirmado que el Gobierno local "se resistirá con uñas y dientes" a aplicar la Ley de Vivienda que prepara el Ejecutivo central, y defiende aumentar la oferta de pisos para luchar contra le problema de los elevados precios del alquiler.

"La ley no solo va a servir para el supuesto fin que persigue, sino todo lo contrario, como se ha demostrado en otras ciudades. Desde Madrid nos vamos a resistir con uñas y dientes en la aplicación de una normativo muy perjudicial para los propietarios e inquilinos y sobre todo para la seguridad jurídica de Madrid, que quiere atraer inversión y tener seguridad para todas las personas", ha afirmando Sanz en un 'acto soliridad para con los madrileños'.

Además, la popular dice que no conocen el texto de dicho proyecto de ley, pero que "harán todo lo que esté en nuestra mano para no aplicarla ni que tenga efectos en Madrid".

¿Y sobre la venta?

Según otro estudio realizado por la consultora Gesvalt, la Comunidad de Madrid es la autonomía en la que se ha registrado un mayor aumento del precio de venta en los últimos doce meses, alrededor de un 5 %, por delante de otras como la Comunidad Valenciana (4,2 %) y Baleares (4,1 %). En el extremo opuesto se sitúa Galicia, donde ha descendido un 0,6 %, y Murcia, donde lo ha hecho un 0,8 %.

El precio medio de la vivienda en la Comunidad de Madrid se sitúa en 2.301 euros por metro cuadrado. Es en la capital donde los distritos que más aumento han experimentado son Hortaleza (5,1 %), Salamanca (4,2 %) y Usera (3,8 %).