Josep Piqué participa en empresas que hacen la competencia a AENA mientras se sienta en la cúspide de su Consejo de Administración. Y lo ha hecho tras un informe previo de un bufete de abogados privado, contratado por AENA en 2017, que afirmaba que no había ninguna incompatibilidad a la vista. Ese informe, cuya autoría y coste no se hacen públicos, está siendo revisado en estos momentos, una vez que ElPlural.com desveló que Josep Piqué compatibilizaba el manejo de información privilegiada de AENA y la toma de decisiones estratégicas con ser dueño de Aviation Pasipahe, una empresa de consultoría de transporte aéreo e infraestructuras aeroportuarias (de la cual sigue siendo dueño y presidente) y con ser presidente de Air City Madrid Sur, la empresa que va a construir un aeropuerto privado en Casarrubios y que, por lo tanto, va a hacer la competencia a AENA.
Más de una semana después de que ElPlural.com publicase estos hechos, AENA sigue sin dar una respuesta oficial a las siguientes preguntas:
¿Por qué se encarga dicho informe a una empresa privada de abogados? Porque aunque AENA sea una compañía semiprivatizada, la participación mayoritaria pertenece al Estado y es el Estado quien controla los posibles conflictos de intereses o incompatibilidades de sus altos cargos y de los ministros y exministros, como Josep Piqué.
¿Por qué no se hace público el informe y el nombre del bufete que no vio lo que figuraba a las claras en el registro mercantil? Averiguar que Piqué se lucraba a la vez en el sector público y el privado es tan fácil como saber buscar en Google y en el Registro Mercantil. ¿No estaba eso al alcance del bufete de abogados que le dio el plácet? El propio Piqué ha reconocido a ElPlural.com y a la agencia Servimedia que su participación en Air City Madrid Sur y en Aviation Pasihphae eran incompatibles con su posición en AENA, aunque miente al decir que las abandonó antes de estar en el Consejo de Adminstración de la empresa pública. Además, el informe de incompatibilidades debe ser público, según la Ley de Transparencia.
¿Por qué AENA no dice oficialmente que están revisando la situación de Piqué? Con semejante hermetismo la compañía falta doblemente a su deber de transparencia como empresa cotizada en Bolsa y como empresa pública. Además, el Consejo de Administración, reunido ayer mismo, ha encargado la investigación de los hechos al mismo bufete que no vió el conflicto de intereses la primera vez y no ha puesto en manos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) las sospechas del uso de la información privilegiada a la que aún tiene acceso Piqué, pese así parece indicarlo el reglamento interno de AENA.
¿Por qué el Estado no está ejerciendo de oficio sus deberes como accionista de AENA y como regulador? Fuentes de la CNMV indican a este diario que no pueden investigar de oficio el "Caso Piqué", salvo que así se lo solicite AENA (cuyo presidente es nombrado por el Gobierno) o alguno de los accionistas (el Estado tiene la participación mayoritaria de AENA)