Llega el verano y, con este, las olas de calor en todo el territorio español. Pero esto no solo supone un aumento en el consumo de productos que regulen el calor. Las temperaturas extremas, la radiación, los episodios de polvo sahariano y otras condiciones climáticas están influyendo en las condiciones de trabajo en España. Por ello, el año 2023 cerró con un aumento del 24% de los accidentes laborales por calor.

Así lo indica un estudio sobre accidentalidad laboral en el año 2023 que ha elaborado el sindicato UGT. Desde este han recordado que el año pasado fue uno de los más cálidos registrados, lo que provocó que 3.009 personas murieran, de las cuales el 66% fallecieron en el mes de agosto por "el exceso de temperatura". 

Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, hubo 199 accidentes laborales con baja por calor e insolación. Asimismo, la cartera contabilizó un total de 105 accidentes, como consecuencia de las temperaturas extremas, la luz y la radiación. Así, estas cifra son un 27% y 18% más altas que el año anterior, en 2022. 

Eso sí, UGT esgrime que la información de la cartera de trabajo no recoge la auténtica dimensión de este problema, en especial aquella referida a los accidentes mortales. Así, el grupo sindical argumenta: "Debemos seguir denunciando la infradeclaración de este tipo de accidentes de trabajo y la necesidad de modificar su comunicación para que se ajuste mejor a la nueva realidad climática". Consideran que solo así se podrá conocer "la magnitud del efecto" de la exposición a altas temperaturas en el espacio de trabajo. 

Temporales y fijos discontinuos a jornada completa: quiénes más los sufren

Si se desglosan los datos de UGT, se muestra que los empleados indefinidos cuentan con mayor seguridad que los temporales o los fijos discontinuos. Así, hubo 3.187 accidentes por cada 100.000 indefinidos a jornada completa, que chocan con los 4.257 entre empleados temporales con la misma jornada y 4.604 por cada 100.000 trabajadores entre los fijos discontinuos. Es decir, los trabajadores con peores condiciones laborales también tienen cerca de un 30% más de accidentes que los trabajadores con contrato indefinido. 

Debido a la reforma laboral, la accidentalidad ahora se reparte entre temporales y fijos discontinuos, cuando antes los contratos temporales monopolizaban las cifras de accidentes laborales. Esto se debería a la reducción de la temporalidad con la reforma laboral y el traslado de estos trabajadores a contratos fijos discontinuos, con lo que aumenta la siniestralidad en ese sector. Así, "por primera vez desde 2013", los fijos discontinuos superan en incidencia a los asalariados con contrato temporal a jornada completa. Eso sí, esto sería solo una hipótesis, tal y como subrayan desde UGT. 

De igual forma, las cifras que maneja el grupo sindical indican que la accidentalidad es menor entre personas con jornadas a tiempo parcial, tanto entre trabajadores indefinidos como temporales. Según UGT, lo más probable es que hay una menor exposición a los riesgos laborales al trabajar menos horas, con lo que se dan menos accidentes. 

Nuevas medidas de prevención y más recursos para los accidentes laborales por calor

"Factores como la temporalidad, la parcialidad voluntaria, la prolongación de la jornada laboral, la inseguridad laboral o unas malas condiciones de trabajo influyen en la siniestralidad laboral", ha esgrimido el sindicato. Así, es "muy importante" que se coloque el acento en obtener "trabajos decentes y dignos". Por ello, el grupo sindical reclama la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en la que llevan trabajando desde febrero con la patronal y el Gobierno de España. 

Mientras tanto, desde UGT reclaman que las empresas deben cumplir con la legislación vigente sobre la prevención de riesgos laborales. Sobre todo de aquellos trabajos cuyas labores se realicen al aire libre, donde son más vulnerables a estos efectos. También proponen la negociación de nuevos protocolos para prevenir las consecuencias del calor e instan a que se aplique la jornada intensiva de verano, "si así lo tienen recogido en sus calendarios laborales o convenios colectivos".

"Las empresas deben dejar de ver la prevención de riesgo laborales como un coste y empezar a considerarlo como una inversión", han sentenciado. De igual forma, UGT considera que es "fundamental" que las se destinen mayores recursos para la Inspección de Trabajo y la Fiscalía de Seguridad y Salud en el Trabajo, junto con la creación de juzgados especializados, entre otras medidas. 

boton whatsapp 600