24 días de salario por año trabajado en 14 mensualidades. Esta es la propuesta de Zegona que ha incendiado las negociaciones sobre los expedientes de regulación de empleo (ERE) que afectarán a 1.198 trabajadores de Vodafone. Así, lo han explicado desde UGT ante los medios. Esta oferta del fondo británico está muy por debajo de otros procesos de salida anteriores en la compañía. La mesa para las conversaciones entre la compañía y los sindicatos apenas se constituyó este martes 18 de junio, siendo esta la primera oferta que el fondo británico ha ofrecido a los sindicatos.
Así, los sindicatos como UGT o CCOO han criticado los despidos colectivos y los motivos dados por la compañía. Zegona ha justificado su oferta en relación a causas "económicas, productivas y organizativas". Desde UGT han indicado que estas condiciones que señalan desde el fondo británico "eran conocidas" cuando este adquirió Vodafone. Asimismo, CCOO ha trasladado su "rotundo rechazo" al ERE y ha solicitado su retirada, así como que participe la patronal en las conversaciones para buscar alternativas. "Estos problemas son comunes a más empresas y siempre hay más alternativas", han argumentado desde el sindicato.
Desde CCOO han criticado, a su vez, que esta medida se adopte tan sólo 15 días después de que el exconsejero delegado de Euskaltel, José Miguel García, haya adoptado la dirección de Vodafone. Así, ha lamentado que la nueva propietaria de Vodafone opte por "soluciones cortoplacistas", en lugar de políticas de crecimiento e innovación. "Queremos un proyecto, no un desguace", han subrayado desde el sindicato.
Zegona impulsa el quinto despido colectivo de Vodafone con indemnizaciones más bajas
El despido colectivo que busca Zegona constituye el quinto ERE que vive la compañía desde el año 2013. Así, sin tener en cuenta la propuesta actual del fondo, Vodafone ha despedido a 3.200 empleados mediante estos procesos. En 2013, el ERE afectó a 620 trabajadores, mientras en 2015 supuso el despido de 1.059 personas. En 2019, siguió la salida de 1.102 empleados y en 2021, último despido colectivo hasta ahora en la compañía, la de 442.
A diferencia de aquellos años, sin embargo, indemnización propuesta por Zegona es menor que la propuesta en los ERE pasados. En concreto, esta oferta supone menos de la mitad que en el despido colectivo del año 2021. Esto apenas supera el límite de 20 días por año y 12 mensualidades que establece la legislación actual.
El despido colectivo de Vodafone España se une a otros acometidos en el sector de las telecomunicaciones en los últimos meses. Este es el caso tanto de Telefónica como de Avatel Telecom. El ERE de Telefónica se saldó con la salida de 3.420 trabajadores de forma voluntaria de sus tres principales filiales en España en febrero de este 2024. En el de Avatel, la plantilla se redujo en casi el 36%, con el despido de 674 trabajadores apenas una semana antes de que Zegona lanzase dicha oferta a los sindicatos.
UGT acusa al Gobierno de haber "ignorado" el riesgo de despidos en Vodafone
Las críticas de UGT no solo se han trasladado a la compañía. El sindicato ha acusado al Gobierno de España de haber "ignorado" el riesgo de que se produjese un despido colectivo. Tal y como ya contamos en este medio, el Ejecutivo aprobó la compra de Vodafone el pasado mes de mayo por 5.000 millones de euros en total. Para realizar esta operación, el Gobierno impuso una serie de condiciones que Zegona debía mantener, como el mantenimiento de los centros de trabajo relacionados con la gestión de infraestructuras y activos estratégicos o de empleos relacionados con la Administración. Eso sí, no establecieron condiciones para evitar despidos colectivos.
"¿Tal es su dejadez que ignoraron ese peligro a la hora de aprobar la venta?", han dicho desde UGT. El sindicato considera que la destrucción de empleo en las empresas de telecomunicaciones se deben a una "regulación perniciosa" y esgrime que estos trabajos, por "sus características "aportan riqueza real al territorio". Así, ha argumentado que el Gobierno debería "defender el empleo como motor de generación de riqueza".