El presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, de Vox, ha arrancado y destrozado las fotos de Aurora Picornell y las Roges del Molinar, mujeres represaliadas por el franquismo, durante la sesión en la que se ha tomado en consideración la iniciativa para la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Baleares y se ha votado este martes en la Cámara autonómica.
Le Senne ha roto las imágenes que han portado las diputadas socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa y lo ha justificado asegurando que la mesa del Parlament “debe mantenerse neutral”. También les ha pedido que retiraran las imágenes de forma inmediata, pero como se han opuesto a modo de protesta para defender la memoria de estas víctimas del franquismo, han sido expulsadas de la sala.
“Me hubiera gustado comportarme de otra manera, pero no me han dejado alternativa”, ha sostenido Le Senne, para después añadir: “¿Ya tienen el espectáculo que venían a buscar?”. Tras la indignación generada en la cámara entre los diputados de la oposición, el máximo mandatario del Parlamento de Baleares ha asegurado que “si no aceptan el orden” tendría “que expulsarlos a todos”: “Podría ser más estricto y he tenido manga ancha”.
Finalmente, el Parlament ha tomado en consideración la proposición de ley de Vox -con 33 votos a favor, 22 en contra y una abstención- para derogar la ley de memoria y reconocimiento democráticos de Baleares. Ésta, además, contempla la disolución de cuantas comisiones, organismos e instituciones de carácter público hayan sido creadas a raíz de la ley; la derogación de todas las normas de igual o inferior rango en lo que contradigan o se opongan a lo dispuesto; y la eliminación del apartado por el que se aprueba el texto refundido de la ley de subvenciones.
Una vez más, el Partido Popular ha caído rendido a las exigencias de la extrema derecha de Vox, sus principales socios a nivel autonómico y municipal. En materia de memoria histórica, el PP se ha aliado con Vox para eliminarla en comunidades como Castilla y León, Comunidad Valenciana y Aragón, donde gobiernan en coalición, y en Baleares se acaba de dar un gran paso para su derogación. Para justifica el apoyo del PP a esta ley, han aludido a supuestas “duplicidades, disfunciones y solapamientos” con la Ley de memoria democrática estatal, sobre la que los populares votaron en contra.
Derogación de la ley de memoria en Baleares
Este martes se ha tomado en consideración dos iniciativas relevantes, una de Més per Mallorca para reformar el reglamento del Parlament y otra de Vox para derogar la ley de memoria y reconocimientos democráticos de las Islas Baleares. Vox, como ya ha hecho en otras comunidades de la mano del PP -Castilla y León, Valencia y Aragón-, tiene intención de derogar la denominada ley de memoria democrática de Baleares, para lo cual contará con el apoyo del PP como ha quedado patente en esta sesión.
Según recoge el texto de la ultraderecha, la ley de 2018 de memoria y reconocimiento democráticos de las Islas Baleares “no persigue los valores de libertad, respeto y tolerancia que impulsaron la Transición, al decretar la intromisión del Estado en la esfera de la conciencia de los españoles, moldear su memoria individual, impedir la libertad de opinión, limitar la libertad de cátedra y penalizar el trabajo de los historiadores”.
El diputado de Vox Sergio Rodríguez ha sido el encargado de defender la iniciativa, reprochando a los socialistas que “lo primero que deberían hacer, antes de realizar leyes de memoria, es pedir perdón por su parte de responsabilidad en el inicio de la Guerra Civil y en la represión posterior del bando republicano”.
“Son el único partido heredero de aquel periodo y el único en esta Cámara que tiene las manos manchadas de sangre”, ha sentenciado, achacando a los representantes socialistas que, “antes de colocar cartelitos -en referencia a las fotos que han colocado en la bancada- deberían empezar a pedir perdón”.
Ante esta sesión en el Parlamento balear en la que se ha tomado en consideración la derogación de la memoria democrática, alrededor de 200 personas se han concentrado a las puertas de la cámara para mostrar su rechazo y lo han hecho al grito de “¡Fascistas fuera del Parlament!” y “¡Memoria, justicia, verdad y reparación!”.
Esta concentración ha sido convocada por la Plataforma por la Memoria Democrática, que ha mostrado su rechazo a la posible derogación a través de una carta dirigida al Partido Popular, quien tiene que respaldar a la ultraderecha en este campo para que prosiga la propuesta. En esta carta han recordado a “las más de 2.000 víctimas asesinadas y a las más de 10.000 víctimas encerradas en prisión” durante el periodo de la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes