El alcalde de la capital de Ucrania, Kiev, Vitali Klitschko, ha anunciado la imposición de toque de queda de 22.00 a 7.00 horas, a la par que ha decretado que las estaciones de metro estén habilitadas como refugios durante las 24 horas del día.

"Este es un paso forzado, pero en las condiciones actuales de agresión militar y ley marcial, es necesario para la seguridad de los capitalinos", ha trasladado Klitschko a través de un mensaje de Telegram. Asimismo, ha señalado que el transporte público no estará disponible durante el toque de queda y ha rogado a los ciudadanos de Kiev que "regresen a casa a tiempo".

El Parlamento ucraniano ya aprobó este miércoles el estado de alarma para el conjunto del país y, bajo este paraguas, Kiev impuso una serie de restricciones, si bien entre estas no se encontraba el toque de queda.

Por su parte, el presidente del país, Volodímir Zelenski, en una comparencia ha pedido a los ciudadanos rusos que no estén de acuerdo con la invasión que salgan a las calles a protestar, del mismo modo que ha lanzado un mensaje de advertencia a occidente: "Si no nos ayudáis, la guerra llegará a vuestro territorio".

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado en la madrugada de este jueves una "operación militar" en el este de Ucrania, días después de haber reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk. En respuesta, Ucrania ha dicho que rompe relaciones con Moscú.

Los argumentos de Putin

Rusia ha iniciado los ataques contra el país vecino con el pretexto de “proteger a las personas que han sido objeto de abusos, genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años”. Este ha sido el motivo que ha argumentado el presidente ruso, Vladimir Putin, para ordenar lo que ha llamado como “una operación militar especial” en el Donbás pero que se extiende por diferentes puntos de la geografía ucraniana.

Las autoridades ucranianas han asegurado en la tarde de este jueves que Rusia tratan de invadir la zona de exclusión de Chernóbil. “La Guardia Nacional, que se ocupa de garantizar la seguridad de los depósitos de vertidos radiactivos, está combatiendo con todas sus fuerzas”, han asegurado fuentes del Ministerio del Interior ucraniano, alertando de la peligrosidad de que el polvo nuclear se propague por todo el territorio del país, de Bielorrusia y de la Unión Europea.