La comisión parlamentaria de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) ha aprobado este lunes el proyecto de ley del nuevo servicio público de radiotelevisión con los votos a favor de PSPV, Compromís y Podemos, la abstención de Ciudadanos y la oposición del PP.

La falta de apoyo unánime en torno a este texto, que ha sido aprobado tras cinco sesiones de trabajo, se fundamenta en el papel de los extrabajadores y la valoración de sus méritos y experiencia previa en la nueva radiotelevisión pública.

División en el acceso

Todos los grupos del Parlament han expresado su intención de mejorar la ley y sumarse al consenso en el trámite parlamentario, aunque Ciudadanos cree que "se han creado nuevos problemas al dividir los trabajadores entre los que pasaron un proceso selectivo y los que no", y el PP ha reivindicado la validez de la Ley de RTVV que promulgó en 2012.

La portavoz socialista Rosa Peris ha destacado que "se han establecido mecanismos" para valorar la experiencia de los extrabajadores en el nuevo proceso selectivo, aunque "deberán iniciar el mismo camino que el resto de aspirantes".

Para el diputado de Ciudadanos, Antonio Subiela, con la fórmula elegida existe el riesgo de que los extrabajadores denuncien y se tengan que readmitir a todos y pagar salarios de tramitación e indemnizaciones.

Recuperar derechos

El portavoz del Comité de Empresa de RTVV, Albert Vicent, ha declarado a Europa Press que, “en cuanto a los derechos de los extrabajadores”, espera que se respeten “los derechos de los antiguos trabajadores, derechos adquiridos superando pruebas objetivas de acceso al sistema público de empresas públicas, que es lo que se quiere implantar a partir de ahora. Hay gente que ya ha pasado pruebas, validadas por los sistemas, y nosotros pensamos que tendrían que respetarse junto a la antigüedad”.

No repetir los errores pasados

La nueva RTVV se está construyendo con el objetivo claro de no repetir los errores del pasado. Por este motivo, el proyecto de ley incluye importantes novedades regulatorias y de control, tanto económico como de independencia informativa.

Entre estas novedades destacan la formación del nombrado Consejo Rector, que se compondrá según lo aprobado este lunes por diez personas, la mitad elegidas por el Parlament y la otra por organismo externos y por los trabajadores.

Por su parte, el presidente de este nuevo órgano será elegido también por los grupos políticos valencianos, pero a propuesta de un Consejo Audiovisual de expertos del sector que abrirá una convocatoria pública para elegir candidatos. También habrá un director general de la corporación que será elegido a propuesta del Consejo Rector y por convocatoria pública dirigida a profesionales de la comunicación.

Control presupuestario

Con el objetivo de tampoco repetir la amplia deuda que dejó la antigua RTVV, el proyecto de ley también recoge que los miembros del Consejo Rector cesarán automáticamente de su cargo si en la liquidación anual del presupuesto hay un déficit de al menos un 10% de los fondos públicos para su funcionamiento o una reducción de los ingresos previstos de más del 25%.

Esta novedosa norma también recoge excepciones, pero estas deben estar justificadas por un informe del Tribunal de Cuentas de la Comunidad y el visto bueno de la comisión parlamentaria de RTVV.

Independencia y ciudadanía

Otra de las novedades que más llaman la atención en el proyecto de ley para revivir la televisión valenciana es la creación de un Consejo de la Ciudadanía. A semejanza que el que tiene la cadena pública inglesa BBC, será un órgano asesor en programación y contenidos, ejercerá como defensor de la audiencia y emitirá informes no vinculantes.

Podrá entrar a formar parte de él cualquier valenciano mayor de 16 años que no ostenten cargos políticos o sindicales, personal orgánico de los partidos, trabajadores de RTVV o de otros medios de comunicación.

Además, dentro de la plantilla el Consejo de Informativos, cuyo objetivo también será velar por la independencia de los periodistas además poder informar con carácter vinculante sobre el nombramiento del director de informativos.