Vox lo ha vuelto a hacer. El partido de Santiago Abascal ha vuelto a dejar escaños vacíos durante una intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En esta ocasión la formación de extrema derecha no se ha presentado a primera hora en la Cámara Baja, cuando el responsable del Ejecutivo ha presentado un Plan Estatal contra la corrupción, que dispone de 15 medidas.
Así las cosas, ni el presidente de la formación ultraderechista ni ninguno de sus 32 diputados han aparecido este miércoles en el Congreso de los Diputados a pesar de que se trata de un día clave. Han decidido operar así, según fuentes del propio partido, como un “gesto de desprecio al personaje”.
Vox, su líder y sus diputados han emitido que “desprecian” lo que representa y “las mentiras” que Sánchez “va a decir durante su comparecencia”. No obstante, el partido sí que hará acto de presencia. Ha sido durante el turno de réplica a la intervención del líder del Ejecutivo cuando Abascal ha usado los minutos de los que dispone para contestar a Sánchez.
No es la primera vez que el partido de extrema derecha abandona el Congreso en un momento en el que habla el secretario genera de los socialistas. De hecho, hace solo tres semanas que, después de su ‘pregunta’ a Sánchez, en la que sencillamente dijo al presidente “cuánto dinero ha robado” su entorno, Abascal se fue entra acusaciones de “mentiras, embustes y chulería”. “Ya no aguantamos el modo en que humilla y engaña a los españoles, es usted un indecente, un corrupto y un traidor”, solventó.
Y antes de eso, la extrema derecha ha abandonado varias sesiones parlamentarias a modo de protesta pro alguna de las medidas llevadas a cabo. Uno de los temas que más enfadó provocó en las filas ultraderechistas y provocó que la formación abandonara el Congreso fue el de las lenguas cooficiales.
El pasado mes de septiembre, los de Abascal dejaron otra imagen que no pasó desapercibida cuando los diputados se fueron de su escaño y dejaron de mala manera los cascos en la bancada de la izquierda. Ocurrió durante la intervención del líder del PSOE gallego (PSdeG), José Ramón Besteiro, quien fuera la persona designada por los socialistas para defender la aprobación de la medida.
Las medidas de Sánchez contra la corrupción
El presidente del Gobierno ha desgranado este lunes un Plan Estatal contra la Corrupción compuesto por 15 medidas elaboradas en cooperación con la OCDE.
EJE 1: Prevención y control
- Creación de una Agencia de Integridad Pública independiente, que coordinará la prevención, supervisión y persecución de prácticas corruptas en todas las administraciones.
- Extensión del modelo de control de los fondos Next Generation a toda la Administración, para replicar su nivel de exigencia y trazabilidad.
- Aplicación de inteligencia artificial en la contratación pública para detectar patrones anómalos y prevenir el fraude.
- Exigencia de programas de compliance anticorrupción a empresas contratistas y despliegue de pactos de integridad en contratos sensibles.
- Nueva Ley de Administración Abierta con más transparencia, controles patrimoniales aleatorios a altos cargos y mejoras en el Portal de Transparencia.
- Controles más estrictos a partidos políticos: auditorías externas, transparencia en donaciones desde 2.500 euros y nueva Ley de Transparencia de los lobbies.
EJE 2: Protección a denunciantes
- Amparo legal y confidencialidad garantizada para quienes denuncien corrupción ante Fiscalía, Policía o jueces. Las empresas y administraciones estarán obligadas a habilitar canales internos de denuncia.
EJE 3: Fortalecimiento judicial y sancionador
- Creación de secciones especializadas en corrupción en los nuevos tribunales de instancia, con procedimientos exprés para causas con cargos públicos.
- Más recursos para la Fiscalía Anticorrupción y reforma de la instrucción penal para que pase a ser competencia del Ministerio Fiscal.
- Endurecimiento de penas y duplicación de los plazos de prescripción en delitos contra la Administración, con multas a empresas calculadas sobre sus ingresos anuales.
- Sistema de exclusión y listas negras para empresas corruptas, que no podrán volver a contratar con la Administración.
- Sanciones internas a partidos que mantengan a condenados por corrupción y retirada de subvenciones en esos casos.
EJE 4: Recuperación del dinero robado
- Refuerzo de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos, para detectar, intervenir y gestionar bienes de origen ilícito.
- Introducción del decomiso administrativo o preventivo, que permitirá incautar bienes sin necesidad de condena firme, para impedir su fuga.
EJE 5: Cultura de integridad
- Estudios anuales sobre corrupción, campañas de concienciación y más formación para los empleados públicos en prevención y ética.
Además, el Ejecutivo ha señalado que el plan contará con un sistema de seguimiento evaluado por la OCDE, que presentará informes públicos a los 12 y 24 meses para garantizar su cumplimiento. “Vamos a cumplir hasta la última coma”, aseguró el presidente durante su intervención en el Congreso.
De este modo, el líder socialista muestra su compromiso contra esta lacra después de que saliera a la luz el caso del que fuera el número 3 del PSOE, Santos Cerdán; el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, o su asesor Koldo García.