El secretario general de los socialistas de Castilla y León, Luis Tudanca, salta a la palestra este viernes al respecto de la moción aprobada en la Diputación de León el miércoles que reclama la independencia de la Región Leonesa mostrando su apoyo a las “legítimas aspiraciones” de la provincia de León, si bien plantea una consulta a la militancia del PSOE sobre la postura que debe adoptarse y reconoce su confusión ante las distintas propuestas escuchadas dentro del partido en las últimas semanas.
Tras las declaraciones del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, manifestando también su reconocimiento al deseo leonesista de ampliar sus competencias y configurarse en autonomía y afirmando que “cualquier iniciativa será estudiada por el Gobierno central”, Tudanca incide en que, en cualquier caso, “León no puede ni debe hablar más que por León. Del mismo modo que sé que ese sentimiento es muy fuerte en León”, subraya, “no lo es tanto en El Bierzo y es muy débil en Zamora y Salamanca, que tienen, como debe ser, voz propia. Por eso soy prudente. Y porque nunca he buscado ni buscaré enfrentamientos”.
Planteamientos confusos
No obstante, el líder socialista en Castilla y León comparte en una carta difundida esta tarde su confusión en torno a las distintas propuestas escuchadas recientemente desde el PSOE de León, que incluyen la petición de una sola comunidad con dos fiestas autonómicas, o bien dos comunidades —Región leonesa y región castellana— e incluso León solo o León con Asturias, algo que verbalizó ayer mismo el alcalde de León, José Antonio Diez.
“Es tan confuso”, escribe Tudanca, “que la moción la votaron a favor algunos que la habían rechazado previamente y la rechazaron algunos que la habían apoyado en sus ayuntamientos. Tanto, que alguno se desmarcó, a medias, tras apoyarla y otros, como el portavoz del PP, ha dicho que apoyará la autonomía propia para León apenas horas después de rechazarla”.
“No seré yo quien frustre esas aspiraciones”
El también portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla y León considera que sería “muy irresponsable” que la decisión no se hubiera meditado o sólo buscara “hacer ruido y engañar y frustrar a los leoneses”, algo que considera no ha ocurrido, pero, en todo caso, afirma que no será él “quien frustre las legítimas aspiraciones y sueños de muchos leoneses”.
Tudanca entiende que se ha abierto un camino que el propio gobierno de España ha considerado legítimo y que escuchará. “Yo también. Ahora, toca esperar a ver qué sucede en el Congreso de los Diputados que debería pronunciarse. Ese es el camino de la Constitución. El caso es que, si se reinicia el estado autonómico, estoy seguro de que otros se sumarán a estas legítimas reivindicaciones. Quizá es el momento. Es hora de ser coherentes y valientes”.
De este modo, el líder socialista concluye que, en línea con su defensa de la democracia interna en el partido, cuando llegue el momento la posición del PSOE “deberán fijarla nuestros militantes mediante una consulta tal y como establecen nuestros estatutos. La voz de todos los socialistas decidirá”.
El PP, culpable
Luis Tudanca añade en su carta su opinión sobre las causas de que se haya llegado a este momento, así como las que, a su juicio, han llevado a lo que entiende “un deterioro demográfico y económico y enormes desequilibrios con respecto al resto de la comunidad autónoma”, que considera “estremecedor”.
El secretario general socialista en la comunidad cita la desindustrialización, el envejecimiento y el éxodo juvenil, “muchísimo más graves” en León y reconoce los elementos históricos, “una lengua y una cultura propias que no han sido suficientemente atendidos y protegidos”.
De todo ello, concluye, el causante es el Partido Popular y sus sucesivos gobiernos en Castilla y León. “El problema es el PP y su gestión”, afirma, y llama la atención sobre el crecimiento de partidos provinciales en las Cortes de Castilla y León, en referencia a Soria Ya o Por Ávila. “Con Mañueco y el PP se han exacerbado las desigualdades y las diferencias en servicios públicos, en infraestructuras, en desarrollo y en derechos. Eso es lo que hay que cambiar. Sea cual sea la distribución territorial, nada cambiará si sigue el poder en manos de la derecha corrupta, la política y la mediática”.
Tudanca concluye manifestando su buena relación con el alcalde de León, a quien, recuerda, “hubo quienes quisieron apartarle de la candidatura” cuando inició el proceso, en solitario, desde el ayuntamiento de la capital en 2019.
Y, en todo caso, añade, “Cuando uno abre una puerta, debería saber dónde conduce”.