Diego Nevado trabaja en el servicio de limpieza del Ayuntamiento de Valencia desde hace algo más de dos años. Se encarga de acondicionar, principalmente colegios, incluido en alguna ocasión uno de los afectados por la DANA, y guarderías. 

Pertenece al Lote 4 que el Consistorio tenía adjudicado hasta hace unos tres meses a la multinacional Serveo.

Con el cambio de empresa, este empleado se percató al ver sus nóminas de que no se le había aplicado la subida del Salario Mínimo Interprofesional. Además, lamenta, también se le debían unas horas extra realizadas. La cuantía total que se le adeuda, calcula, es de poco más de 200 euros. Sin embargo esto no ha sido impedimento para que este valenciano haya decidido ir a por todas para recuperar su dinero. 

"No es una cantidad muy grande para una multinacional", asegura Nevado a ELPLURAL.COM.

Esta misma semana se ha celebrado el acto de conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC), al que, como era previsible, ni la compañía, ni el Consistorio se han presentado. "No tienen la obligación de hacerlo, pero es una prueba de que no saben cómo justificarse", defiende este trabajador, que critica que "una multinacional y el Ayuntamiento de Valencia incumplan los derechos laborales". "Que ni siquiera sean capaces de dar la cara,  demuestra muy bien cómo está la sociedad", expone.

Acto de conciliación de Diego Nevado con el Ayuntamiento de Valencia y la empresa Serveo

El paso siguiente, por tanto, será, dice, dirigirse al Juzgado de lo Social para reclamar lo que se le adeuda. "Es una cuestión de justicia", destaca Nevado, explicando que tendrá que hacerlo por medio de un abogado de oficio, ya que si no le costaría más de lo que puede llegar a percibir.  

Aunque ahora pertenece a otra empresa, teme que en un futuro no muy lejano, esta compañía vuelva a hacerse con su lote, pues tiene otros del Ayuntamiento de Valencia. Asimismo afea a esta administración que no haga nada por garantizar que se cumplen los derechos de los trabajadores.

"Saben de sobra que no cumplen las obligaciones laborales y que tampoco han cumplido ni una parte del pliego durante años para que los colegios estuvieran limpios", lamenta. Este empleado asegura que hay centros educativos que han estado en muy malas condiciones. Tal es así, dice, que los trabajadores han llegado a extralimitarse en sus funciones para garantizar la salubridad de estas instalaciones "porque hay niños y tienen que estar en un lugar limpio". 

Es consciente de que el proceso será largo, pero esto no le hace desistir. 

ERE en Bizkaia

Serveo ha sido noticia esta semana también por su intención de aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en el servicio de mantenimiento y limpieza que presta en la planta de Bridgestone de Basauri. Esgrime causas productivas y organizativas derivadas del despido de 232 personas de la fábrica de neumáticos.

Según ha denunciado el sidicato ELA esta contrata es "esencial para el desarrollo de las actividades internas de la empresa, tanto en la limpieza como en el mantenimiento de las instalaciones", por lo que la decisión es "inaceptable" e "injustificada".

"La subcontratación es sinónimo de precariedad y de indefensión hacia las personas trabajadoras", asegura esta entidad, que se opone de forma frontal al "despido colectivo" que pretende llevar a cabo lServeo.

Aunque todavía no se ha concretado cuál va a ser la cantidad exacta de personas que se van a quedar sin empleo y a qué puestos afectará el ERE, ELA ya ha anunciado que tomará las medidas oportunas para conseguir parar esta nueva destrucción de empleo en Bridgestone.

"ELA defenderá la totalidad de los puestos de trabajo de Serveo jurídica y sindicalmente, apostando siempre por el mantenimiento del empleo", avanzan en un comunicado.

El sindicato reivindica que "no puede permitirse destruir el tejido industrial mientras las multinacionales, en este caso Bridgestone, obtienen beneficios millonarios".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio