El 29 de octubre, el día en el que la DANA arrasó varios pueblos valencianos, uno de los puntos críticos se situó en las vías del tren y los muros que las rodean, que, por un lado obstaculizaron el paso del agua hacia la Albufera y el mar, haciendo que alcanzara una altura de tres metros en algunas zonas; y por otro, provocaron que al romperse parte del paramento, el agua llegara con una fuerza devastadora.
Este punto se convirtió en una zona crítica que acabó llena de vehículos covertidos en auténticos amasijos de hierro. "Mi coche apareció en uno de los túneles en febrero, cuatro meses después", cuenta a ELPLURAL.COM Rut Moyano, integrante de los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) creados en los municipios afectados por la tragedia.
Que no vuelva a ocurrir algo semejante es el objetivo que se han marcado estas entidades, que subrayan que el mejor modo de solventar los problemas y garantizar la seguridad en la zona es a través del soterramiento de las vías del tren a su paso por Benetússer, Alfafar y Sedaví.
Sin embargo, ADIF y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible parecen haber descartado esta opción para decantarse por la supresión del paso a nivel, uno de los puntos de todo el país con más accidentes mortales, y la construcción de un nuevo túnel subeterráneo ciclopeatonal.
Problemas enquistados
A día de hoy, las localidades de Alfafar y Benetússer están comunicadas por tres túneles, dos para el tráfico rodado y el paso de peatones, y un tercero situado en la estación. Los problemas ya eran frecuentes antes de aquel fatídico día. "En cuanto llueve un poco los cierran, porque se inundan", asegura esta vecina de la zona, que precisa que la DANA ha multiplicado las dificultades, hasta el punto de que uno de esos túneles ha estado cerrado casi nueve meses y acaba de reabrir. Del mismo modo, el ascensor que permite acceder a la estación y que conecta un pueblo con el otro "continúa sin repararse", dificultando e impidiendo el acceso a mayores, personas con movilidad reducida o que llevan carritos de bebé
Optar por construir un cuatro túnel es, por tanto, para los CLER, una "irresponsabilidad" que "ignora la reivindicación vecinal histórica del soterramiento de las vías y pone en peligro a los peatones en futuras inundaciones”, advierte Moyano. "Supondría continuar con un modelo urbanístico que no garantiza la seguridad de las personas, como se ha podido comprobar, que fractura el territorio y que contribuye a degradar el entorno, provocando que se creen nuevas zonas inseguras", resalta.
Esta miembro de los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción insiste en que una infraestructura así generará e incrementará los problemas ya existentes de ruido, tráfico rodado e inseguridad. "Los trenes a su paso por esta zona tienen un protocolo por el que han de pitar varias veces, lo que ensordece a los vecinos", recuerda, al tiempo que destaca que "los túneles no son zonas seguras, sobre todo, para las mujeres. "El entorno ya está muy degradado; los pueblos están fracturados y es imposible que la gente pasee por este espacio o que se instale comercio", enfatiza.
La DANA en realidad ha evidenciado un problema que siempre ha existido. "La comarca de l'Horta Sur ha sido víctima de unas políticas urbanísticas incompatibles con la seguridad de las personas que habitan esta zona declarada como inundable", dice Moyano. De hecho hace varias décadas que se consituyó la Plataforma Soterrem Les Víes en defensa del soterramiento de la vías del tren. "No podemos entender que con la experiendcia del 29 de octubre se vuelva a construir un cuarto túnel", defiende esta residente.
Los afectados por la DANA piden a ADIF y al Ministerio que, como ha hecho el Comisionado para la Reconstrucción creado por el Gobierno, les escuche y cree un espacio de trabajo que permita diseñar un nuevo proyecto que cuente con la participación de los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción, de los ayuntamientos implicados y de la Plataforma por el Soterramiento de las vías.
"No a nivel técnico, pero todas las políticas públicas que tienen que ver con nostros deberían contar con nosotros, que somos los sufridores de unas infraestructuras que se ha visto cómo agravaron significativamente el impacto de la barrancada", zanja Moyano.