El foco judicial continúa situándose sobre la gestión que se acometió el día de la DANA de Valencia y, recientemente, por las sendas declaraciones ante la juez de la exconsellera de Emergencias, Salomé Pradas y, más reciente, la aportada por la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. Sobre esta última, tanto el Partido Popular como la Generalitat de Carlos Mazón aseguran que ésta quedó “retratada” al haber sostenido un “relato falso”; sin embargo, es más bien al revés, ya que Bernabé no reconoció en sede judicial el supuesto “apagón informativo” que se produjo en el CECOPI, tal y como argumentan desde Génova y el Palau, y pronunció demoledores datos contra Mazón y su equipo de Gobierno.
En lo que concierne al argumentario de los populares al respecto, exigen la dimisión de Bernabé al considerar que quedó “retratada” en sus declaraciones ante la juez de Catarroja por haber “utilizado el dolor de las víctimas” para conseguir “rédito político”. Sostienen que, con su declaración, ha quedado “demostrado” que nadie informó sobre el desbordamiento del barranco del Poyo el fatídico 29 de octubre al CECOPI hasta las 19:00 horas de la tarde; sin embargo, se emitieron hasta diez alertas durante toda la jornada y la exconsellera Salomé Pradas tuvo constancia de las mismas.
Similares palabras las entonadas por el propio Mazón, quien desgranó en sus redes sociales que Bernabé “admite a la juez que se enteró del desbordamiento del barranco del Poyo por la alcaldesa de Paiporta porque la CHJ no informó, lo llevan negando seis meses”; a lo que añadió una crítica hacia Moncloa: “Una vez más, el Gobierno elude sus responsabilidades para ocultar la incompetencia de la CHJ”, reiteró.
Lo llevan negando seis meses.
— Carlos Mazón (@carlos_mazon_) April 14, 2025
👉 La delegada del Gobierno admite a la jueza que se enteró del desbordamiento del Poyo por una alcaldesa porque la CHJ no informó. https://t.co/8L66hYQ1an
Siguiendo el relato de hasta siete horas que entonó Bernabé ante la juez, ésta señaló que el aumento del caudal se produjo en torno a las 18:43 horas de aquella tarde, momento en el que la delegación no estaba conectada a la reunión de urgencia del CECOPI por decisión de la Generalitat de Mazón. Sobre esta cuestión, la delegada lleva meses denunciando que el Consell decidió desconectar a quienes estaban de manera telemática por más de una hora sin esclarecer motivos. Cuando se reanudó la sesión, no se dieron menciones al estado del barranco del Poyo, sino que la discusión se focalizó en la presa de Forata, según relató.
De la misma manera, a su salida de la sede judicial de Catarroja, Bernabé clarificó que fue a las 12:20 cuando la CHJ lanzó un aviso del nivel de caudal en el barranco del Poyo y la Generalitat activó la alerta hidrográfica al nivel 0, lo que "conlleva unas obligaciones por parte de la Generalitat que es que tiene que, con sus medios o con los medios que pida, vigilar los cauces y los barrancos como manda el plan de inundaciones".
Las advertencias de la CHJ
Además de este primer aviso de las 12:00 horas de la mañana del 29 de octubre, la CHJ, tal y como recogió entonces Cadena Ser, lanzó hasta diez avisos a lo largo de la tarde. Alertas que comenzaron a las 18:43 horas de aquel día, cuando se detectó el primer incremento y, posteriormente, mensajes derivados entre las 18:58 y las 19:28 horas.
Unos avisos que, a su vez, emitió incluyendo el estado del barranco del Poyo, pese a que no es de competencia estatal, según reza en el Plan Especial de Inundaciones de la Generalitat. Siguiendo las explicaciones de la CHJ al respecto, entidad dirigida por Miguel Polo, aseguró entonces que el seguimiento de “caudales y presas de grandes ríos” no es un espectro que se contemple sobre el barranco del Poyo debido a que, al contrario del río Magro, es una rambla que suele ir seca y no dispone de presas.
Ante este escenario, también se ha pronunciado recientemente el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha sentenciado: "Mazón retorcerá la realidad hasta donde quiera, pero no la cambiará", al tiempo que ha detallado que la CHJ "advirtió a las 12:07 del desbordamiento del barranco del Poyo, Emergencias declaró la alerta hidrológica a las 12:20 y luego Emergencias retiró a los bomberos de los barrancos".
"De nuevo el PP manipula una declaración", ha lamentado, a su vez que la delegada del Gobierno declaró que la CHJ "avisó del riesgo del barranco del Poyo ya al mediodía, y Emergencias decretó una alerta hidrológica, pero "inexplicablemente retiró a los bomberos".
Bajo la misma premisa se ha pronunciado el sindíc del PSPV, José Muñoz, quien ha reprochado tanto al PP como a la Generalitat de Carlos Mazón que vuelvan a “recurrir a la mentira falseando información” de la delegada del Gobierno.
Y sobre la misma línea también se han pronunciado desde Compromís, Joan Baldoví e Isaura Navarro, han hecho alusión a la alerta hidrológica emitida a las 12.20 horas para la rambla del Poyo, un documento que, a su juicio, "cierra muchas especulaciones que se hicieron ayer desde el propio presidente de la Generalitat", por lo que tanto las autoridades autonómicas como las estatales eran "conscientes" de la situación. "En el 112 recibían en esos momentos entre 1.000 y 2.000 llamadas cada hora, hasta las 20.000 de ese día. Por tanto, se ha de ser bastante descuidado o incompetente para no saber lo que estaba pasando en esos momentos si a las 12.20 ya hay una alerta y Utiel estaba inundado. Cuesta entender que hasta las 20.11 no se enviara la alerta", ha argumentado el síndic de la coalición.