La presidenta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado en la tarde de este lunes la convocatoria de adelanto electoral para el próximo domingo 21 de diciembre, ante la imposibilidad de sacar adelante los presupuestos para 2026. "No entendemos por qué se frena la posibilidad de aprobar los mejores presupuestos de la región", ha señalado Guardiola en tono de reproche a los partidos de la oposición y ha destacado que "este bloqueo solo beneficia a los piensan en las encuestas". "Necesitamos unos presupuestos que acompañen este momento histórico, porque sin presupuesto no tenemos herramientas" para desarrollar las políticas, ha defendido.
Al hilo de todo ello, Guardiola ha precisado que siempre tendrá la "mano tendida" a los grupos parlamentarios para negociar la "ley más importante" de la región como son las cuentas autonómicas. "Tras el bloqueo y la irresponsabilidad de la oposición, serán los extremeños los que decidan. No tenemos derecho a hacerles esperar", ha subrayado. Tras ello, el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, se ha pronunciado a través de su cuenta de X (antes Twitter) para brindar su apoyo a la lideresa extremeña. “El gobernante que respeta a su pueblo cumple su palabra y un principio básico: frente al bloqueo, elecciones. Todo el respaldo del Partido Popular a María Guardiola. Demuestra responsabilidad y valentía poniendo a los extremeños primero y estoy seguro de que se lo recompensarán”, ha defendido el presidente de los populares.
No obstante, poco después de conocerse el adelanto electoral, el PSOE de Extremadura se ha pronunciado al respecto señalando que la convocatoria de elecciones anticipadas para el próximo 21 de diciembre supone el "reconocimiento explícito" del "fracaso político" de la presidenta de la Junta y de "toda su legislatura", que califican como "fallida". En un comunicado de prensa, en el que los socialistas extremeños avanzan que este martes comparecerá su secretario general, Miguel Ángel Gallardo, para hablar sobre el adelanto electoral, el PSOE de Extremadura señala que han sido "dos años y cuatro meses perdidos" para la comunidad autónoma.
Asimismo, añade, no ha habido en Extremadura "ni un solo avance social", ni "un solo proyecto transformador", sino que han sido "dos años marcados por los recortes y los retrocesos en servicios públicos, en derechos y en oportunidades para la ciudadanía". "Guardiola no ha sido capaz de ofrecer estabilidad ni rumbo a la región", apuntan, para añadir que su gobierno ha estado "más centrado en sobrevivir que en gobernar, más pendiente de contentar a la extrema derecha que de dar respuesta a los problemas reales de los extremeños y extremeñas". Además, esta decisión "confirma la falta total de autonomía política de la señora Guardiola", remarcan los socialistas, que apuntan que hasta que el presidente de su partido "no le ha dado permiso hoy en Madrid, no ha podido dar el paso", de modo que, "una vez más, queda demostrado que Extremadura no ha tenido una presidenta, sino una delegada del PP nacional". Al hilo de todo ello, el PSOE de Extremadura añade en el comunicado que afronta este nuevo tiempo "con responsabilidad" y con el "firme compromiso" de devolver a la región "el rumbo, la estabilidad y el progreso que ha perdido durante esta legislatura fallida".
Aragón, también con la puerta abierta a las elecciones
La decisión anunciada por Guardiola este lunes llega después de que la pasada semana Génova diera vía libre tanto a Extremadura como a Aragón para convocar de manera anticipada elecciones en caso de que no sea posible adelantar los presupuestos.
Por una parte, sobre el escenario de Aragón, Vox afirmó desde las Cortes regionales que no se sentará a negociar “ningún acuerdo presupuestario” con el Ejecutivo del PP: “El PP tendrá que negociarlos con quien esté dispuesto a aceptar órdagos oportunistas y mezquinos". Unas palabras que acontecen después de que Azcón anunciase que no hablaría con Vox salvo que despidiera a uno de sus asesores, Marcos Francoy, por sus mensajes "racistas" en redes sociales. "Estoy convencido de que esto no es lo que quieren los votantes de Vox, porque no puede ser que se bloquee un presupuesto de una comunidad que funciona porque haya un asesor que haya hecho declaraciones racistas en redes sociales", ha subrayado el barón popular este miércoles al respecto, para añadir que el cese del asesor de Vox "era evidente".
En paralelo, la situación en Extremadura llegó en voz de su presidenta, quien ya adelantó hace semanas atrás que, en caso de no salir adelante las cuentas de su Gobierno, un acuerdo del que precisa de los votos a favor de Vox, adelantaría las elecciones previstas para 2027. Por este motivo, el PP extremeño urgió al resto de formaciones autonómicas que focalicen sus esfuerzos en la región para que siga “creciendo económica y socialmente”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover