Los profesores extremeños no están dispuestos a ceder y seguirán peleando para lograr que se homologue su salario al de docentes de otras comunidades autónomas. Es más, las cinco organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación Pública no universitaria (PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT SP) han avanzado que hasta que no se logre esto, no asistirán ni colaborarán en ninguna convocatoria de la Consejería de Educación.
Desde la Junta que lidera María Guardiola se ha ofrecido a estos profesionales un incremento de 80 euros, cantidad, insisten desde estas entidades, que "no homologa el sueldo de los docentes extremeños". "La consejería de Educación puede, unilateralmente, hacer dicha subida. En ningún momento hemos impedido que se lleve a cabo, pero no pueden contar con el aval sindical porque está muy lejos de la homologación", subrayan a través de un comunicado.
"Eso sería una subida salarial, y tendremos que seguir negociando la homologación, tal y como se comprometieron en su programa electoral", insisten.
Esta misma semana, los docentes han celebrado una jornada de huelga, que ha secundado más del 80% de los profesores, según las organizaciones sindicales, y han tomado las calles de Mérida en una manifestación que ha reunido a más de 8.000 personas.
Los peor pagados del país
PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT SP exigen al Ejecutivo autonómico reanudar la negociación de manera abierta y constructiva, con una voluntad real de alcanzar unas condiciones salariales dignas para los docentes extremeños, de manera que dejen de ser "los peor pagados de España". De no ser así, precisan, continuarán las movilizaciones.
Respaldo desde el PSOE
Desde el PSOE han mostrado su apoyo a esta reivindicación, incidiendo en que es un agravio comparativo, ya que perciben menos dinero que los profesores castellanomanchegos, por ejemplo, por realizar el mismo trabajo. Los socialistas proponen una subida progresiva de 200 euros, medida que incluirán en la negociación de los presupuestos con la Junta de Extremadura, aunque no esperan que el PP la apoye. .
“La señora Guardiola encajona la educación como profesión secundaria al rechazar reunirse con las organizaciones sindicales", denuncia el secretario de Educación del PSOE, Fran Amaya, que también reprocha a la Junta que antes de la movilización de esta semana hiciera públicos "datos manipulados" y anunciara 300 plazas en las próximas oposiciones al cuerpo de maestros cuando cada año se jubilan más de 300. "Es una cortina de humo que no puede tapar el desastre en la política educativa de su gobierno y que constituye una nueva falta de respeto hacia los sindicatos, que hace saltar por los aires la negociación", afirma.
En este contexto, los socialistas vuleven a insistir en la "incompetencia" de la Consejería de Educación y en su "falta de planificación", que ya se pusieron en evidencia con la crisis del transporte escolar a comienzos de curso. El problema del salario de los docentes es, a su juicio, un talón de Aquiles más de un Gobierno del PP "empeñado en deteriorar los servicios públicos y sin capacidad para dialogar".