Siguiendo los pasos de otras comunidades autónomas como la Valenciana, en Aragón y Cantabria, ahora en Extremadura, el Partido Popular de María Guardiola junto a Vox ha impulsado este jueves la derogación de la Ley de Memoria Histórica.
En el Pleno de la Asamblea regional, las derechas han rechazado las enmiendas a la iniciativa presentadas por el PSOE y Unidas por Extremadura, lo que ha permitido que salga adelante el proyecto de Ley de Concordia, por la cual se amplía el marco temporal desde 1931 hasta la fecha actual, incluyendo a su vez a las víctimas de terrorismo.
De esta manera, la normativa del PP apoyada por Vox deroga la iniciativa del actual Ejecutivo extremeño, encabezado por el difunto socialista Guillermo Fernández Vara y, al tiempo, los populares de Guardiola cumplen así con el pacto sellado con la ultraderecha autonómica por la que estos prometieron el apoyo de sus cinco votos para sacar adelante una rebaja fiscal al no ser capaz de elaborar los presupuestos regionales de 2025.
Claves de la nueva Ley de Concordia de Extremadura
La nueva normativa regional entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE). Su razón de ser se fundamenta en “preservar, mantener y reforzar la concordia, la reconciliación y la convivencia de todos los extremeños sobre la base de los principios democráticos recogidos en la Constitución”.
De la misma manera, busca reconocer a “todas” las víctimas de la violencia política, social, terrorista o de persecución ideológica, por raza o religión en España desde 1931 hasta la actualidad, basándose para ello en la “verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición” con los rigores de “objetividad, históricos y científicos”.
También, se reconocen y protegen los derechos a las víctimas a las actividades de indagación, localización, exhumación e identificación de las personas desaparecidas; y la reparación y preservación de su memoria, "evitando el enfrentamiento entre españoles". Igualmente, con la norma se podrá autorizar a la Abogacía General de la Junta de Extremadura la iniciación de procesos o la personación en los ya existentes para el ejercicio de las correspondientes acciones procesales, frente a los órganos jurisdiccionales, por la existencia de indicios de comisión de delitos en la materia.
Por otro lado, la Junta confeccionará un censo de víctimas en la comunidad, y como complemento al mismo se elaborará un mapa de fosas georreferenciado.
Además, con la Ley de Concordia se crea la Comisión Técnica de la Concordia, que deberá estar constituida en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la norma. También, los procedimientos iniciados y no concluidos con anterioridad a la entrada en vigor de esta ley decaerán, a excepción de los procesos de exhumación, que continuarán rigiéndose por la normativa anterior.
En voz de la oposición al Ejecutivo de Guardiola, aseguran que este pacto de las derechas responde al que llegaron para sacar adelante una batería de medidas fiscales y ante la falta de presupuestos autonómicos. Sobre este último punto, la propia presidenta regional prometió recientemente que, de no sacar adelante un consenso o los apoyos necesarios, adelantaría la cita en las urnas para los extremeños.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover