A punto de cumplirse 13 meses de la trágica DANA que acabó con la vida de 229 personas en Valencia, la Justicia aún trata de descubrir qué ocurrió aquella tarde del 29 de octubre de 2024, en lo que a los responsables se refiere. 13 meses en los que Carlos Mazón ha continuado su huída hacia adelante pisando sobre sus propias mentiras. Ni en la comisiones de investigación -la de Les Corts y la del Congreso- ni en los juzgados se ha logrado obtener un testimonio conciso y coherente. Aunque el expresident no ha declarado ante la jueza de Catarroja, sí lo hizo Maribel Vilaplana, la última persona que estuvo con él hasta que llegó al Palau de la Generalitat para poner rumbo al CECOPI. Sin embargo, su testimonio también arroja contradicciones.
Este martes se conocían dos nuevos datos que pueden ser fundamentales en la investigación. En primer lugar, la periodista entregaba finalmente a la magistrada instructora, Nuria Ruiz Tobarra, el extracto bancario en el que figuraba su número de tarjeta bancaria y se confirmaba así que salió del parking a las 19:47 horas, es decir, una hora más tarde de abandonar El Ventorro. En la providencia figura un pago de 15,10 euros, que se corresponde con la salida de un vehículo a dicha hora en el aparcamiento.
“Dada cuenta de la documentación remitida por la testigo Maribel Vilaplana consistente en el número de la tarjeta bancaria con la que efectuó el pago del importe de estacionamiento que asciende a 15,10 euros, en fecha de 29 de octubre de 2024, en el aparcamiento Glorieta de Valencia, y teniendo en cuenta dicho importe que consta en el extracto de la tarjeta remitido por la testigo, procédase por la LAJ del Juzgado a certificar qué hora de entrada y de salida del vehículo, en el citado párking, en fecha de 29 de octubre de 2024, coincidiría con los dos parámetros antedichos que figuran en la documentación en formato Excel remitida por la mercantil Interparking”, indica la providencia.
Por otro lado, a última hora de la tarde el Diario Levante publicaba que, al contrario de lo que se había asegurado, Vilaplana acompañó con su coche a Mazón hasta las proximidades del Palau. Fuentes del Partido Popular (PP) aseguran al citado diario que, en torno a las 20:00 hora, el político "se bajaba del vehículo de la comunicadora en las cercanías de la sede presidencial y entraba solo en el edificio, donde un asesor externo le ponía al tanto de la magnitud de lo que estaba sucediendo en la provincia de Valencia por los efectos de la DANA".
En su declaración en sede judicial, Vilaplana afirmó que el político la acompañó al parking mientras hablaban sobre fútbol, pero que “entra sola” en el aparcamiento y “que cuando se despiden en el parking, no sabe hacia qué dirección se dirigió Mazón. Ella se bajó y ya está”. Además, contó que había permanecido dentro de su vehículo contestando algunos mensajes, aunque no supo estimar cuánto tiempo pasó. Sin embargo, el periodo de tiempo entre la salida del restaurante y la hora a la que abandonó el parking, sumada a a la de llegada de Mazón al Palau, coincide con el apagón comunicativo del expresident, entre las 18:57 horas y las 19:34 horas.
En lo que a cuestiones de tiempo se refiere, cabe recordar que, en las horas posteriores a la tragedia, desde Presidencia aseguraron que Mazón llegó sobre las 17:00 horas al Palau y que trabajó toda la tarde allí. Posteriormente se afirmó que sería a las 19:00 horas.
Por otro lado, la reciente declaración del dueño de El Ventorro, Alfredo Romero, también ha dejado al descubierto otras contradicciones. Mientras que Vilaplana aseguró que Mazón estuvo constantemente con el teléfono, pero que no prestó atención a sus llamadas, el empresario afirmó que, en todas las veces que entró al reservado, no le vio con el móvil. Además, confirmó que el político y la periodista estuvieron solos en el habitáculo durante hora y media, y que abandonaron el local cuando los trabajadores ya se habían ido.
Asimismo, Romero también desmintió las versiones de Mazón y Vilaplana sobre el cambio de ropa del expresident. Mientras que ella declaró que el popular le pidió permiso para cambiarse de vestimenta y ponerse más cómodo, él, en la comisión de investigación de la DANA en el Congreso, negó que fuese así. Por el contrario, aseguró que se puso un jersey, que siempre lleva encima, porque hacía frío. No obstante, el dueño del restaurante afirmó que Mazón no llevaba corbata, pero sí chaqueta oscura y una mochila pequeña, y que abandonó el establecimiento llevando estas dos últimas.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover