El escenario electoral que se prevé para 2026, con Castilla y León y Andalucía como los dos frentes pendientes, podría ampliarse. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha avanzado este lunes que, en caso de que no consiga aprobar los Presupuestos de Extremadura para 2026, convocará elecciones anticipadas, ya que la región "no puede vivir pendiente de los cálculos políticos, de las tensiones".

Ante esta situación, "el escenario planteado es: o presupuestos para el futuro o que el futuro lo decidan y lo elijan los ciudadanos extremeños", ha reafirmado la presidenta extremeña del Partido Popular, quien ha añadido que "no se puede gobernar a toda costa y porque antes que el gobierno está nuestra tierra".

"Si vemos que no tenemos las herramientas que necesitamos para que se siga produciendo el avance que se ha iniciado en nuestra tierra, pues tendrán que ser los ciudadanos extremeños los que elijan de manera democrática qué futuro quieren para Extremadura", ha reiterado.

El objetivo es "aprobar el mejor presupuesto posible para nuestra tierra, para Extremadura y en beneficio de todos los extremeños", tras lo que ha admitido que "eso no depende solo de nuestra voluntad", por lo que ahora "serán el resto de grupos los que tengan que pronunciarse al respecto", ha dicho.

Además, la presidenta extremeña ha anunciado que este mismo martes la Junta de Extremadura registrará en la Asamblea regional una propuesta de reforma del reglamento para que las legislaturas duren cuatro años "aunque se produzcan elecciones anticipadas".

Guardiola se ha pronunciado de esta forma en rueda de prensa en la tarde de este lunes tras mantener una reunión con los representantes de los grupos parlamentarios PSOE, PP y Unidas por Extremadura, a la que Vox no ha acudido.

El PP extremeño ve "predisposición" en la oposición para los presupuestos

De esta manera, el portavoz del Grupo Popular en la Asamblea extremeña, José Ángel Sánchez Juliá, ha dicho que en el encuentro de esta tarde entre la presidenta de la Junta y los grupos parlamentarios se ha visto "predisposición" por parte del PSOE y de Unidas para "aportar" a los Presupuestos regionalea, confiando que se anteponga el interés general sobre el de los partidos para aprobar las cuentas.

"Hemos visto unos grupos parlamentarios de la oposición con predisposición a hablar, con predisposición a aportar, y nos hemos citado para próximas reuniones los grupos parlamentarios con el gobierno de la Junta de Extremadura para seguir aportando y construir el mejor proyecto de ley, los mejores presupuestos para Extremadura", ha señalado Sánchez Juliá, quien remarca que el PP mantendrá la "mano tendida" para hacer "todo lo posible" para que se aprueben las cuentas regionales.

Así, ha señalado que se pretende que la negociación presupuestaria suponga "un punto de inflexión en la política extremeña para que se pase de la crispación a la propuesta, para que se pase del reproche al diálogo, y a partir de ahora podamos construir entre todos una Extremadura próspera y en el que las políticas de todos queden reflejadas".

Por su parte, los socialistas extremeños han salido "decepcionados" del encuentro con "folios en blanco", y rechazando la "amenaza" que a su juicio supone que la jefa del Ejecutivo regional haya hablado "abiertamente, absolutamente" en dicho encuentro de la posibilidad de un adelanto electoral "si no hay presupuesto", según ha precisado la portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea, Piedad Álvarez.

Al mismo paso se han pronunciado Unidas, la portavoz Irene de Miguel ha reconocido que "no" va ser posible un acuerdo presupuestario y en todo caso ha rechazado el "chantaje" que a su juicio plantea la presidenta de la Junta con un posible adelanto electoral si no se aprueban los presupuestos.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover