En clave electoral, el Partido Popular extiende su mirada a modo de supervisor en las distintas comunidades autónomas en las que gobierna, dando vía libre así tanto a Aragón como a Extremadura la oportunidad de convocarlas de manera anticipada en caso de que no consigan sacar adelante sus presupuestos. Un argumento que choca con su enrocada crítica al Gobierno central por la presentación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), así como sus reproches a Vox en ambos territorios por su negativa a apoyar a los Ejecutivos de Jorge Azcón y María Guardiola, respectivamente.
La cúpula nacional de Alberto Núñez Feijóo mantiene un contacto permanente con sus barones territoriales, pero subraya que la convocatoria anticipada de elecciones es una competencia única de los gobiernos autonómicos. Por este motivo, justifican esta apertura de decisiones con Azcón y Guardiola diferenciándose de sus reproches en torno a las cuentas estatales.
En lo que concierne en este sentido a la postura de Vox, que es un factor clave para sacar adelante los presupuestos de Aragón y Extremadura, fuentes de Génova han precisado este miércoles que deberán dar explicaciones en caso de que den “portazo a unas cuentas que mejoran la situación económica de esas comunidades”.
Y es que cabe recordar que el presidente del partido ultraderechista, Santiago Abascal, advirtió este lunes de que “no hay chantaje” que se le pueda hacer, situando entonces el ejemplo de Castilla y León, donde Alfonso Fernández Mañueco ha elaborado sus cuentas para 2026 que, a priori, no contarán con el apoyo de Vox. “No cuenten con Vox cuando no consultan a Vox. No sólo en Castilla y León, sino en las elecciones de Andalucía y en todos aquellos lugares donde se está gobernando en minoría”, sentenció durante un acto en Segovia.
La contestación del PP vino de parte de su vicesecretario de Coordinación Autonómica y local del PP, Elías Bendodo, quien, además de avisar su partido de que Vox, si votan en contra, deberán dar explicaciones a la ciudadanía, agregó que Aragón, como ejemplo, es “referente” en ámbitos como la tecnología y que será “muy difícil” oponerse a sus presupuestos: “Quien vote en contra, deberá explicarlo”.
El horizonte electoral en Aragón y Extremadura
“Feijóo ha gobernado una autonomía -la Xunta de Galicia- durante 14 años y sabe que hay decisiones que son indelegables”, respaldan fuentes de Génova en torno a la decisión de dar luz verde a un posible adelanto de la cita en las urnas en las regiones de Guardiola y Azcón.
Por un lado, sobre el escenario de Aragón, Vox afirmó desde las Cortes regionales que no se sentará a negociar “ningún acuerdo presupuestario” con el Ejecutivo del PP: “El PP tendrá que negociarlos con quien esté dispuesto a aceptar órdagos oportunistas y mezquinos". Unas palabras que acontecen después de que Azcón anunciase que no hablaría con Vox salvo que despidiera a uno de sus asesores, Marcos Francoy, por sus mensajes "racistas" en redes sociales.
"Estoy convencido de que esto no es lo que quieren los votantes de Vox, porque no puede ser que se bloquee un presupuesto de una comunidad que funciona porque haya un asesor que haya hecho declaraciones racistas en redes sociales", ha subrayado el barón popular este miércoles al respecto, para añadir que el cese del asesor de Vox "era evidente".
En paralelo, la situación en Extremadura viene en voz de su presidenta, María Guardiola, quien ya adelantó hace semanas atrás que, en caso de no salir adelante las cuentas de su Gobierno, un acuerdo del que precisa de los votos a favor de Vox, adelantará las elecciones previstas para 2027. Por este motivo, el PP extremeño urge al resto de formaciones autonómicas que focalicen sus esfuerzos en la región para que siga “creciendo económica y socialmente”.
Feijóo diferencia las cuentas de sus gobiernos autonómicos con las del Gobierno
En otro orden de ideas, la cúpula de Feijóo ha marcado claras diferencias con respecto a la postura de sus gobiernos territoriales con las cuentas estatales del Gobierno de Pedro Sánchez. En su defensa, explican que los casos de Aragón y Extremadura asumirían una segunda prórroga de sus presupuestos, pero, sobre Moncloa, reprochan que no se ha presentado proyecto de las cuentas en esta legislatura, aunque el horizonte próximo lo promete de cara a 2026.
Desde Génova, condenan que son unos presupuestos “caducos” los del Ejecutivo de coalición. Cabe recordar que Feijóo, el pasado mes de septiembre, avanzó que su partido trabaja en una reforma legal que obligaría al Gobierno a disolver las Cortes y convocar elecciones anticipadas en caso de acumular dos prórrogas presupuestarias.
Una medida que calificó entonces de “sentido común”, olvidando, en este sentido, el ejemplo de Castilla y León, donde Mañueco presentó este mes sus primeros presupuestos en dos años y a cinco meses de la cita en las urnas, en marzo de 2026, los cuales también están viéndose con obstáculos en su desarrollo.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover¡