Hace tres años el Gobierno de la Islas Baleares firmó un acuerdo con las navieras para restringrir la afluencia de grandes cruceros al puerto de Palma de Mallorca, de tal modo que solo pudieron coincidir tres embarcaciones de estas características al día y no se superasen los 8.000 turistas.
Sin embargo, solo el pasado sábado 2 de agosto, coincidieron atracados en esta ciudada cuatro grandísimas embarcaciones con un total de más de 14.000 pasajeros.
El actual Ejecutivo de Marga Prohens no parece tener intención de establecer regulación alguna al respecto. Desde el PSIB-PSOE se ha denunciado que se haya incumplido el acuerdo, que fue, aseguran "un ejemplo internacional de sostenibilidad y de sentido común".
Era un texto que protegía “tanto a los residentes, como el entorno y la convivencia con el turismo”, destaca la secretaria de Turismo de esta formación, Joana Maria Adrovere.
En este sentido, los socialistas lamentan que el PP y Vox hayan dejado morir el acuerdo y no hayan hecho nada "nada para renovarlo". "No se han sentado con las navieras ni para renovarlo ni para mejorarlo", lamentan.
Adrovere critica que desde el Govern se habla de contención turística, cuando "la realidad es que no han planteado alternativas o mejoras a este pacto, ni siquiera han defendido Mallorca, ni las Islas Baleares, frente a la creciente presión del turismo de cruceros”.
Rutas programadas para 2027
La secretaria de Turismo del PSIB-PSOE advierte de que grandes navieras están programando ya paradas en Palma en sus rutas de 2027. "Sin ningún tipo de límite y sin que el actual Gobierno actúe para evitar los efectos negativos que provoca la masificación", reprocha.
Adrovere recuerda que la industria del turismo náutico no se va a autorregular cuando el Ejecutivo de las Islas ni tan siquiera "se lo ha pedido".
Los socialistas recalcan que no se trata de oponerse al turismo de cruceros, sino de establecer límites. "Es necesario asegurar que el crecimiento no sea infinito en un territorio que sí es finito, que sí tiene límites y que es tan delicado como las Islas Baleares”, enfatiza, recordando que "ya quedó demostrado en la anterior legislatura que se podían alcanzar acuerdos valientes y eficaces".
Frente a ese pacto, Adrovere expone que el actual Gobierno de Prohens "ha preferido mirar hacia otro lado, dejando que el modelo se descontrole solo y apostar por la famosa autorregulación que siempre favorece a los de siempre".
Que e precidos combatir y regular, sostiene, lo avalan los datos, que evidencia que hay "saturación turística". "Si no se actúa de forma inmediata, dentro de dos años volveremos otra vez al descontrol de cruceros y ya no valdrán las excusas”, sentencia.
Turismo sostenible
Desde el PSIB-PSOE insisten en la necesidad de apostar por “un turismo protector, sostenible, justo, con una prosperidad compartida y que no suponga sacrificar la calidad de vida de los residentes”.
"Se necesitan decisiones valientes y no el silencio y la dejadez”, zanjan.