A cinco meses de las elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana, el panorama es desolador en la derecha y la extrema derecha. La designación de Carlos Flores Juberías, catedrático de Derecho Constitucional, por parte de Vox como candidato a la presidencia de la región, ha roto todas las predicciones, después de que tan solo una semana después de su nombramiento, saliera a la luz que el candidato de los ultras fue condenado en el año 2002 por violencia machista.

Carlos Flores Juberías, diputado de Vox en el Congreso
MÁS INFORMACIÓN
El candidato de Vox por Valencia que fue condenado por "violencia psíquica" a su exmujer: "Fue un maltrato de palabra"

En concreto, según ha ido publicando el diario valenciano Levante EMV, Flores Juberías llegó a perseguir hasta en 21 ocasiones a su expareja, profiriendo toda clase de insultos y amenazas tanto a ella como a su padre, incluso delante de los tres hijos que el matrimonio tiene en común. Unos lamentables sucesos que (sorpresas de la vida) no han sido suficientes para que Vox, que niega la violencia machista, decida buscar otro candidato. De hecho, la formación ultraderechista ha cerrado filas en torno a Flores Juberías, afirmando que conocían estos hechos antes de su nombramiento y que “ocurrió hace 20 años” con lo que entienden que el jurista “ya cumplió su condena”.

Por su parte, el propio candidato se ha manifestado en la misma línea que Vox, recalcando que los acontecimientos sucedieron "hace ya dos décadas", que en cualquier caso "corresponden a la esfera privada" y que “carecen de relevancia política”.

Denuncian el "silencio cómplice" del PP

Sin embargo, el caso no solo salpica a la extrema derecha, sino que también ha sacudido con fuerza dentro de las filas del Partido Popular. Para ser más precisos, los populares se han visto afectados por dos motivos; en primer lugar porque cualquier aspiración electoral del PP valenciano, tal y como reflejan todas las encuestas, pasa por un pacto con la extrema derecha, al igual que ha ocurrido en Castilla y León. Además, se da la casualidad de que Flores Juberías no es solo el candidato de Vox a la presidencia de la Generalitat, sino que también es miembro del Consell de Transparencia por el propio PP, que lo eligió en el año 2016.

Por todo ello, la actitud del PP también está despertando mucho interés. De hecho recientemente Ana Barceló, síndica del PSPV-PSOE, denunciaba el “silencio cómplice” de los populares, exigiendo a Carlos Mazón, presidente del PP de la Comunitat Valenciana, “explicaciones inmediatas”. “El PP mantiene a un condenado por violencia machista en el Consell de Transparencia y, además, no se pronuncia una vez se ha conocido este escándalo ni toma ningún tipo de medida”, censuraba. “Estas actitudes no son propias del principal partido de la oposición y de una formación que pretende ser la alternativa de gobierno”, añadía.

Una actitud del PP sobre la que también ha incidido el presidente de la Generalitat, Ximo Puig: “Tanto la derecha como la extrema derecha deben condenar siempre esta situación y deben estar absolutamente atentos a quiénes son sus compañeros de viaje”.

Unas exigencias que, en el momento que se está redactando esta noticia, el PP todavía no está dispuesto a asumir. En este sentido, cabe destacar que los populares siguen manteniendo una postura de equidistancia, sin hablar públicamente sobre el tema.