Baleares sigue su lucha contra el turismo masificado. Una de las comunidades autónomas más visitadas por el turismo internacional, y la líder en España en número de turistas por habitante, demanda un equilibrio entre economía y medio ambiente. Después de varias concentraciones en el mes de mayo, las asociaciones han vuelto a la carga en plena temporada alta, con una manifestación qie ha recorrido las calles de Palma de Mallorca y que ha reunido a 20.000 personas, según cifras de Policía Nacional, 50.000 según los organizadores. 

A la marcha se han adherido 111 entidades, encabezadas por 'Menys Turisme, més Vida', la plataforma convocante. Entre ellas hay colectivos ecologistas, vecinales, sindicales, educativos y culturales.

La movilización, que ha sido respaldada también por UGT y CCOO, así como por las asociaciones vecinales de Canamunt, Santa Catalina y Es Jonquet y Son Espanyolet.se ha iniciado a las 19:00 horas en el parque de las Estaciones y ha discurrido hasta el Passeig del Born, en la Ciudad Vieja.

Algunos colectivos ecologistas internacionales, como Greenpeace o Fridays for Future también se han adherido a la causa, junto a otras entidades como Obra Cultural Balear, Palma XXI, la Unió de Pagesos de Mallorca, el GOB y la Fundación Deixalles.

"La población está harta de un modelo económico que no tiene en cuenta las problemáticas que genera en los residentes y", además, "sólo piensa en seguir creciendo", ha precisado el portavoz de la plataforma 'Menys turisme, més vida', Pere Joan Femenia.

"Llevamos ya años manifestándonos y haciendo acciones contra el modelo turístico", ha explicado, precisando también que ha habido algo que ha motivado a los ciudadanos de Baleares a salir ahora "con más fuerza" a la calle y han sido "las manifestaciones que este año han tenido lugar en las Islas Canarias".

"Es ahora, después de más de dos años de récords turísticos, que la población ha dicho basta, que quiere poner un punto y final a este crecimiento, y medidas concretas para limitar y decrecer en el número de turistas que vienen" a la isla, así como "mejorar el bienestar de la población local", ha subrayado.

Según ha detallado el propio  'Menys turisme, més vida' las medidas que demandan "están enfocadas en decrecer el número de turistas, regular y limitar la entrada de cruceros y aviones que lleguen a Baleares, poner una moratoria, que vaya decreciendo el número de plazas turísticas que tiene la isla, controlar la compraventa de no residentes y la entrada de coches de alquiler que acceden a Baleares, y hacer un estudio de capacidad de carga, de acuerdo con la capacidad que tienen las Islas de acoger una masa de población cada vez más insostenible".

A quienes defienden que Baleare  vive del turismo Femenia le ha recordado que "hace muchos años que la riqueza no se está distribuyendo", sino que "se está acumulando en los grandes capitales".

"Tenemos un 21% de población que está en riesgo de pobreza y, cada vez, la situación es más insostenible, por ello, este domingo, la población sale a manifestarse", ha incidido.

En esta línea también ha apuntado que "las últimas cifras del año pasado ya cifraban en unas 12 o 13 personas que venían a visitar Mallorca por cada residente". "Incluso ahora ya se está llegando a unas 15 personas por residente que quieren visitar Baleares", ha precisado. "Estamos llegando a cifras récord nunca vistas y más de 20 millones de turistas que quieren visitar Baleares", ha destacado.

Por último, el representante de la entidad convocante ha lamentado que las autoridades no estén "moviendo ficha para establecer una relación con la ciudadanía" y hacer frente a esta situación. Y ha zanjado: "La ciudadanía sale a reclamar que les escuchen y que en los pactos y mesas sostenibles, que están constituyendo, en las que los ciudadanos están infrarepresentados y donde las únicas dinámicas que seguirán serán las de estas últimas décadas, que no llevan a ninguna parte, se les tenga en cuenta".

Baleares es la comunidad autónoma con más turistas por habitante

En medio de la temporada alta de turismo de este 2024, las islas se plantan ante el turismo masivo. Baleares viene de un año de cifras récord, con 17,8 millones de visitantes en 2023. El archipiélago reclama una solución para armonizar su economía turística, que supone el 45% de su PIB (16.000 millones de euros anuales) y emplea a 200.000 personas al año, con el bienestar de sus habitantes. Los residentes de baleares acusan la saturación de turistas que, además de problemas ambientales, causa cada año complicaciones en la vida cotidiana con atascos en las carreteras, altercados en las calles y ruido que impiden que lleven una vida normal.

 Las Islas Baleares viven una situación muy delicada. Su crecimiento demográfico -su población ha crecido un 33,5% desde 2001- ha tenido un fuerte impacto en la gestión de sus recursos energéticos y su consumo de agua, así como su sistema sanitario, educativo y su vivienda, que no para de encarecerse. Sumado a las cifras del turismo, que aumentan cada año, el impacto humano en las islas las está llevando a un proceso de degradación que se podría agravar con el cambio climático.

boton whatsapp 600