El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha defendido que el pasado 29 de octubre, día de la catastrófica DANA de Valencia, habló por teléfono con la exconsellera de Interior Salomé Pradas durante "todo el día", aunque ha remarcado que son "documentos que están en el proceso judicial" y él quiere "ser respetuoso" con esta causa. "Estaba perfectamente comunicado con todo aquel que me quiso llamar y con todo aquel a quien yo pude llamar. Fue así en cualquier caso", ha aseverado, aunque el registro telefónico de Pradas ha expuesto lo contrario. En esta línea, al ser preguntado por qué Pradas no pudo contactar con él entre las 18:30 y las 19:43 horas de ese día, ha afirmado que en ese periodo pudo "hablar, responder y atender llamadas de muchas otras personas".
Así se ha expresado Mazón ante los medios de comunicación en Algemesí (Valencia), en una visita a las obras de reparación de una depuradora de aguas residuales, respecto a las llamadas que la exconsellera ha entregado a la jueza de Catarroja que instruye la causa sobre la gestión de la tragedia que provocó 228 fallecidos. El listado de las comunicaciones de Pradas muestra que la primera vez que habló el 29 de octubre con Mazón fue a las 17:37 horas, cuando este llamó y conversaron dos minutos. Después volvió a hacerlo en varias ocasiones hasta las 18:30 y desde ahí, dos llamadas canceladas a las 19:10 y las 19:36. Volviendo a conectar a las 19:43, en una conversación de 48 segundos. La última fue a las 20:10, un minuto antes del envío de la tardía alerta.
En primer lugar, Mazón ha reiterado que trata de ser "muy respetuoso con todo lo que tenga que ver con el proceso judicial". "Y esta vez no voy a dejar de serlo", ha subrayado. Al hilo, ha señalado que "quizá el otro día" puso "un 'tuit'" al respecto porque le pareció "escandaloso" lo que dijo el pasado lunes la delegada del Gobierno en su declaración como testigo ante la jueza respecto a la información sobre el barranco del Poyo. "Especialmente sobre lo que hizo o no la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y, por tanto, el Gobierno", ha recalcado.
Asegura que estuvo "perfectamente comunicado"
En este contexto, ha asegurado que tiene "muchas ganas de contestar las mentiras permanentes de la izquierda, lo que ha mantenido durante seis meses" de que estuvo "incomunicado", que según él es "otro de los grandes bulos durante este tiempo".
"Se ha demostrado perfectamente que no solo no estaba ilocalizado ni ilocalizable, sino que estaba perfectamente comunicado con todo aquel que me quiso llamar y con todo aquel a quien yo pude llamar", ha argumentado el presidente autonómico. "Esto fue así en cualquier caso, y durante ese tiempo también pude hablar y responder y atender llamadas de muchas otras personas", ha justificado, sin todavía haber entregado su listado de llamadas de aquel día.
Al ser preguntado si lo hará, Mazón ha respondido que "no creo que haya habido nadie que haya hecho más pública cuenta de sus llamadas, de su estado e incluso de la hora que llegó al Cecopi". "No ha habido nadie más, a nadie más se le ha exigido. Nadie da tantas cuentas públicas como hemos dado nosotros. Por tanto, creo que es bastante evidente todo lo que estamos haciendo", ha señalado, eludiendo la pregunta.
Respecto a por qué su primera llamada con Pradas se dio pasadas las cinco y media de la tarde, ha opinado que "parece lógico que si el Cecopi empezó a las cinco de la tarde empezaran a tener algo de información a las cinco y media".
A favor del borrado de las imágenes del Palau
Por otra parte, al ser preguntado por la eliminación de las imágenes de las cámaras de seguridad del Palau de la Generalitat de ese día, ha justificado que lo establece una "normativa clara" respecto a los edificios públicos, mientras el Cecopi "tiene unas normas de seguridad y de primera emergencia". Una normativa, ha subrayado, que "aclara perfectamente el informe de la Policía Autonómica".
Interpelado en este momento por si estaba en el Palau, ha contestado: "Pues claro, hombre", antes de añadir: "Hablé con Salomé Pradas todo el día, son documentos que están en el proceso y quiero ser respetuoso. Ganas no me faltan de seguir hablando de los bulos y mentiras de la izquierda, se están desmontando día tras día".
En esta línea, ha defendido que el respeto al proceso "debería ser por parte de todos", ya que ve a "algunos demasiado nerviosos". "Y esos nervios les están llevando a cambiar de versión y no respetar el proceso. Y yo sí que lo voy a hacer", ha insistido, a pesar de haber protagonizado varios cambios de versión con respecto a su paradero y disponibilidad durante estos meses.