Después de la cascada de críticas vertidas sobre el PP valenciano después de arrodillarse ante Vox para poder aprobar los presupuestos de la Generalitat aceptando las exigencias de la extrema derecha, así como las constantes críticas y exigencias de dimisión al president por su nefasta gestión de la DANA, los populares han ido a más presentando un nuevo calendario en el Parlamento valenciano que, tal y como denuncian desde la oposición, refleja un nuevo intento de Carlos Mazón y del Grupo Popular por evitar someterse al juicio y al control de los diferentes grupos parlamentarios.
Tras anunciar la fecha en la que se celebrará el pleno de aprobación de las cuentas valencianas, previsto para el 28 y 29 de mayo, los populares, en sintonía con Vox, han presentado también el nuevo calendario. A diferencia de lo fijado hasta el momento, a partir del mes de abril y hasta julio, únicamente se celebrará un pleno ordinario al mes con sesión de control al presidente valenciano y su gobierno. Concretamente, el 9 y 10 de abril, el 14 y 15 de mayo, el 11 y 12 de junio y el 2 y 3 de julio, cuatro únicas citas en las que tendrán lugar las comparecencias de consellers, el debate de enmiendas a la totalidad y el debate de enmiendas parciales.
Este nuevo escenario ha despertado la crítica de los partidos en la oposición que ven en ello una clara intención por parte de los de Mazón de evitar al máximo y en la medida de lo posible que el president se someta al control del resto de grupos. Por su parte, el portavoz del PSPV-PSOE, José Muñoz, ha lamentado que Mazón se haya convertido en "el fugitivo del Ventorro". “Huye de la calle y ahora del Parlamento”, ha añadido.
Asimismo, ha calificado de “anomalía democrática” que desde el próximo mes de abril solo se vaya a celebrar una sesión de control al mes cuando “habitualmente ha habido dos” mensuales. “El fugitivo del Ventorro no quiere venir a dar explicaciones”, ha denunciado.
En la misma línea, desde Compromís, su portavoz, Joan Baldoví, ha añadido que Mazón “quiere esconderse de la acción parlamentaria de control de la oposición”. “Vox está impidiendo que el president dé la cara en Les Corts”, ha comentado.
Presupuestos anclados a la extrema derecha
Al margen de este recorte de las sesiones plenarias de control al Ejecutivo valenciano, lo cierto es que los presupuestos que se aprobarán previsiblemente a finales de mayo han despertado también un fuerte revuelo entre la oposición, después de que el PP de Mazón haya aceptado las peticiones y las propuestas de Vox para conseguir su apoyo. De hecho, el síndic de la formación de extrema derecha, José Mª Llanos, ha señalado que las futuras enmiendas “están negociadas” con el PP, pero que en caso de que este no las acepte, “el resultado, evidentemente, será que no se apoyan” los presupuestos.
En este contexto, las cuentas saldrán adelante en detrimento de la lengua valenciana, ya que el PP aceptó la petición de Vox de ampliar el recorte a la Academia Valenciana de la Lengua (AVL) de un 25% a un 50%. Por su parte, los sindicatos también salen mal parados de este acuerdo, ya que la formación de Llanos pretende recortar un 30% las subvenciones a estos, así como eliminar el Pacto Verde europeo, sobre lo que ya manifestó la intención de “suprimir todas las tasas derivadas del Pacto Verde”.
En la misma línea, también adelantaron su voluntad de “recortar de manera significativa las subvenciones a la promoción del valenciano”, “reducción significativa de las subvenciones a agentes sociales, chiringuitos ideológicos y de igualdad” y “eliminar todas las partidas destinadas a la Agenda 2030 y Desarrollo Sostenible”.
Asimismo, en lo referente a la defensa de los derechos humanos y población inmigrante, la formación de Llanos señaló que eliminará el convenio con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA), añadiendo que “la Comunidad Valenciana no aceptará ni un ‘mena’ más”. En este ámbito, el jefe del Consell se pronunció defendiendo las medidas de Vox y acusando al Gobierno central de la población inmigrante de la autonomía. “Coincidimos con Vox que ha manifestado su rechazo a la política migratoria del Gobierno central en todo momento. Es evidente que la inmigración ilegal masiva necesita nueva política a nivel nacional y europeo. Necesitamos acelerar con urgencia las expulsiones de los inmigrantes ilegales”, sostuvo Mazón.
A todo ello ha respondido este martes el síndic del PP Juanfran Pérez Llorca, quien, preguntado por si apoyarán ese recorte a la AVL o a los sindicatos, ha señalado que “en algunas partidas” habrá que “apretarse el cinturón”. “Para hacer políticas sociales ambiciosas tendremos que apretarnos el cinturón en otras cuestiones. Si tenemos que hacerlo con los sindicatos o con la AVL, lo haremos, sin ningún problema”, ha añadido.