Vivienda. Esta es la baza con la que este viernes ha respondido Más Madrid a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ha orientado el nuevo curso político con rebajas fiscales también en esta materia.
La formación capitaneada de un tiempo a acá en la Asamblea por Manuela Bergerot ha dado a la baronesa popular una “receta” para terminar con el principal problema de la región; el acceso de los jóvenes -especialmente- a un inmueble.
La idea del partido progresista pasa por invertir 1.800 millones de euros de los próximos presupuestos para ello, poner 10.000 alquileres a 600 euros en el mercado y 10.000 viviendas públicas “de calidad” para las clases medias y trabajadoras. Y según las cuentas del grupo progresista, si el PP quita esta cantidad de los 5.000 millones al año que “regala al 4,5% de los ricos”, todavía le sobran 3.200 millones para universidades públicas, Atención Primaria y escuelas infantiles.
Durante su intervención, Bergerot ha subrayado en tono irónico la “manía” que la ahora ministra de Sanidad, Mónica García, tiene a la dirigente de Sol: “Solo en 2023 invirtió 150 millones en nuestra comunidad autónoma (…) 100 para la atención primaria, 10’5 a salud bucodental, un millón a cribado de enfermedades, medio millón a enfermedades raras incluidas la ELA y 5 millones para salud mental”.
En el transcurso de su discurso, Bergerot ha recordado todas las polémicas que rodean a Ayuso: desde su novio hasta Nacho Cano pasando por la gestión directa de la Comunidad en materia de Educación o Sanidad sin dejar de mencionar el “genocidio” de Israel. "Empezó el año visitando Auschwitz para hablar del deber de recordar y no ha sido capaz de visitar las exhumaciones de Colmenar Viejo (...) Empezó 2024 honrando a las víctimas del nazismo y lleva casi un año jaleando el genocidio palestino".
La portavoz de Más Madrid ha empezado alegrándose de que Ayuso “haya disfrutado de una buena vivienda donde refugiarse del calor” y señalando que “lo único que desea es que todos los madrileños vivan igual de bien”, pero que la “lástima” es que la “mayoría tenemos que sufrir la consecuencias de una pésima gestión de los servicios públicos, su indolencia ante la desigualdad y su complicidad con el poder inmobiliario”.
"Usar la violencia sexuale como arma arrojadiza después de lo de Francia es perfectamente coherente con usted"
“Miremos donde miremos, vemos una gestión negligente”, ha apostillado refiriéndose a las altas temperaturas en los centros escolares, los barracones en otros, la deficiencia en las becas comedor, las listas de espera para colegios y centros de salud o su falta de estrategia ante la violencia machista. De hecho, respecto esta última lacra, la portavoz de Más Madrid ha hecho alusión al centro para combatir la violencia sexual en hombres que el Ejecutivo regional quiere abrir: “Si le importa la violencia sexual contra los hombres no la utilice para intentar dividir al feminismo porque no lo vamos a consentir. Lo crea o no, hacerse cargo de la violencia contra los hombres también es feminista (...) Usar las violencias sexual como arma arrojadiza justo después de conocer el escándalo de las violaciones en Francia es perfectamente coherente con usted, con llamar niñatas que toman malas decisiones a las mujeres que reclaman su derecho a poder volver a casa sin que las violen”.
Sobre la Vivienda, punta de lanza en este caso de Más Madrid, su portavoz ha acusado que Ayuso “No tiene política de la misma, sino de fomento del rentismo, que es dejar que unos pocos vivan sin trabajar a cosa de los salarios de todos” y que “por eso el último año los alquileres han subido otro 15%”. “Su política perjudica a las mayorías, pero a unos pocos sí que les beneficia, y mucho; a los fondos buitres, a Idealista, a las agencia (…) El problema no es el casero que te arregla la caldera y en pandemia te preguntó si podías pagar el mes. Los que suben los alquiler son un lobby organizado que está destrozando la vida de nuestros barrios (…) Su política tiene ganadores como los vendedores de alarmas, las empresas negociadoras del alquiler que invierten millones en publicidad para sembrar el pánico o los sinvergüenzas que pueden comprarse cuatro viviendas sin trabajar”.
Entre otras de las acusaciones que ha vertido Bergerot se encuentran la relacionadas con el “negacionismo” del cambio climático o el discurso “de odio” de la lideresa regional. Sobre el colectivo LGTBI, por ejemplo, ha recordado que la líder del PP en la Comunidad derogó las leyes "que ella misma votó hace diez años", validando con la nueva decisión "las agresiones" y "quitando herramientas de defensa a sus víctimas".
"Usted decidió sumarse a la ola reaccionaria y no hay vuelta atrás (...) Decidió ser una triste imitadora de Milei, divide a las personas entre quienes tienen seguro privado y las que no, y dejar que los segundos mueran sin atención hospitalaria, como las 7.291 personas que murieron ahogadas en redisencias".
La Cañada o San Fernando de Henares han sido otros de los nombres que han salido a relucir. También tramas de corrupción como Púnica,Gurtel o Lezo. También, entre otras muchas cuestiones, se ha referido al plan contra las drogas que propone Ayuso y que, en realidad, la izquierda lo considera una manera de confrontar contra ellas con una cuestión -la de la prevención- a la que las fuerzas progresistas nunca se han opuesto.
"Es otro intento de desviar la atencióny confrontar (...) deje de tomar el pelo a la juventud. Si quiere proteger su salud mental y su integridad, protéjalo del mercado inmobiliario, de la precariedad laboral y de la emergencia climática, pero no se burle de ellos. Si le preocuparan las adicciones hablaría del tabaco, causante de 50.000 muertes en prematuras al año en España, y del alcohol, la sustancia más extendida entre los adolescentes y la causante de 1 de cada 4 accidentes mortales en carreteras", ha dictado Bergerot.