A Carlos Mazón se le agota el tiempo y los apoyos. El líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, ya no cierra la puerta a una salida adelantada del jefe del Ejecutivo valenciano. Una opción que no se espera hasta antes del 13 de julio, fecha en la que se cumplirían dos años desde el inicio de su mandato por los que se aseguraría un sueldo de 75.000 euros durante los dos años restantes de legislatura. Entre tanto, la ciudadanía no sólo le da también la espalda, sino que le exige su dimisión inmediata. Una cuota de personas que, según la encuesta elaborada por Lápiz Estratégico Consulting para el Levante-EMV y otros diarios autonómicos y regionales, sobrepasa ya el 80%.

Ocho de cada diez valencianos consideran que Mazón debería dimitir tras su gestión de la DANA del pasado 29 de octubre, que causó 228 víctimas mortales. Un 81,2% de ciudadanos que adereza el 90% que entiende que presentarse a la reelección no debería estar en su cabeza. Así lo muestran los resultados de la encuesta elaborada para los diarios de Prensa Ibérica en la Comunitat Valenciana con motivo del ecuador de la legislatura, que se cumple hoy con el aniversario de las elecciones de los comicios que devolvieron al Partido Popular a la Generalitat y al Ayuntamiento de Valencia, con el apoyo parlamentario de Vox.

Hasta el 29 de octubre, la popularidad de Mazón se mantenía en la media de lo habitual tras más de año y medio de gestión. Sin embargo, su papel el día de la riada y la sucesión de titulares que han acorralado al presidente de la Generalitat hasta el punto de dejarlo totalmente aislado y sin apoyos. De hecho, el sondeo muestra precisamente el varapalo de la opinión pública al barón conservador, que en aquella fatídica jornada se encontraba de comida en El Ventorro junto a la periodista Maribel Vilaplana.

Al margen de la investigación judicial que pesa sobre la gestión del Consell, instruida por la magistrada de Catarroja Nuria Ruiz Tobarra, cuyas diligencias se orientan a establecer si la alerta a la población fue “tardía” y “errónea” en su contenido. El CECOPI se reunió a las 17:00 horas del mismo día 29, cuando el agua ya tomaba las calles de algunos municipios valencianos. El problema radica en que Mazón no llegó al centro hasta pasadas las 20:00 horas, aunque su primera justificación apuntó a las 19:00 horas, con el ES Alert ya enviado.

Mazón, aislado

En cualquier caso, conclusiones judiciales al margen, la encuesta infiere precisamente en esa soledad que rodea al presidente de la Generalitat según avanzaba la investigación judicial y periodística. Ocho de cada diez encuestados tanto en Valencia (84,2%) y Alicante (80,4%).

El sondeo también revela que la demanda de dimisión tiene más fuerza entre los hombres, con un 82,5 % que aboga por su salida frente al 80 % de mujeres. Apenas un 12,9 % de los encuestados considera que Mazón debería continuar en el cargo, mientras que un 5,9 % prefiere no pronunciarse al respecto.

Por franjas de edad, el único grupo que muestra un rechazo algo menor es el de mayores de 65 años, donde el porcentaje de quienes exigen su renuncia baja al 76,5 %. Aun así, se trata de una mayoría clara que muestra que el descontento trasciende generaciones.

Una reelección impopular

Más contundente aún es la opinión ciudadana cuando se pregunta si Carlos Mazón debería volver a presentarse como candidato a la Generalitat. Un abrumador 90 % se muestra contrario a esta posibilidad. Solo un 3,9 % considera que debería optar a la reelección, lo que dibuja un panorama desalentador para el actual president si su intención es continuar más allá de esta legislatura.

Desde el Partido Popular, el presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado que la decisión final sobre la candidatura de Mazón dependerá tanto de la evolución de la gestión como de los datos que arrojen los próximos estudios demoscópicos. En otras palabras, la dirección del PP no descarta un relevo si los números siguen siendo tan negativos como los actuales.

A nivel territorial, el rechazo se acentúa especialmente en Valencia, donde un contundente 94,7 % de los encuestados no quiere que Mazón vuelva a presentarse. Le sigue Alicante, con un 92 %, a pesar de ser su feudo tradicional. Castellón, por su parte, muestra una postura algo más dividida: un 79 % se opone a su reelección, pero hasta un 11,6 % cree que debería repetir como candidato, una cifra que contrasta con el escaso 0,7 % registrado en Valencia.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio