En medio del escenario de crispación por parte de ciudadanía y oposición derivado de la gestión del Ejecutivo valenciano de Carlos Mazón en la DANA, este lunes el grupo parlamentario de Compromís ha anunciado que presentará la reforma del estatuto de los expresidentes de la Generalitat Valenciana con el fin de impedir que Mazón y todos los futuros presidentes sigan cobrando 75.000 euros anuales durante 15 años una vez concluido su mandato.
Con ello, se pretende también que no entren a formar parte del Consejo Jurídico Consultivo (CJC), del que, actualmente, son miembros natos en caso de haber ejercido el cargo durante el periodo de una legislatura o más, y miembros natos por un periodo igual al tiempo que hayan ejercido el cargo con un mínimo de dos años, en caso de no haber completado la legislatura entera. “Es decir, el señor Mazón, acabe o no la legislatura, no podrá ir al Consell Jurídic Consultiu y cobrar esos 75.000 euros”, ha señalado Joan Baldoví, síndic y portavoz de Compromís en Les Corts.
En esta línea, ha añadido que “cuando la gente se pregunta por qué Mazón no dimite, nosotros tenemos tres respuestas: la primera, porque quiere seguir aforado y mantener ese privilegio; la segunda, para seguir repartiendo contratos a dedo; y la tercera, porque quiere asegurarse esos 75.000 euros y seguir en el Consell Jurídic Consultiu cuando deje de ser presidente”. Así, a través de su cuenta oficial de Twitter, el portavoz de Compromís ha definido como “sueldo Nescafé” este sueldo vitalicio que, también en otras autonomías como Extremadura, Galicia, Castilla-La Mancha, asegura al que fuera presidente de la comunidad seguir cobrando esa cuantía durante 15 años.
Mazón no dimiteix perquè vol el seu 'sueldo Nescafé'.
— Joan Baldoví ;) (@joanbaldovi) March 24, 2025
Proposem canviar la llei per acabar amb la 'paguita' pic.twitter.com/xMhl48hAG5
Según ha especificado Baldoví en declaraciones a los medios, la reforma de la ley afectaría de manera directa a Mazón, pero se haría extensible a todos aquellos que, de ahora en adelante, ostenten el cargo de presidente o presidenta de la Comunidad Valenciana. “Para todos los expresidentes del futuro, para que no vayan al Consell Jurídic Consultiu y no puedan cobrar durante 15 años 75.000 euros”, ha aclarado.
El voto del PP, fundamental para la reforma
En este sentido, para que la modificación del estatuto pudiera salir adelante sería necesario el voto favorable de tres quintos de la cámara valenciana, por lo que el Partido Popular también tendría que dar su visto bueno a la reforma. “Tendría que votar también el PP y ya veremos si está de acuerdo en este adelgazamiento del que ellos hablan de las cuentas públicas”, ha señalado Baldoví.
Por otra parte, el síndic de Compromís ha señalado que el actual presidente valenciano “en su vida ha tenido un sueldo que no tenga que ver con cargos públicos”, por lo que ha añadido que “no tiene ninguna relevancia que esté o deje de estar en el CJC”. “Es un debate que está en la calle”, ha apuntado.
Compromís acusa al PP de "partidismo"
El anuncio de reforma de la ley se ha producido en el mismo día en el que el Senado ha acogido la comisión de la DANA, donde el Partido Popular ha llamado a declarar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como a diferentes ministros.
En este sentido, el síndic de Compromís ha acusado al PP de utilizar esta comisión para “única y exclusivamente” desarrollar una “política partidista” que impida “conocer la verdad” de los hechos ocurridos el 29 de octubre. Así, ha añadido que hechos como estos demuestran que el PP “es un cúmulo de despropósitos e incoherencias”: “Pide una comisión en el Senado y, en cambio, vota en contra del Congreso y aquí en Les Corts Valencianes retrasa e impide que se pueda discutir”.
Por su parte, ha puesto de relieve que su formación ha sido “el único partido coherente” porque ha solicitado comisiones de investigación en “todos los sitios” para que comparezcan “todos los presidentes y todos los cargos públicos que en su momento tuvieron que ver” con el 29O.