La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha comunicado este martes que su formación apoyará en la comisión de investigación del Congreso de los Diputados sobre la DANA todas las decisiones y peticiones necesarias con el fin de que las víctimas de la tragedia tengan voz en este espacio. 

Así se ha pronunciado en la mañana de este martes Morant, quien ha insistido en la voluntad del PSOE en que los familiares de las víctimas puedan comparecer tanto en la comisión de Les Corts, donde este lunes se les levantaba el veto por parte del Ejecutivo de Carlos Mazón, como en la comisión del Congreso y el Senado. “El PSPV anunció que queríamos darle voz a las víctimas y ese plan de trabajo fue vetado por el PP y Vox que son quienes presiden la comisión en Les Corts. Pero es que, además, hay otra comisión en el Senado donde la mayoría es del PP y tampoco está en el plan de trabajo que vayan las víctimas”, ha reprochado.

Precisamente por esto último, la secretaria de los socialistas valencianos ha señalado directamente al PP nacional de Alberto Núñez Feijóo a quien ha acusado de silenciar a las víctimas. “El PP de España tiene vetada la voz de las víctimas. Somos nosotros los que la semana pasada con la constitución de la comisión de investigación del Congreso hemos dicho que por supuesto van a tener voz las víctimas, y ahí parece que el señor Mazón ha entendido que ese veto había que levantarlo, pero vuelve a mentir cuando dice que no las tenía vetadas”, ha argumentado Morant.

Con todo ello, en relación al plan de trabajo que se aprobará este viernes por la tarde para llevar adelante la comisión en el Congreso, la socialista ha adelantado que comparecerán las veces que sean necesarias. “No tenemos nada que esconder, el presidente del Gobierno ha comparecido para contar todo lo que se hizo por parte del Gobierno, la comisaria -Teresa Ribera- también compareció en el Congreso y el Senado, nosotros hemos comparecido y se hará todas las veces que haga falta”, ha defendido. 

Asimismo, Morant ha hecho hincapié en la voz de las víctimas y en el compromiso del Grupo Socialista en que esto se haga efectivo. “Fue un compromiso que adquirió el presidente la semana pasada cuando se sentó con las víctimas, las víctimas nos pidieron tener voz en el Congreso y nos pidieron ser las primeras en comparecer y cogemos ese compromiso de que la voz de las víctimas vetadas tanto en las Cortes Generales como en el Senado, se escuche en el Congreso”, ha aseverado.

Piden al Congreso llamadas, trayectos y datos de Mazón

Las declaraciones de Morant se producen en el mismo día cuando desde Compromís han adelantado que llevarán a la comisión del Congreso la solicitud de la grabación de la reunión del CECOPI del 29 de octubre, datos sobre los vehículos oficiales del presidente autonómico y las llamadas institucionales de ese día. 

En rueda de prensa, la portavoz de Compromís en la Cámara Baja, Águeda Micó, ha adelantado que en el plan de trabajo que se aprobará este viernes expondrán sus peticiones, así como la solicitud de comparecencia del presidente valenciano; su ex consellera de Emergencias, Salomé Pradas; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y la ministra de Transición Ecológica y vicepresidenta europea, Teresa Ribera.

Paralelo a las grabaciones del CECOPI, desde Compromís han hecho extensible su petición preguntando también por la agenda pública y privada de Mazón, el registro de llamadas del presidente y de sus consellers y el trayecto de sus vehículos oficiales y de los escoltas de los cargos institucionales del Consell. Asimismo, Micó ha destacado que también requerirán el registro de entradas y salidas de la sede de la Generalitat y las imágenes de las cámaras de seguridad de los accesos. 

Entre otras cosas, Compromís ha expresado también su voluntad de que el Congreso reclame el registro de llamadas y “los mensajes sin respuesta” de Teresa Ribera y su equipo al presidente autonómico, así como las conversaciones del jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Ángel Núñez, con la Comunidad Valenciana. Lo hace también con los avisos emitidos por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), la AEMET, la Dirección General de Tráfico (DGT), la Guardia Civil y la Asociación Valenciana de Meteorología (AVAMET) y el Gobierno central.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio