La gestión del Ejecutivo de Carlos Mazón en la DANA ha regresado este martes al Congreso de los Diputados. Desde allí, la portavoz de la formación en la Cámara Baja, Águeda Micó, ha solicitado que la comisión de investigación recoja la grabación de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) del día de la DANA, así como datos sobre el coche del jefe del Consell.
En rueda de prensa, la portavoz de Compromís ha adelantado que Sumar tiene previsto registrar un plan de trabajo en el Congreso sobre la DANA y es ahí donde expondrán sus peticiones, paralelo a la solicitud de comparecencia del presidente valenciano; su ex consellera de Emergencias, Salomé Pradas; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y la ministra de Transición Ecológica y vicepresidenta europea, Teresa Ribera.
La solicitud de la formación valencianista se hace de acuerdo a su deseo expresado por conocer qué pasó los días previos al 29 de octubre, durante ese mismo día, así como los días posteriores. Tras ello, señalan que procederán a investigar las actuaciones de los responsables políticos, lo relativo a la construcción y medidas de prevención que contribuyan a evitar futuras tragedias como la de la DANA.
Solicitan acceso a la agenda de Mazón
Paralelo a las grabaciones del CECOPI solicitadas, desde Compromís han hecho extensible su petición preguntando también por la agenda pública y privada de Mazón, el registro de llamadas del presidente y de sus consellers y el trayecto de sus vehículos oficiales y de los escoltas de los cargos institucionales del Consell. Asimismo, Micó ha destacado que también requerirán el registro de entradas y salidas de la sede de la Generalitat y las imágenes de las cámaras de seguridad de los accesos.
Entre otras cosas, Compromís ha expresado también su voluntad de que el Congreso reclame el registro de llamadas y “los mensajes sin respuesta” de Teresa Ribera y su equipo al presidente autonómico, así como las conversaciones del jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Ángel Núñez, con la Comunidad Valenciana. Lo hace también con los avisos emitidos por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), la AEMET, la Dirección General de Tráfico (DGT), la Guardia Civil y la Asociación Valenciana de Meteorología (AVAMET) y el Gobierno central.
Las víctimas comparecerán en la comisión
La petición formulada por Compromís se produce apenas un día después de que desde el PP de Mazón se comunicara que las víctimas de la DANA podrán asistir a la comisión de investigación de Les Corts, levantándoles así el veto que les puso el propio presidente valenciano el pasado 15 de mayo.
De esta forma, la mesa de la comisión encabezada por Vox y formada también por PP y PSPV ha dado su respuesta favorable a que los familiares de las 228 víctimas mortales de la DANA puedan expresarse abiertamente en la investigación en Les Corts, así como también aquellos damnificados particulares que lo deseen. Tras la reunión de la mesa, el vicepresidente de la comisión de investigación, Vicente Betoret (PP), ha comunicado que tanto su formación como Vox han solicitado a la Conselleria de Justicia que informe del “listado de asociaciones inscritas en el Registro de Asociaciones de la Generalitat cuyo objeto sean los intereses de las víctimas y/o damnificados” por la DANA para que puedan intervenir en la comisión, aunque ha aclarado que aquellas que estén en proceso de constituirse también podrán comparecer.
Una decisión que llega poco después de la llamada que hizo el pasado viernes el jefe del Consell a las víctimas invitándoles a reunirse con él, por primera vez en siete meses. Un anuncio, sin embargo, que fue aprovechado por los afectados para recordarle al presidente autonómico que todavía seguían sin poder participar en la comisión de la investigación como consecuencia del veto que este les impuso a principios de mayo.
De hecho, la presidenta de la Asociación Víctimas Mortales 29O, Rosa Álvarez, expresaba ante los medios la petición de las asociaciones para que se les incluyera en la comisión de investigación. “Desde nuestra asociación le vamos a trasladar que donde queremos comparecer es en la Comisión de Investigación de les Corts Valencianes, que es la representación del pueblo valenciano. Mientras estemos vetados en la comisión, lo único que podemos decir es que hemos recibido una llamada. Por tanto, demandamos que les Corts aprueben oficialmente que las asociaciones seamos llamadas a comparecer en la Comisión”, señalaba.