La sección número 3 de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha condenado al Gobierno de la comunidad liderada por Isabel Díaz Ayuso por el despido improcedente -colectivo- y el impago de nóminas de las trabajadoras de la Escuela de Educación Infantil Tesoros, en Arganda del Rey.

Las profesoras de este centro habían sido despedidas en verano dado que el 24 de julio, tal y como consta en la denuncia a la que ha tenido acceso ElPlural.com y que, precisamente, da la razón a las profesionales “se acuerda por la Comunidad de Madrid la resolución del contrato de servicios para la gestión de dicha escuela, por incumplimiento culpable de la contratista” y “por decreto de la misma fecha, se dispone la supresión de la escuela”.

El nuevo documento jurídico es muy claro: “Declaramos nula la extinción de los contratos de las personas trabajadoras relacionada en el hecho probado primero de esta sentencia y condenamos a la Comunidad de Madrid a readmitirlas de inmediato en las mismas condiciones que regían antes del despido y a abonarles los salarios dejados de percibir en la cuantía que igualmente consta en dicho ordinal, desde el 1 de septiembre de 2024 hasta que la readmisión sea efectiva, así como mantenerles de alta en la seguridad social durante el mismo periodo y absolvemos de los pedimentos de la demanda a Atreyu Blota Carto S.L y al Fondo de Garantía Salarial”.

Un total de 26 personas, según la sentencia, fueron las damnificadas por el despido entre maestras, educadores, ayudantes de cocina… Desde la Consejería de Educación se limitan a señalar que recurrirán la sentencia. “No es firme”, dicen fuentes del departamento a este periódico. Entretanto, destacar que la demanda incluía a la Comunidad de Madrid, Atreyu, el administrador concursal de la compañía, Eduard Milà Visaconill.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

Cronología más cercana a los hechos

La escuela pertenece a la región, pero la gestionó la empresa Atreyu por concesión de la autonomía. Siguiendo con el orden cronológico, y como emplaza el documento que ha revisado este periódico, el 31 de julio del mismo año “comunica a la representante legal de los trabajadores que la gestión de la escuela finalizaba el 31 de agosto siguiente, así como que iba a instar a un expediente de regulación de empleo”.

En la misma fecha, “comunica expedientes de regulación de empleo por fuerza mayor, alegando la supresión de la escuela Tesoros, que no ha sido estimada por la Dirección general de Trabajo de la Comunidad de Madrid”.

Después de todo ello, el centro se abrió “con normalidad” al inicio del curso escolar 2024-2025 “gestionada directamente por la Comunidad de Madrid mediante personal propio, manteniendo las instalaciones existentes en el curso anterior, sin mantener el nombre y escolarizando a los mismos niños que habían quedado matriculados antes de finalizar el curso anterior”.

En septiembre, coincidiendo con el inicio del nuevo curso, las personas a las que habían despedido acudieron a su puesto laboral dado que, indican voces consultadas a este medio, nadie les había notificado nada, y se les veta el acceso al mismo.

Varias escuelas en esta situación

La situación es límite en más centros educativos de la Comunidad de Madrid por situaciones similares. Meses con retrasos en las nóminas, falta de personal y condiciones precarias son máximas que se repiten en varios colegios.

Otro de los centros educativos mediáticos en este sentido, de los que se hizo eco ElPlural.com hace ya unos meses, es el Señor Don Gato (Valdebernardo), que se mantienen también a la espera de que la Justicia les de la razón igualmente a ellas.

María, profesora de esta segunda escuela que mantiene el anonimato, celebra en declaraciones para el periódico la decisión y esperan que la balanza se decante de igual manera para sus compañeras. Lo mismo que Comisiones Obreras (CCOO), sindicato que interpuso la denuncia.

El escenario en el colegio que protagoniza estas líneas era tan extremo que el propio ayuntamiento se tuvo que hacer cargo de los niños. “Hicieron una ludoteca durante más de un mes para que estuvieran los niños, pues de lo contrario sus padres no podían ir a trabajar”, emitían.

En el caso de la escuela Tesoros, cuya situación esperan que se solucione también lo antes posible, emplazan que, su caso, llevan sin recibir una nómina desde el mes de abril y con retrasos desde el pasado diciembre. "Mentalmente destrozadas". Así definían un sentimiento cuyo giro 180 grados pasa por la readmisión y el pago de las nóminas. "Ojalá también nos den a nosotros la razón, pero para las compañeras de Tesros es una victoria", dicen con lo que les queda: la ilusión y, sobre todo, la esperanza.

boton whatsapp 600