La primera en intervenir en el pleno de la Asamblea de Madrid de este jueves ha sido Rocío Monasterio, y no ha tardado ni medio segundo en cargar contra la hasta ahora portavoz de Más Madrid en la Cámara Baja madrileña, Mónica García, que ya es oficialmente ministra de Sanidad, razón por la cual ha tenido que salir de la portavocía autonómica.

La que fuera su homóloga en la Cámara regional del territorio se ha retratado a sí misma faltando al respeto, en el tono que le caracteriza, a la que era su contrincante política. “Me alegro mucho de que tengamos una comunista menos”, ha señalado a modo de introducción de su discurso. En la misma línea, ha emplazado a “seguir avanzando” para ver “si salen por la puerta todos”. “Lo malo es que los tenemos en el Gobierno de la nación”, ha añadido.

A renglón seguido, la máxima responsable de la ultraderecha en la Asamblea ha reconocido que el mundo “está muy polarizado”, algo que también ha provocado reacciones en el pleno de quienes entienden que precisamente Vox y formaciones como las de Santiago Abascal a lo largo y ancho de la geografía promueven esa polarización.

En ese escenario, para Monasterio solo está “el frente islamo-izquierdista y el de quienes defendemos la libertad, la familia, la soberanía de las naciones, la natalidad, la propiedad privada, la libertad de empresa, la creación de empleo…”. A su vez, la izquierda atiende a la Agenda 2030; interpretado por Monasterio como el “nuevo libro de Mao”.

La diputada de Vox considera que los objetivos del Gobierno dentro de esas siglas se enmarcan en una “agencia comunista” como la ONU, por lo que llama a rechazarla: “Cuando la aplican, nos hacen derribar presas, atacan a las familias, nos prohíben el acceso al centro de las ciudades, nos obligan a cambiar de coches”.

Nuevo choque Ayuso-Monasterio: “¿Les queda alguien en pie?”

La portavoz de extrema derecha y Ayuso han protagonizado un nuevo choque este jueves. Ambas dirigentes, aunque de acuerdo en muchas cuestiones, también han mostrados sus discrepancias en varias a lo largo de todas las legislaturas. Y en el desarrollo del último pleno ha vuelto a quedar claro.

Respecto de la Agenda 2030, la líder regional ha señalado que “no todo es blanco o negro” y se ha posicionado a favor de algunos puntos y en contra de otros. Con todo, Ayuso ha destacado que “hay muchas partes que no compartimos y se utilizan para justificar que el fin vale todo” como que “todos los alumnos tengan por decreto un iPad y no memoricen” o “igualar a estudiantes en las notas”. También ha criticado a ultranza la “criminalización de la agricultura y la ganadería o las estaciones de esquí” o la “obligatoriedad a apagar los escaparates unas horas”, refiriéndose a la medida que cumplió el Gobierno de España para ahorrar energía al inicio de la invasión de Rusia a Ucrania.

La responsable de Sol ha defendido el cumplimiento de su programa electoral a partir de “la vida y la familia”, una “baja fiscalidad” -que favorece a las rentas más altas- o una “educación de calidad sin adoctrinamiento”, así como “contaminar cada vez menos” o fomentar un consumo “eficiente”.  Cabe destacar, por otro lado, que la Agenda 2030 va mucho más allá de a lo que la reduce la derecha y persigue objetivos ambiciosos y positivos como acabar con la mortalidad infantil o el VIH en el mundo, así como facilitar la creación de pequeñas y medianas empresas (PYMES).

En otro orden de cosas, Ayuso ha confrontado más directamente con Monasterio por la posición de Vox respecto de las manifestaciones en Ferraz contra la ley de amnistía en las que la presidenta madrileña se adelantó a Alberto Núñez Feijóo a la hora de condenarlas. Concretamente, la popular ha afeado a la ultraderechista cargar contra la Policía como hizo el portavoz de los de Abascal en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega-Smith: “Su entorno ataca al Rey, a la Policía, a los medios de comunicación, las disposiciones de Bruselas… Yo no sé si hay alguien que les queda en pie”.

“Ustedes no sé si escuchan. Desde que están ahí han pedido suprimir el Senado, las autonomías, los sindicatos, algunos partidos. Están en contra de toda la izquierda…”, ha pronunciado Ayuso frente a ese Todos contra todos de Vox.