El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha paralizado momentáneamente las obras del complejo urbanístico de Montegancedo. Este proyecto preveía la construcción de 1.050 viviendas en el este del municipio madrileño, para lo que se iban a talar alrededor de 1.000 arboles. Las obras ya habían comenzado a destruir el entorno natural de Montegancedo, que la oposición al PP reclamaba que es una "zona preservada", para construir un "barrio sostenible" de lujo en la localidad al noroeste de la capital. El recurso presentado por el PSOE ante el consistorio de Paloma Tejero (PP) ha logrado frenar, por el momento, el avance de las obras.

Desde la oposición defienden que el proyecto de urbanizar Montegancedo "está lleno de presuntas irregularidades". Fue el 29 de mayo cuando los socialistas presentaron un recurso de reposición, tras oponerse durante meses al proyecto. El partido de Ángel González Bascuñana, portavoz del PSOE en Pozuelo, ha ido de la mano con varias plataformas ciudadanas, encabezadas por Salvemos Montegancedo, en su lucha contra lo que consideraban un "ecocidio". En otras palabras, su objetivo era detener "la tala de miles de árboles en un paraje natural tan importante para Pozuelo".

No ha sido fácil parar el proyecto, al que el PP dio luz verde hace ya años. Bascuñana reconoce la labor ciudadana en el comunicado del Grupo Municipal Socialista de Pozuelo: "Como es lógico la ciudadanía se ha organizado para parar este despropósito, pues nadie lo entiende". El camino del recurso a la decisión de la Junta de Gobierno Local se antojaba complicado, pues los populares cuentan con 17 de 25 concejales en el Ayuntamiento. Aún así, como anunciaron desde la oposición, se tomarían "todas las medidas necesarias para evitar este golpe al equilibrio medioambiental de Pozuelo".

El recurso del PSOE salva el "ecocidio" de Montegancedo

Hoy los defensores del medio ambiente se apuntan una victoria, al menos temporalmente. El área de Montegancedo es una dehesa con una gran biodiversidad situado en medio del entorno urbano del noroeste de Madrid. Se trata de un bosque con encinas, alcornoques, coscojas, quejigos, pinos y sabinas. Esta isla-refugio en medio del caos urbano entre Pozuelo y el Monte de Boadilla, es además un espacio con gran valor social por su papel en la vida de la comunidad local. El pasado 1 de julio, varias plataformas denunciaron el "ecocidio" que allí se iba a cometer, con la destrucción de hábitat naturales.

No es la primera vez que el PP intenta destruir espacios naturales para venderlos al mercado del ladrillo. En su día, como denuncia Bascuñana, "estaba dispuesto a permitir que se acabara con el Monte de Pozuelo gracias a la nefasta Ley Virus". Esto ocurrió en 2014, cuando la Ley de Viviendas Rurales Sostenibles permitió al PP aprobar desarrollos urbanísticos en otro espacio natural del municipio. El grupo municipal socialista, tras luchar mano a mano con varias plataformas, consiguió llevar la causa a la Asamblea de Madrid en octubre de 2015, donde se aprobó por unanimidad la derogación de dicha ley.

El PP se ve obligado a paralizar su "atentado medioambiental"

Pero la lucha no había terminado, pues ahora el PP va a por otro de los puntos clave del entorno natural de Pozuelo. Bascuñana ha denunciado la nueva odisea a la que se enfrentan: "Hoy vemos otro intento en Montegancedo, un fantástico bosque mediterráneo lleno de encinas y pinos en muchos casos centenarios y con una gran riqueza ambiental, que no tienen lógica alguna que acabe siendo ladrillo". Para más inri, el proyecto no cuenta con un estudio de impacto ambiental, como también señala el PSOE: "Construir ahí es un atentado en clave medioambiental".

La paralización de las obras se ha celebrado desde la oposición al PP en Pozuelo, pero también fuera la localidad. Y es que el espacio de Montegancedo es una pieza clave en el anillo verde de la ciudad, que conecta el Monte de Pozuelo con el municipio de Boadilla del Monte. Allí, donde también gobierna el PP, se ha celebrado esta pequeña victoria. Desde el PSOE de Boadilla consideran "imperdonable" este proyecto, que "supone herir de muerte el ya muy deteriorado anillo verde de Pozuelo", como indica Bascuñana.

boton whatsapp 600