El novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, intenta desviar el foco mediático de su doble fraude fiscal para que se ponga el punto de mira en posibles filtraciones sobre los acuerdos que éste intentó alcanzar con la Fiscalía para evitar la prisión.

El compañero sentimental de la presidenta madrileña ha pedido recientemente que se investiguen los teléfonos móviles de periodistas de varios medios de comunicación, entre ellos de ElPlural.com a partir de la exclusiva que ofreció este periódico en el que desmonta el bulo que el asesor de la lideresa autonómica, Miguel Ángel Rodríguez, difundió a través de medios conservadores, como el diario El Mundo, en los que afirmaba que había sido el órgano jurídico el que había ofrecido un acuerdo a la pareja de Ayuso.

El origen de todo cuanto tiene que ver con la filtración se sitúa precisamente en la persona de máxima confianza de la lideresa ‘popular’, tal y como viene advirtiendo este periódico y otros medios de comunicación.

Una cronología que no deja lugar a dudas

Hay que remontarse al pasado 13 de marzo cuando, entre las 21:29 horas de esa noche y las 09:06 horas del día siguiente, otros medios de tinte progresista como laSexta o la Cadena Ser tumbaron la versión de Rodríguez mientras que más cabeceras de carácter conservador además de El Mundo -Voz Pópuli por ejemplo- se hicieron eco de ésta. Finalmente, fue ElPlural.com quien publicó el documento íntegro que demostraba que González Amador había ofrecido un pacto a la Fiscalía General del Estado asumiendo los fraudes fiscales e intentando evitar la pena de cárcel.

Por lo tanto, la primera filtración la publica el diario El Mundo cerca de las 21:30 de la noche del 13 de marzo y obedece a una fake new que respalda que la Fiscalía ofreció un pacto a González Amador. La primera cadena que desmiente esto es laSexta, esa misma noche alrededor de las 22:10 horas, pero el responsable de prensa de Ayuso mantiene el relato en la red social X, antiguo Twitter. La batalla mediática está servida cuando, instantes después es Voz Pópuli quien asume la versión de Rodríguez. Ya un poco antes de la medianoche la Cadena Ser recoge en su página web recoge un entrecomillado del correo en el que González Amador reconoce los delitos y ofrece a la Fiscalía que pacten.

La comunicación íntegra, no obstante, la publica ElPlural.com a la mañana siguiente, a tenor de que la Fiscalía difunda su comunicado en el chat de prensa, a las 10:22 horas; el mismo que dio origen a las querellas contra el Fiscal General del Estado.

Entretanto, la causa sigue judicializada en el Tribunal Supremo, quien investiga si la filtración viene directamente desde los despachos del fiscal general, Álvaro García Ortiz. Asimismo, se ha abierto una nueva línea de análisis en la que se estudia si los documentos confidenciales pudieron filtrarse directamente desde Moncloa. Esta arista se ha abierto después de la publicación del acta notarial en la que queda constancia de la conversación vía Whatsapp entre el ex secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, y la que fuera jefe de Gabinete del ministro Óscar López, Pilar Sánchez Acera.

El juez Ángel Hurtado, quien lidera el Alto Tribunal en este caso, citó a declarar para el próximo 9 de enero al propio Miguel Ángel Rodríguez, así como a ocho periodistas más, entre los que aparecen los informadores que publicaron la versión falsa -que habría presuntamente emanado del jefe de prensa de Ayuso- y los trabajadores que después desmintieron el bulo evidenciando el delito cometido por el compañero sentimental de la presidenta madrileña.

Registro de periodistas

González Amador ha pedido que se registren los teléfonos móviles de periodistas de ElPlural.com y de otros medios de comunicación a la vez que solicita al Supremo que se investiguen también comunicaciones que realizaron periodistas de este periódico, de elDiario.es y de la Cadena Ser, que desmontaron las mentiras del jefe de gabinete de la responsable de Sol.

De esta manera, el novio de Ayuso lleva a cabo una persecución a los periodistas que revelaron sus delitos de fraude fiscal y falsificación documental. Y lo hace mediante un escrito al juez en el que solicita que la Guardia Civil requiera a las operadoras telefónicas para que los informadores no borren las conversaciones que habrían mantenido en los últimos diez meses.

Además de los periodistas, González Amador pide también que se intercepten las comunicaciones del teniente fiscal de la Secretaría General Técnica de la Fiscalía General del Estado, Diego Villafañe; la exjefa de Gabinete de Óscar López, Pilar Sánchez Acera; la exdirectora de comunicación del Ministerio de vivienda, Laura Sánchez Espada; y el exjefe de Comunicación del PSOE nacional, Ion Antolín.

En concreto, el listado de periodistas y políticos que persigue investigar el defraudador confeso Alberto González Amador son: Ángelica Rubio, Cynthia Coiduras, Pedro Águeda, José Precedo, Antonio M. Vélez, Ignacio Escolar, Miguel Ángel Campos, Diego Villafañe Díez, Pilar Sánchez Acera, Francesc Vallés, Ion Antolín Llorente, Laura Sánchez Espadas. A esto hay que sumarle que el novio de Ayuso lleva meses intentando intimidar a políticos e informadores con querellas.

boton whatsapp 600