La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha presentado este martes la enmienda a la totalidad de su grupo al Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid y más de 200 enmiendas parciales al proyecto, “porque los 6.277 millones de euros desaprovechan de nuevo la oportunidad para avanzar en la transformación de la ciudad y en mejorar el bienestar y la calidad de vida de los madrileños”. En Más Madrid entienden que estas cuentas “no atienden a las necesidades de la mayoría de los madrileños” y destinan solo “un 3%” del total a vivienda.

En su “no rotundo” a los presupuestos municipales de José Luis Martínez-Almeida, Más Madrid ha registrado 193 enmiendas al Estado de Gastos; una enmienda al Estado de Ingresos; cuatro enmiendas a las Bases de Ejecución y una enmienda a la totalidad. Además, los verdes han presentado siete enmiendas al IBI y seis a la tasa de residuos.

“Decimos sí a la compra de suelo para construir vivienda pública, a los alojamientos para mayores, a rebajar el alquiler para los jóvenes y, por lo tanto, decimos no a un presupuesto que destina el 3% de los 6.277 millones de euros a la vivienda en medio de la peor crisis habitacional que ha habido en nuestra ciudad en muchos años”, ha señalado Rita Maestre en una rueda de prensa desde el Edificio de grupos.

Más Madrid pone así el foco de las cuentas municipales de Almeida para 2025 en la vivienda, “un gasto que se lleva cada mes un 40% de los ingresos de las familias madrileñas”. “Estamos a la cola de Europa en presupuesto de vivienda y a la cabeza en jóvenes sin emanciparse a los 30 años, solo 15 de cada 100. La situación es insoportable y el Gobierno de Almeida debería estar haciendo algo”, ha denunciado la portavoz de Más Madrid.

En el mismo sentido, Maestre ha señalado que el Ejecutivo del PP madrileño “tan solo tiene previsto finalizar dos promociones y adquirir 30 viviendas más” en 2025. “No es serio presentar estos presupuestos en medio de la peor crisis de vivienda que ha vivido nuestra ciudad en la historia reciente”, ha remarcado.

De esta forma, la portavoz municipal ha criticado que las cuentas olviden “radicalmente” el “principal problema” de la ciudad y ha apostado por una subida de la partida destinada a vivienda, “como mínimo del 30%”, hasta llegar a un total de 121 millones de euros. “Son enmiendas que recogen 121 millones de euros para destinarlos a distintas políticas de vivienda, 40 millones para la construcción de vivienda dotacional dirigida a colectivos con mayores dificultades para acceder a la vivienda, dos millones para alojamientos de mayores y 31 millones de euros para el refuerzo presupuestario para fortalecer las actuaciones de la EMVS (Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid)”, ha explicado Maestre.

“Además, Más Madrid propone 40 millones para comprar suelo residencial en su efecto dotacional para construir vivienda pública y reequilibrar la vivienda pública en Ciudad de Madrid y ocho millones de euros de apoyo a la EMVS  para comprar edificios donde otros vecinos están amenazados por procesos de desahucios”, ha añadido.

Con el gobierno de Almeida, la inversión en vivienda por habitante es de 41,4 euros por habitante al año, mientras que Barcelona destina 125 euros, Londres 133 euros, París 318 euros y Berlín, 486 euros. Madrid está, por tanto, “a la cola de Europa en gasto y a la cabeza en jóvenes sin independizarse a los 30”, tal como ha remarcado Maestre. A su juicio y para mejorar la calidad de vida de los madrileños, el modelo de vivienda de Madrid debería aproximarse al de Viena, con sus 789 euros por habitante, para garantizar que todo el mundo tiene acceso a una vivienda a precio asequible en esta ciudad.

Otras enmiendas a los presupuestos

El grupo que lidera la oposición en el Ayuntamiento de Madrid, además de poner el foco en la vivienda, ha presentado decenas de enmiendas con otros objetivos, como apoyar a las familias trabajadoras, invertir en los barrios que más lo necesitan y hacer que Madrid sea una ciudad más verde y sostenible.

En lo que respecta la ayuda a las familias trabajadoras, Más Madrid plantea quince nuevas escuelas infantiles, incluyendo las cinco que Almeida ha quitado del presupuesto y que sí estaban en ejercicios anteriores; ocho millones de euros para avanzar hacia la gratuidad de los comedores escolares empezando por las escuelas infantiles y dos millones para Casas Grandes en los distritos para ayudar en la conciliación.

Para mejorar los barrios de la capital, Más Madrid propone proyectos como la demolición del scalextric de Vallecas, la reforma de Santa María de la Cabeza o del bulevar del Ensanche de Vallecas; así como el inicio de la redacción del proyecto en torno a los terrenos de ADIF en Abroñigal para superar esa herida urbana en el sur de la ciudad y poner en marcha el programa Madrid Labora de inserción laboral con seis millones de euros para los distritos del sur y del este.

Y para conseguir que Madrid sea una ciudad más verde y sostenible, los líderes de la oposición plantean una empresa pública de transición energética, con 20 millones, un plan de adaptación al cambio climático, tres millones para adaptación de patios escolares y avanzar en la construcción de la red de carriles bici segregados. Plantean estas medidas ante “la apuesta por la movilidad sostenible de Almeida”, que son “57 metros de carril bici” y “reducir el 33% la inversión en zonas verdes”.

Desde Más Madrid, además, proponen también una tasa turística para recaudar 68 millones extra para invertir en políticas de vivienda y una tasa de residuos con el lema de “quien contamina paga”: las viviendas turísticas pagarán como una actividad económica y no como residencial, bonificaciones por reciclar bien, bonificación a las familias monoparentales y numerosas, reducción de cuota del 95% a quien cobre el IMV o la RMI, del 50% a quien ingrese menos que el salario mínimo y del 20% a los barrios afectados por infraestructuras de gestión de residuos.

Así como mejorar servicios “maltratados por Almeida”, como el SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio), sobre lo que Más Madrid propone ocho millones para su mejora, tanto para las trabajadoras como la calidad del servicio.

boton whatsapp 600