La gestión de la basura en Madrid continúa siendo un punto de choque entre el Gobierno de Cibeles con la oposición de izquierdas. Después de conocer las desigualdades entre barrios en la recogida de residuos, ante las diferencias entre Vallecas o Chamberí en cuestión de renta e incluso voto, lo cierto es que la tasa de basuras a pagar también está generando fricciones y un arduo debate en el seno del Ayuntamiento de la capital.

El pasado mes de octubre, el alcalde José Luis Martínez-Almeida aprobó una nueva tasa de basuras de 140 euros anuales que se aplicará a partir de 2025 y que se traduce en la vuelta del pago a la recogida de residuos tras una década en que dicho cargo se veía incluido en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que abonan los residentes. Ante esta decisión, el Consistorio de Cibeles aseguró que se vio “obligado” a ejecutar dicha medida por orden estatal, con la promesa de tener que recaudar por ello un montante de 256 millones de euros.

Y es que las críticas de Almeida volvieron a situarse de nuevo sobre Moncloa ante la nueva ley fiscal, por la cual consideró que los Ayuntamientos podrían “enfrentarse a pleitos” y augurando “litigiosidad”. Pese a esta postura, y a la contra, el Ejecutivo de Díaz Ayuso, en su actual Estrategia de Gestión Sostenible vigente hasta este año sí que avala dicha tasa, similar a la de Moncloa y que aboga por que se incluya en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

Almeida propone a la oposición “un encuentro”

Pero en lo que concierne expresamente a la gestión y postura de Cibeles, ahora Almeida ha reclamado un “punto de encuentro” a las formaciones de oposición de izquierdas, Más Madrid y PSOE, a quienes exige la eliminación de dicha tasa de basuras. Ha sido este miércoles cuando lo ha anunciado y que materializará en el próximo Pleno municipal por medio de una proposición parlamentaria y que se centrará en una petición al Gobierno de Sánchez para que sean los ayuntamientos la que lo gestionen directamente, no por mandato estatal.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

De esta manera, Almeida ha adelantado que preguntará a la oposición si está de acuerdo o no en "subir la presión fiscal a los madrileños por la tasa de basura": "Vamos a ver si son capaces de mantener el discurso de no podemos poner una tasa de basuras como la que ha hecho el Ayuntamiento de Madrid, pero sí hay que colocarles más presión fiscal a los madrileños. No se puede soplar y sorber al mismo tiempo", ha trasladado el principal regidor, al tiempo que ha tachado de “mentira” lo dictado por el Ejecutivo central.  "¿Irían conmigo al Gobierno de España a pedirle que la tasa de basuras fuera no obligatoria para los ayuntamientos y, por tanto, que cada ayuntamiento pudiera libremente decidir si quiere establecer la tasa de basuras, sí o no?", ha reiterado a modo de pregunta.

¿Cómo funciona la tasa de basuras en Madrid?

Pese a que el coste medio del pago de esta tasa gira en torno a los 140 euros por contribuyente, lo cierto es que, al igual que la recogida de residuos, la cuantía podría estar influenciada por según qué barrios, al tener que abonar más aquellos que más basura generen y las viviendas con mayor valor catastral.

La tasa de basuras en Madrid como tal quedó suprimida en 2015, tras los recortes aplicados por Ana Botella y cuando el Ayuntamiento comenzó a pagar la recogida de residuos a través de los ingresos aportados en el IBI, cuyos contratos llegaron a cifrarse el pasado mes de octubre en más de 3.500 millones de euros, es decir, un 70,5% más -en cifras, 1.458 millones- que en la legislatura previa de Manuela Carmena.

En cuanto a cómo funciona el cálculo y gestión de dichas tasas de basura, serán hasta 1,7 millones de inmuebles los que deberán pagarla a partir de 2025, sin cotar garajes o trasteros y, en el caso de las viviendas el importe será de 141 euros; mientras que locales comerciales de 310 euros anuales de media.

Este nuevo anuncia ha llegado de la mano de la rebaja del IBI en la capital de cara a enero en adelante, impuesto que actualmente está fijado en el 0,44% y, en 2025, quedará en 0,42%. Almeida, en señal de crítica al Ejecutivo central, tachó esta medida de “sablazo” al considerar que, de no ser por sus políticas de tipos, habría tenido que pagar “220 millones de euros adicionales en impuestos”.

La gestión de residuos, sujeta a renta y voto de los barrios

Cabe recordar que la gestión municipal en la recogida de basuras en los distintos distritos y barrios de la capital lleva trayendo cola de críticas desde hace tiempo. Madrid, con influencias en la renta de sus vecinos y su tendencia de voto, no se limpia igual.

Basta con ver la limpieza de las calles de Chamberí y compararlas con las de Puente de Vallecas para denotar las diferencias sustanciales en las recogidas de basura. Incluso se dan distinciones de calado en un mismo distrito, como es el caso de la zona de Tetuán en la que, dependiendo de la calle, se ejecutan barridos más o menos constantes.

boton whatsapp 600